Items
entrevistado es exactamente
Confederación Campesina Independiente (C.C.I.)
-
[Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, 1984]
35 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, en 1984. El documento contiene información sobre la realización de marchas, mítines, movilizaciones y protestas de organizaciones campesinas, obreras y políticas de izquierda en todo el país. En el aspecto agrario, se hace referencia a problemas latentes en el sector campesino, a la invasión de terrenos, a las demandas de entrega de tierras, al reparto de latifundios y a la lucha en contra de la política agraria del régimen; asimismo, se menciona la realización de la Marcha Nacional Campesina. En el aspecto laboral, se señalan el descontento respecto a las políticas del gobierno y demandas salariales. En el sector político se hace referencia a la celebración de comicios y acciones de partidos políticos de izquierda. De entre las acciones que se mencionan, destaca un enfrentamiento entre miembros del Comité de Defensa Popular con elementos de la Policía y la posterior detención de veinte personas. También se hace mención de las luchas contra la represión y contra la austeridad y la carestía; así como las demandas de libertad de presos políticos, y libertades políticas y democráticas. -
[Se informa sobre conflicto agrario entre pobladores del Alpoyecancingo, Tlapa y Xochapa, Alcozauca, Guerrero]
25 fojas: 1 folder y 24 mecanografiadas. Se informa que pobladores del Alpoyecancingo, Tlapa, Guerrero se encuentran amenazados por personas armadas de Xochapa, Guerrero. Se menciona que los amenazados solicitaron la intervención del ejército para desalojar a los comuneros de Xochapa de un predio que aún está en litigio por las dos comunidades y aún no se da un veredicto. Sin embargo se denuncia igualmente que los vecinos de Alpoyecancingo, rodearon el pueblo de Xochapa en compañía de federales, los cuales detuvieron a algunos campesinos, pero los dejaron en libertad al corto tiempo. Referente a esto se menciona que ya hay un acta del litigio pero el conflicto agrario continúa. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 (E.M.D.N.) Enrique T. Salgado Cordero (473819); General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Comandante G. Grajales V.; Comisaria Municipal de Xochapa Belem Villanueva Andrade; Ingeniero Comisionado de la resolución del deslinde Esteban Rubio Jiménez; Miembros del Comisariado de Bienes Comunales: Presidente Hermelindo Alatorre; Secretario Faustino Rivero G.; Tesorero Leonardo García O.; Miembros del Consejo de Vigilancia: Presidente Rutilio Martínez G. ; Secretario Tolentino González A.; Tesorero Darío Saavedra M. y Secretario General de la Confederación Campesina Independiente del estado de Guerrero (C.C.I.) Rufino García Suazo. -
[Invasión de un predio de 88 hectáreas, en el poblado de La Candelaria, Hidalgo, 22 de marzo de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Invasión de un predio de 88 hectáreas, en el poblado de La Candelaria, Hidalgo. Se refiere que fue realizada por 85 campesinos de Mesa de Limantitla, Hidalgo. Se anexa informe de la situación enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez. Firmado al calce por el General de Brigada Alfonso Pérez Mejía -
[Reporte sobre establecimiento de una comisión para resolver conflictos por tenencia de tierra en la Huasteca]
7 fojas mecanografiadas. En estos documentos se informa sobre la integración de una comisión conformada por representantes del gobierno estatal, del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y del mando territorial, así como por integrantes de las Confederaciones Nacional Campesina, Nacional de la Pequeña Propiedad, Campesina Independiente (C.C.I.) y del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) , para conocer la tenencia de tierras en la huasteca que han generado fuertes conflictos, acordando retirar cargos por invasión y daños a propiedad ajena cometidos por miembros de C.C.I. y C.A.M., así como solicitar al Presidente de la República presupuesto para compra de predios para las comunidades indígenas a fin de resolver estos problemas. Los reportes incluyen firmas al calce, autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Síntesis informativa de la 18/a zona militar, marzo de 1973]
7 fojas mecanografiadas. En esta síntesis destaca la formación de una comisión para las cuestiones agrarias en la Huasteca Hidalguense, conformada por representantes estatales, militares y de organizaciones campesinas. Se acuerda retirar cargos de invasión de tierras y daños a propiedad ajena contra integrantes de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) y del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), así como la solicitud de recursos, al Presidente de la República, para adquirir predios para las comunidades indígenas a fin de solucionar los problemas de invasión. También se reportan algunos incendios en la región. Se incluyen al calce de los documentos firmas autógrafas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Manuel Ávila Pérez y del Teniente Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe s-2 Estado Mayor Carlos Cisneros Montes de Oca; y mecanografiada de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[La Confederación Campesina Independiente solicita una partida militar en poblados de Jaltocán]
13 fojas mecanografiadas. El Diputado Alfonso Garzón S., Secretario general de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) solicita se envié una partida militar a Chiconcoac, La Capilla y Amaxac, Municipio de Jaltocán, ya que los campesinos de esas localidades son amenazados por Joel Amador Daniel. En la investigación desarrollada por la Secretaría de Defensa se informa que existe un problema en la zona por la tenencia de la tierra entre partidarios de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) y el Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.). Se incluyen al calce en los documentos firmas mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez y del Secretario General de la C.C.I. Alfonso Garzón S.; autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Informe sobre problemas de litigios de tierras entre los ejidos Tejalpa y Santa Catalina ahora Gabriel Mariaca, Morelos]
6 fojas mecanografiadas. Se informa que existen problemas de litigios de tierras entre los ejidos Tejalpa y Santa Catalina ahora Gabriel Mariaca, Morelos. Se menciona que la Suprema Corte de Justicia falló a favor de Tejalpa, con el fin de que crearan la ciudad industrial, pero los otros ejidatarios no han aceptado dicho fallo, por eso invadieron parte de esos terrenos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (D.E.M.) Comandante L. Alamillo F.; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Comandante F. Andrade S. -
[Telegramas cifrados y descifrados en el periodo entre abril y diciembre de 1964]
47 fojas. 2 fojas manuscritas, 45 fojas mecanografiadas. Telegramas cifrados con información de diferentes estados de la República de México a la Secretaría Particular, como el informe sobre la reunión de la Confederación Campesina Independiente (C. C.I.) con los Ixtleros; manifestaciones por la libertad de David Alfaro Siqueiros; invasiones de tierras y movimientos subversivos; fusilamiento en Cuba de Alberto C. Fernández, mediano ejecutivo del Club Internacional de Leones. -
[Informe sobre la reunión a la que el Frente Ixtlero cita]
3 fojas mecanografiadas. El documento hace mención a Antonio S. Sánchez, Gerente General de La Forestal (F.C.L.), el cual informa a Luis Echeverría que el Frente Ixtlero filial a la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.), está convocando a un pleno agrario en la Ciudad de México el 7 de enero de 1965, indicando que el Presidente estará allí. Sánchez, solicita instrucciones para contrarrestar estos movimientos que tienen como fin agitar a los campesinos. El documento contiene una transcripción telefónica de la circular con la que el Frente Ixtlero cita a sus miembros al pleno. Además, se muestra una tarjeta con los datos del Gerente de La Forestal. Contiene firma autógrafa y mecanografiada del Gerente General: Antonio S. Sánchez.