Items
entrevistado es exactamente
Confederación Nacional Campesina (C.N.C.)
-
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una embocada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, 1984]
35 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, en 1984. El documento contiene información sobre la realización de marchas, mítines, movilizaciones y protestas de organizaciones campesinas, obreras y políticas de izquierda en todo el país. En el aspecto agrario, se hace referencia a problemas latentes en el sector campesino, a la invasión de terrenos, a las demandas de entrega de tierras, al reparto de latifundios y a la lucha en contra de la política agraria del régimen; asimismo, se menciona la realización de la Marcha Nacional Campesina. En el aspecto laboral, se señalan el descontento respecto a las políticas del gobierno y demandas salariales. En el sector político se hace referencia a la celebración de comicios y acciones de partidos políticos de izquierda. De entre las acciones que se mencionan, destaca un enfrentamiento entre miembros del Comité de Defensa Popular con elementos de la Policía y la posterior detención de veinte personas. También se hace mención de las luchas contra la represión y contra la austeridad y la carestía; así como las demandas de libertad de presos políticos, y libertades políticas y democráticas. -
[Informes referentes a problemas de tierras en Tihuatlán, Veracruz denunciados por Cristóbal Adam Hernández]
28 fojas mecanografiadas. La Comandancia de la 19/a Zona militar ordena investigación a partir de queja presentada por Cristóbal Adam Hernández, en la cual expone que su hermano Jorge y él son dueños de tierras en ex-hacienda de Mihuapán, Tihuatlán, Veracruz y que el 31 de marzo de 1973 campesinos de La Constitución y de Progreso de Maravillas invadieron su rancho y que ya lo han hecho antes con otros ejidatarios. La zona interviene para llegar a un acuerdo pacífico de manera exitosa. En abril de 1974, Adám Hernández vuelve a presentar una denuncia reiterando que campesinos de Progreso de Maravillas impiden labores en Rancho Santa Anita, también de su propiedad, y advierte sobre posibles hechos sangrientos. Una investigación determina que las acusaciones son ciertas e informa sobre una asamblea realizada con los invasores para tratar el asunto, en la cual se comprometieron a conducirse por medios legales. Por último, ejidatarios de Progreso de las maravillas y el Sindicato de Trabajadores Agrícolas de la República Mexicana de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), envían una queja contra el 5o Batallón de Infantería de la 19/a Zona Militar por atropellos en su contra y amenazas de desalojo. El mando territorial informa a la superioridad que dichas acusaciones son causadas por los constantes recorridos realizados en el área ante los citados antecedentes. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía, del Director General de la Dirección General de Quejas de la Secretaría de la Presidencia Fernando Córdoba Lobo de Cristóbal Adam Hernández; de Jerónimo Cruz Josefa, Cescencio Morales y Francisco Maldonado M. representantes ejidales de Progreso de las maravillas. -
[Nota periodística sobre enfrentamiento entre la Federación de Obreros Campesinos del Estado de Durango (F.O.C.E.D.) y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.)]
1 foja mecanografiada. Nota del periódico “Ovaciones” titulada “Choque a tiros entre campesinos de la Federación de Obreros Campesinos del Estado de Durango (F.O.C.E.D.) y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), en Durango”, en la cual se informa que la Procuraduría de Justicia del Estado usó la fuerza para restablecer el orden en el ejido Los Charcos, San Juan del Río, al enfrentarse ambos grupos por un conflicto de tierras. Se reporta que se sugirieron pláticas conciliatorias. La nota está firmada al calce por Juan Francisco Arroyo H. -
[Información sobre el líder campesino César del Ángel Fuentes]
8 fojas mecanografiadas. A partir de una nota periodística contra César del Ángel Fuentes, en relación con enfrentamiento campesino en Arroyo Seco, Álamo, Veracruz, en que 3 campesinos habrían muerto y 6 resultado heridos, La 19/a Zona Militar informa que únicamente hubo un campesino herido, que el mencionado líder fomenta invasiones ilegales y que parece tener apoyo en distintas instancias gubernamentales. El Secretario de Defensa Nacional ordena dar seguimiento al individuo en cuestión. Posteriormente se reporta una ceremonia de entrega de tierras en Álamo, en la cual César del Ángel denunció asuntos relacionados con el reparto agrario; asistieron campesinos con bandoleras y pancartas del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). El acto finalizó sin novedades. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Solicitan intervención para trabajos relacionados con el Nuevo Centro de Población Ejidal Héroes de Chapultepec, Tuxpan, Veracruz]
