Items
entrevistado es exactamente
Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
-
Lista de personas con amnistía en Guadalajara, Jalisco
1 foja mecanografiada, informe del Comité Pro-Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos sobre las personas amnistiadas en Guadalajara, Jalisco y aquellas que se encuentran presas por delitos políticos. -
[Enrique González Ruíz ]
22 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades del profesor Enrique González Ruíz entre 1977 y 1981. Se destaca su participación en diferentes organizaciones laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que en 1981 fue electo como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, por parte de la Izquierda Independiente. -
Daniel Martínez García
4 tarjetas mecanografiadas. Información de Daniel Martínez García, integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias capturado en 1975. Desde la fecha se denuncia su desaparición por parte del Ejército de la Costa Grande de Guerrero. -
[José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José"]
21 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José", integrante y dirigente del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En las tarjetas se consignan sus antecedentes, entre ellas su previa participación en la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Además, se registran sus diferentes actividades en el movimiento armado, entre las que se destaca: la participación del entrenamiento guerrillero en Corea del Norte y su responsabilidad en las tareas de reclutamiento, educación y expropiaciones. A su vez, los ficheros informan que fue señalado en 1977, en un comunicado de una organización social, como desaparecido del Estado de Jalisco; y, en 1979, reportan su muerte en enfrentamientos con fuerzas públicas al ser interceptado cuando se trasladaba a una casa de seguridad del Movimiento de Acción Revolucionaria. -
[Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero (FNCR_Guerrero)]
78 tarjetas mecanografiadas. Información de las acciones realizadas por el Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero. Se enuncian todas las "Paradas Políticas" que se realizan con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos, así como el cese de la represión generalizada en el Estado contra estudiantes, profesores, campesinos y, en general, a todo aquel que levante la voz contra el Gobierno del Estado. Se menciona que todas las paradas políticas, derivan en un mitin y terminan con actividades culturales en donde se presentan obras teatrales que tienen como tema la represión del Estado, se cantan temas de "protesta" y se leen poemas. Se hacen exposiciones con las fotografías de los desaparecidos y se pide solidaridad con el pueblo Salvadoreño. Se acusa a Mario Arturo Acosta Chaparro de ser uno de los principales autores de la represión en el Estado, así mismo se da a conocer una lista de militares y policías judiciales a los que se les identifica como autores de desapariciones. Se hace mención de la campaña realizada "Un Millón de Firmas y de Pesos" que tiene por objetivo lograr la Amnistía General para los presos políticos. -
Marcelino Martínez García
12 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la actividad de Marcelino Martínez García en la lucha por terrenos en Puebla además de su posterior desaparición. -
Daniel Martínez García
6 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la detención y desaparición de Daniel Martínez García. -
Ángel Martínez Cabañas
2 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la condición de desaparecido de Ángel Martínez Cabañas. -
Lucino Juárez Fierro
2 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre denuncias por desaparición de Lucino Juárez Fierro, en las tarjetas se indica fue asesinado en un enfrentamiento contra fuerzas del Estado. -
Carmelo Juárez Bello
4 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre denuncias de desaparición de Carmelo Juárez Bello por parte de diferentes organizaciones civiles y políticas. Las tarjetas indican que está muerto. -
Lista con nombres de exiliados políticos realizada por el Comité Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
1 foja mecanografiada, lista del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos con los nombres de los exiliados políticos y su ubicación. -
Comunicado del Comité Pro-Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos sobre Eusebio Hernández Niño, Alberto Zapata Castellanos y Jesús Piedra Ibarra
1 foja mecanografiada, informe del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos con respecto a la publicación del periódico "El Diario de Monterrey"; en la cual se explica que la Ley de Amnistía no beneficiará a Eusebio Hernández Niño, Alberto Zapata Castellanos y Jesús Piedra Ibarra. -
Lista de personas aministiadas y presos políticos en Oaxaca, Oaxaca
1 foja mecanografiada, informe del Comité Pro-Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos sobre las personas amnistiadas en Oaxaca, Oaxaca y aquellas que se encuentran presas por delitos políticos. -
Lista de personas aministiadas en Monterrey, Nuevo León
