Items
entrevistado es exactamente
Comité de Lucha Revolucionaria
-
[Fausto Ávila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna" o "El maestro"]
47 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Fausto Avila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna", o "El Maestro", acusado de colaborar con Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno estatal como vocero e integrante de la Liga Agraria Estatal Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, y del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros. Por participar en dichas manifestaciones fue arrestado en 1967 y condenado a prisión por injuria, difamación y asociación delictuosa. Por declaraciones de terceros es capturado por participar en el secuestro de Donaciano Luna Radilla, aunque según su declaración no participó en acciones militares ni integró la guerrilla comandada con Genaro Vázquez Rojas. En 1977 trabaja en la Preparatoria No. 9 y es integrante del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero. En el expediente se detallan algunos conflictos internos del sindicato. -
[Asociación Cívica Guerrerense III]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones de integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense y del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Durante los primeros meses de 1967 se enfatiza en las acciones de la Asociación por la liberación de Genaro Vázquez Rojas, así como el respaldo a la huelga estudiantil organizada por el Frente Universitario Guerrerense. Posteriormente se destacan las constantes detenciones a personas participantes en los mítines organizados por la asociación, así como las disputas con la policía en dichas manifestaciones. Se suele acusar a los detenidos de difamación, asociación delictuosa e injuria. Además se detalla la fuga de Genaro Vázquez de la Cárcel, y las consecuentes acciones militares para su captura, emprendidas en la Sierra de Atoyac de Álvarez. También se detalla el seguimiento e intento de captura a los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, liderada por Lucio Cabañas. Durante 1970 y 1971 la información concurrente es sobre las múltiples capturas realizadas durante la operación Telaraña, y otras operaciones militares, en la Sierra Atoyac de Álvarez. -
[Lucio Cabañas Barrientos I]
169 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en diferentes cargos y organizaciones. Como secretario de Acción Juventud de la Asociación Cívica Guerrerense, como vicepresidente del Bloque de Escuelas Revolucionarias del Estado de Guerrero y como secretario del Frente Estudiantil Campesino Socialista de México. Se le señala como provocador y difusor de ideas para alterar el orden. Se le responsabiliza del zafarrancho ocurrido en 1967 donde se le acusa de agitar a los campesinos y a los copreros contra los cafeticultores; se le gira orden de aprehensión y a partir de ese momento se le ubica como alzado en la sierra. Se hace referencia al surgimiento del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se resaltan las acciones de esta organización: amenazas y exigencia de dinero a comerciantes y cafeticultores de la zona de Atoyac de Álvarez, “expropiaciones” a diferentes bancos, como el Banco de Comercio de Guerrero; el secuestro de varias personas, entre ellas Cuauhtémoc García Terán y Wilberto Llanes Heredia; la compra de armas y las emboscadas a miembros del Ejército. -
Demóstenes Onofre Valdovinos
58 tarjetas mecanografiadas sobre la actividad política de Demóstenes Onofre Valdovinos en la Escuela Nacional de Maestros (E. N. M), se menciona su participación en la Asociación Cívica Guerrense, dirigida por Genaro Vázquez Rojas. Contiene información sobre su detención, registro de visitas a la cárcel por parte de sus familiares, y datos de su vida como activista y vida privada. Así como declaraciones ante la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S) por parte de detenidos, que lo relacionan a Demóstenes Onofre con actividades subversivas o comunistas.