4 fojas mecanografiadas. Misivas generadas por la Subdelegación de Colonización Ejidal y otras dirigidas a la misma. En ella campesinos solicitan intervención del Subdelegado agrario para que se remitan trabajos técnicos informativos de Nuevo Centro de Población Ejidal (N.P.C.E.) Héroes de Chapultepec en Tuxpan, Veracruz, pues la persona asignada no ha dado cumplimiento a la ejecución de dichas labores aunque dice lo contrario. Se marca copia a diversas autoridades entre las que figura el Secretario de Defensa Nacional. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del ingeniero Mario Hernández Posadas de la Subdelegación de Colonización Ejidal; Pedro Reyes R., Efrén Santamaría C. Y Rafael Ortiz, Presidente, Secretario y Vocal respectivamente, del Comité Ejecutivo Agrario del Nuevo Centro de Población Ejidal Héroes de Chapultepec. -
[Problemas agrarios en Potrero del Llano no. 2, Álamo, Veracruz]
27 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa sobre conflicto agrario en Potrero del Llano no. 2, Álamo Temapache, Veracruz. Dicha problemática se remonta a una resolución presidencial emitida en 1965 mediante la cual se dota a Potrero del Llano no. 2, con hectáreas de la ex-hacienda Cerro Viejo, sin embargo se incluye copia de un documento, fechado en 1972, en que se explica como se afectó a Venustiana Leonor Daría Fain Gorrochetegui por indebida ejecución de resolución presidencial al ceder sus terrenos en decreto mencionado por un error y se ordena corregir sin que se efectuara. Por todo lo anterior los ejidatarios de Potrero del Llano no. 2 invadieron tierras de la mencionada, ante lo cual el mando territorial ordenó recorridos para evitar enfrentamientos. A esto se suman reportes de confrontaciones entre dos grupos de ejidatarios, uno al mando del comisario ejidal Adrián Ramírez y otro encabezado por Álvaro Calderón. Todo lo anterior derivó en un oficio del segundo grupo denunciando al comisario ejidal y en una queja de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz en representación del comisario ejidal Adrián Ramírez Matías refiriendo intervención de elementos militares en asuntos agrarios. El mando niega las acusaciones. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del Secretario General de Asuntos Jurídicos del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) Luis F. Canudas Orezza, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Jaime Palacios Guerrero, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz Ernesto Medel Martínez. -
[Solicitud de intervención militar en relación a conflicto agrario en Chalahuite, Tuxpan, Veracruz]
10 fojas mecanografiadas. El Comisariado Ejidal de Chalahuite, Tuxpan, Veracruz, expone problemas agrarios con Francisco Castan Loya, a quien denuncia por amenazas, y solicita el establecimiento de una partida militar en la localidad para mantener la seguridad. La Comandancia de la 19/a Zona Militar, tras realizar una investigación, opina que no procede acceder a la solicitud por tratarse de un problema agrario e informa que realizan recorridos periódicos para despistolización. Se responde en este sentido a los solicitantes. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz; y los representantes ejidales de Chalahuite Severo Ramírez Vázquez, Alfonso Cobos Guzmán, José Cobos Castañeda y Félix Reyes Cortés. -
[Informe relacionado con intervención militar en conflicto agrario en El Mirador, Ixhuatlán de Madero, Veracruz]
26 fojas mecanografiadas. Campesinos de El Mirador, representados por Policarpo Hernández Juana y otros, solicitan la intervención del Secretario de Defensa Nacional, denunciando que el Comandante de la Partida Militar establecida en dicho municipio los amenazó y pretende desalojarlos de un predio en que siembran, en favor de intereses particulares. Por otra parte Panuncio López Ortega envía carta al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) informando que él es el dueño del predio en cuestión, el cual es denominado Zolontla Cantollano y ha sido invadido por el primer grupo, por lo que solicita la intervención del ejército. La 19/a Zona Militar argumenta que López Ortega presentó la documentación que lo acredita como el legítimo dueño y que las acciones que realizan en torno al caso se limitan a recorridos. En los reportes se menciona que los liderados por Policarpo Hernández Juana, pertenecen a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, de Policarpo Hernández Juana, José Antonio Cortés, Panuncio López Ortega y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Denuncian al Teniente Antonio Pegueros Serrano por atropellos contra el Comité Agrario Lic. Javier Rojo Gómez en Álamo, Temapache, Veracruz]
32 fojas. 2 carátulas y 30 fojas mecanografiadas. La Secretaría de la Presidencia envía al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) con copia a la Secretaría de Defensa Nacional, telegramas dirigidos al Presidente de la República, denunciando atropellos de un elemento militar contra el Comité Agrario Lic. Javier Rojo Gómez en Álamo, Temapache, Veracruz. En investigación realizada por la 19/a Zona Militar, se aclara que se trata de actos cometidos por el Teniente Antonio Pegueros Serrano, Comandante de la policía estatal, a quien integrantes del Comité Agrario Lic. Javier Rojo Gómez acusan de haberlos desalojado y quemar sus casas, sin importar que estos contaban con un amparo. Así mismo se señala que la parte acusadora son invasores de la ex-hacienda Chapopote Núñez, propiedad de Celina Quintana Núñez, a la que han decidido llamar Licenciado Javier Rojo Gómez y que los comisariados ejidales de Zanja de Bote y Cerro Dulce, del mismo municipio, apoyan la queja de manera solidaria por estar todos afiliados a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y a la Vieja Guardia Agrarista. La comandancia informa que realiza labores de convencimiento para el desalojo. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Oficial Mayor Pedro Vásquez Colmenares, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del comisario ejidal de Cerro Dulce Jerónimo Guzmán Ambrosio; de Plutarco Hernández Vera y Alfonso Hernández García, integrantes del Comité Ejecutivo Agrario Licenciado Javier Rojo Gómez; del Comisario Ejidal de Zanja de Bote Rosendo Acosta Morales y de Luis Balderas Ramírez. -
