Items
entrevistado es exactamente
Comité de Defensa Popular
-
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Estado Mayor sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972. En el documento se detalla la información recabada sobre la realización de marchas, mítines y otros actos en conmemoración de los sucesos de 1968, principalmente por estudiantes de distintos centros de estudio, como la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, las Escuelas Normales, entre otros. Asimismo, en algunos casos se mencionan las organizaciones y las personas involucradas. -
[Informe de la 5/a Zona Militar, de Chihuahua, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Comandancia de la 5/a Zona Militar, de Chihuahua, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que maestros pertenecientes a la Coordinadora Regional de Fuerzas Democráticas efectuaron un paro laboral, emprendiendo un mitin en las principales calles de Ciudad Juárez, acompañados por elementos del Comité de Defensa Popular, agrupamientos estudiantiles y magisteriales. Asimismo, se señala que Comunidades Eclesiales del Base de Ciudad Juárez efectuaron una marcha apoyando a Paro. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Adolfo Hernández Razo, Comandante de la Zona Militar. -
[Síntesis de informes realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con fecha 26 de enero de 1976]
31 fojas mecanografiadas. El documento contiene 37 resúmenes de los informes de seguimiento realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en diferentes ciudades de la república mexicana, a diversas organizaciones y ciudadanos. Se menciona, entre otros informes, el de la visita del candidato presidencial José López Portillo a Morelia, Michoacán, en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga" y la Casa de Estudiantes Nicolaita de la Universidad Michoacana realizaron manifestaciones, dejando como saldo algunos estudiantes detenidos. También menciona, que la Escuela de Enfermería, torreón, Coahuila, bloquearon vías utilizando 5 autobuses urbanos que secuestraron, esto como medidas de presión para que renuncie el Lic. Salvador Sánchez y Sánchez como presidente del Patronato de la Cruz Roja local. El alumnado ha controlado las instalaciones de la Institución, atendiendo las emergencias. -
Tarjetas informativas sobre los antecedentes y la constitución del Comité de Defensa Popular en el Estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 17 de febrero de 1972.
160 tarjetas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes y la constitución del Comité de Defensa Popular en el estado de Chihuahua. Se refiere la recomendación de organizar comités en cada barrio de todas las colonias, pues se menciona que es el mejor camino para llevar a cabo la defensa organizada de los más pobres del país. Se destaca que el Comité de Defensa Popular pide la destitución del Procurador de Justicia del Estado, Artemio Quezada Fornelli, y del inspector de policía, Ambrosio Gutiérrez, por el homicidio de Diego Lucero y Gaspar Trujillo, se menciona que estos dos elementos asesinados participaron en el triple asalto bancario en el estado. Se informa que miembros del Comité acompañan a Demetrio Vallejo en una gira de trabajo. -
Luis Miguel Corral García
10 fojas mecanografiadas. Información sobre Miguel Corral García que aborda datos personales, antecedentes, participación en la vida organizativa del Consejo Estudiantil del Instituto Tecnológico regional de Ciudad Juárez y su presunta participación en el asesinato de Ángel Díaz Gutiérrez. Cuatro de los documentos cuentan con firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno y uno de ellos tiene firma autógrafa al calce de Antonio Quesada. -
[Declaración de José Francisco Rivera Carbajal (a) "Luis" o "El Chicano"]
4 fojas mecanografiadas. Las fojas presentan información personal del estudiante José Francisco Rivera Carbajal (a) "Luis" o "El Chicano", miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se destaca en su declaración la mención de otras personas involucradas con la organización. Las fojas cuentan con firma al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
Jacobo Gamiz García
82 tarjetas mecanografiadas. Información sobre antecedentes, datos generales y actividades de Jacobo Gamiz García dentro del Partido de los Pobres, a ordenes de Lucio Cabañas, y en el Movimiento Revolucionario 23 de Septiembre. Se le relaciona con la compra de armas y el asalto al Banco Comercial Mexicano. Se hace mención de protestas y llamados en mítines exigiendo su presentación o se declare si esta muerto. Se da una versión sobre su muerte. -
Informe sobre los grupos afiliados al Comité Nacional Pro Amnistía de Presos Políticos y Personas Perseguidas
2 fojas mecanografiadas, informe sobre los grupos afiliados al Comité Nacional Pro Amnistía de Presos Políticos y Personas Perseguidas, los cuales se unieron a la huelga de hambre. También se señala que Rosario Ibarra de Piedra comunicó que un grupo del Comité se acercará al presidente el día del informe preseidencial (1° de septiembre).Al calce, el nombre mecanografiado de Carlos Pacheco Cuevas ( agente federal de seguridad) -
Reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero.
102 fojas mecanografiadas, emitidas por la Dirección Federal de Seguridad en la que se relatan las reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se describen los distintos planes de los movimientos estudiantiles para manifestarse en Acapulco, Chipancingo, Iguala y las Costas Grande y Chica, Buenavista de Cuellar, Tecoanapa, Cd. Altamitano, Teloloapan, Zihuatanejo, San Marcos, Zumpango del Río, Tlapa, Taxco, Arcelia, San Luis Acatlán, Apaxtla de Castrejón, Ometepec, así como en la Ciudad de México en contra de la Consulta Popular propuesta por el Gobernador Figueroa Figueroa y en defensa de la autonomía universitaria ya que el Ejecutivo Estatal envió un proyecto a la Cámara de Diputados del Estado, con modificaciones a la Ley Orgánica de la U.A.G, que le permitiría al Estado tener ingerencia directa en los subsidios que son otorgados a la Universidad por la Federación y el Estado. Al calce de los documentos, los nombres de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) Elias Sanchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
Amnistía total y presentación de los desaparecidos
2 fojas mecanografiadas en las que el"Comité 10 años de Lucha Revolucionaria"saluda el esfuerzo del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos por la lucha de la amnistía, así también señala los límites de esta. Al calce, Comité 10 años de Lucha Revolucionaria 1968-1978