1 foja mecanografiada, informe del Comité Pro-Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos sobre las personas amnistiadas en Monterrey, Nuevo León. -
Reunión en las oficinas de la U.S.C.U.A.G., donde se acordó realizar una manifestación el próximo día 28 en esta capital del estado
1 foja mecanografiada que informa sobre una reunión entre organizaciones de izquierda para organizar una manifestación que exija la libertad de los presos políticos, la manifestación se planeó realizar en Chilpancingo, Guerrero. La foja viene cortada de la parte inferior, no se aprecia quién firma el informe. -
Estado de Guerrero
5 fojas mecanografiadas que informan sobre la inauguración del Seminario Internacional La Crisis Capitalista Contemporánea, con la asistencia de diferentes pensadores de izquierda de México y otras partes del mundo. Además, de una reunión entre diferentes miembros de la izquierda militante mexicana y de organizaciones que se dedican a la búsqueda de personas desaparecidas por el Estado mexicano. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Estado de Guerrero
18 fojas mecanografiadas que informan sobre una sesión del Seminario Internacional sobre la Crisis Capitalista en la U.A.G., que tuvo como conferencistas a investigadores de varias partes del mundo. Además se informa sobre una para política del Frente Nacional contra la Represión, en dicho evento hubo actividades de denuncia política y cultural. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Estado de Guerrero
14 fojas mecanografiadas que informan sobre el Seminario Internacional sobre la Crisis Capitalista Contemporánea. Se da cuenta de las conferencias dictadas por diferentes personas de México y el mundo . Además se da cuenta de la segunda Jornada de los eventos políticos y culturales organizados por el Frente Nacional contra la Represión. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Estado de Guerrero
13 fojas mecanografiadas que informan sobre dos actividades. La primera: un acto político y cultural organizado por el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y apoyado por otras organizaciones de la izquierda mexicana. La segunda: el desarrollo del Seminario Internacional "Crisis Capitalista Contemporánea" donde participaron Bernard Chavance, Edoarda Masi, Francisco Fernández Buey y José María Calderón, el seminario tuvo sede en la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Propaganda repartida hasta el momento, en relación al día 2 de octubre
2 hojas mecanografiadas en las que se reporta la repartición de propaganda. Los temas de ésta son la conmemoración del 2 de octubre de 1968, la denuncia de los esfuerzos del gobierno para acabar con la autonomía universitaria, la desaparición de estudiantes y la liberación de presos políticos. -
Segunda Conferencia convocada por el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, llevada a cabo en el Auditorio "Lenin" de la Escuela Superior de Economía del I.P.N
2 fojas mecanografiadas en las que se informa sobre la segunda reunión que tuvo el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en el auditorio "Lenin" del I.P.N. Se llegaron a distintos acuerdos entre los cuales destacan el intercambio con familiares de desapareicos de Nicaragua, la propagandización en el sector estudiantil y pegas de volantes. Al calce el nombre mecanografiado de Andrés Ramírez (Agente DFS, Grupo Politécnico) y Wilfrido Sollano (Agente DFS, Grupo Politécnico) -
Instituto Politécnico Nacional
2 fojas mecanografiadas en las que se informa sobre una conferencia que Rosario Ibarra de Piedra dió en el auditorio "Lenin" de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. El tema fue el posicionamiento respecto al desplegado que el Lic. Oscar Flores Sánchez firmó y en el que se da a conocer el destino de algunos ciudadanos que se encontrabana en calidad de desaparecidos. Se denunció la desaparición de José de Jesús Avila G y se plantearono ciertos puntos de trabajo entre los cuales destaca el contacto con los familiares de desaparecidos en Nicaragua. Al calce el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad). -
Conferencia convocada por el Comité Pro-Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en el auditorio "Lenin" de la E.S.E del I.P.N
2 fojas mecanografiadas en las que se informa sobre una conferencia que Rosario Ibarra de Piedra dió en el auditorio "Lenin" de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. El tema fue el posicionamiento respecto al desplegado que el Lic Oscar Flores Sánchez firmó y en el que se da a conocer el destino de algunos ciudadanos que se encontraban en calidad de desaparecidos; se denunció la desaparición de José de Jesús Avila G y se plantearono ciertos puntos de trabajo entre los cuales destaca el contacto con los familiares de desaparecidos en Nicaragua. Al calce el nombre mecanografiado de Grupo Politécnico. -
[Distintas vistas de la manifestación del 15 de febrero de 1979 en Paseo de la Reforma en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter]
18 fotografías con distintas vistas de la manifestación del 15 de febrero de 1979 en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. -
Mantas exhibidas en la manifestación del cine "Diana" el día de la fecha.
2 fojas mecanografiadas en las que se transcribieron distintas consignas en el mitin frente al cine "Diana". -
Mitin efectuado en la esquina de Av. Paseo de la Reforma, esquina con Sevilla, con un contingente aproximado de 500 personas que se colocaron en el arrollo principal de Paseo de la Reforma
7 fojas mecanografiadas en las que se informa sobre un mitin realizado en la esquina de Paseo de la Reforma con Calle Sevilla, al concentración fue organizada por el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con el objetivo de manifestarse en contra de la visita oficial que el presidente estadounidense James Carter hizo a México y de la situación que guarda el país respecto a ciudadanos detenidos, torturados y desaparecidos. Al calce el nombre mecanografiado de "Grupo Universitario" -
[Sin título]
1 foja membretada del Comité de familiares y ex presos políticos en la cual se incluye un espacio para recaudar firmas para la Amnistía de los presos políticos. -
[Sin título]
5 fojas mecanorafiadas. En la parte superior izquierda el Escudo Nacional con la leyenda SECRETARIA DE GOBERNACION. Se hace una narración del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Exiliados y Desaparecidos Políticos, incluye los nombres de la comisión coordinadora y sus actividades en distintos estados de la República a lo largo del año 1977. Al calce, el nombre mecanografiado de Javier García Paniagua (Director Federal de Seguridad) -
[Sin título]
2 fojas mecanografiadas asunto Semana Nacional Pro- Amnistía en el Estado de Nuevo León del 17 al 21 de octubre de 1977. Se informa al Director Federal de Seguridad sobre el desplegado en el periódico El Norte. Al calce Marcelino García Méndez ( Agente de la Dirección Federal de Seguridad) -
[Sin título]
1 foja mecanografiada , Programa del Comité Nacional Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, informando sobre la Semana Nacional Pro Amnistía del 17 al 21 de octubre de 1977. -
[Sin título]
Volante del Comité Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos exigiendo la Amnistía General de los Presos Políticos y su aparición. Incluye un retrato fotográfico de Sergio Manjarrez G. -
[Sin título]
Volante del Comité Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos exigiendo la Amnistía General de los Presos Políticos y su aparición. Incluye un retrato fotográfico de Jesús Piedra Ibarra -
[Sin título]
1 Volante del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos anunnciando su filiación al Comité Internacional en Defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Incluye artículos de esta misma declaración. -
[Sin título]
Póster de fondo negro con retratos fotográficos de Jacobo Gamiz García, Jesús Piedra Ibarra, Ignacio Arturo Salas Obregón. Javier Gaytán Saldívar y el Lic. César Yañez Muñoz. Producido por el Comité Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
[Sin título]
Fotocopias a blanco y negro del póster de fondo rojo con retratos fotográficos de ciudadanos víctimas de desaparición forzada. Producido por el Comité Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
[Sin título]
Póster de fondo rojo con retratos fotográficos de ciudadanos víctimas de desaparición forzada. Producido por el Comité Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
[Sin título]
9 fojas del número 4 de "AMINISTIA", organo de prensa del Comité Pro-Defensa de Presos, Exiliados, Perseguidos y Desaparecidos Políticos, este número incluye un artículo por Ricardo Morales Pinal (preso en el Penal de Topochico, Nuevo León), el testimonio de Rosario Ibarra de Piedra, y el posicionamiento frente a la necesidad de una amnistía. -
[Sin título]
Volante del Comité Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos exigiendo la Amnistía General de los Presos Políticos y su aparición. Incluye un retrato fotográfico del Lic. César Yañez Muñoz