[Investigación realizada por denuncia de autoridades del ejido El Remolino, Papantla, Veracruz, contra Comandante de partida militar]
15 fojas mecanografiadas. Investigación realizada a raíz de la denuncia hecha por autoridades del ejido El Remolino, municipio de Papantla, señalando que el Sargento 2/o de Infantería Juan Arturo Arzapalo Perera Comandante de la Partida Militar establecida en San Andrés, y cuatro soldados se presentaron en el domicilio del Secretario del Comisariado Ejidal, Joaquín Pérez Santiago, tratando de apresarlo arguyendo violaciones a la ley por derribar un árbol en su patio. Sin embargo, en misiva posterior, las mismas autoridades solicitan se desestimen los cargos, argumentando que ellos malinterpretaron la respuesta del Delegado Forestal a su solicitud de tala, confundiendo una confirmación de recibido con una autorización. El expediente incluye una carta membretada de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz que al margen detalla directorio del Comité ejecutivo. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Presidente del Comisariado Ejidal de Remolino Prócoro Atzin Pérez, del Presidente del consejo de vigilancia Severo Salvador Hernández, del Agente municipal Antonio Pérez García, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Secretario General del Comité ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz Diputado Agustín G. Alvarado, del oficial mayor Manuel J. Quiñones M. -
[Indicaciones ante posible enfrentamiento en Álamo, Veracruz]
1 foja mecanografiada. Se reporta posible enfrentamiento entre campesinos dirigidos por César del Ángel Fuentes y grupo perteneciente a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Álamo, Veracruz. Se ordena investigación y en caso de que la información sea cierta tomar medidas para evitar dichos actos. Incluye al calce firma autógrafa y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
Panorama general del estado de Michoacán
6 fojas mecanografiadas. Informe general de la coyuntura en Michoacán enviado por la Dirección Federal de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional, con motivo de la visita que realizaría el Presidente de la República al estado. Se detallan aspectos de los sectores campesino, laboral, estudiantil, político, popular y de la iniciativa privada. Destacan la mención a hechos sangrientos ocurridos en los ejidos La Parota y Huerta de Gámbara por conflictos de tenencia de la tierra; los emplazamientos a huelga tanto de trabajadores y profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como del sector minero; las actividades de partidos políticos relacionadas con las elecciones del siguiente año y las denuncias hechas por periodistas en Lázaro Cárdenas contra el Presidente Municipal y el síndico como responsables del secuestro e intento de homicidio del reportero y regidor plurinominal del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), Jacobo Díaz Ortega. Incluye al calce firma autógrafa del Capitan Ezequiel Vera Sánchez, Subdirector Federal de Seguridad. -
[Informe de la 21/a Zona Militar, de Michoacán, sobre la realización de un mitin organizado por gremios sindicales, 1969]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la 21/a Zona Militar, de Michoacán, en el que informa que se efectuó un mitin en esa plaza organizado por gremios sindicales. En el documento se dan detalles de los asistentes, así como de los oradores, cuyos nombres se señalan, y de las organizaciones que estuvieron presentes. Se menciona que se protestó por el alza en los precios de la carne y por haber despedido a trabajadores del distrito de riego de Apatzingán y de la mina Los Conejos. Se menciona que no hubo ataques a las autoridades y que el mitin terminó sin novedad y que no se han presentado incidentes que compliquen la situación. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso, así como el mensaje de enterado. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. F. Ireta V., Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) G. Castillo Ferrera, Subjefe (E.M.S.). -
[Desistimiento de solicitud formulada por el Comisariado de Bienes Comunales de Acatepec, Zapotitlán Tablas, Guerrero, en la que solicitaba la intervención de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) para que desalojará a los invasores de los terrenos comunales de dicha población]
33 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el desistimiento de solicitud formulada por el Comisariado de Bienes comunales de Acatepec, Zapotitlán Tablas, Guerrero, en la que solicitaba la intervención de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) para que desalojará a los invasores de los terrenos comunales de dicha población. Se menciona que existen problemas agrarios entre pobladores de Acatepec y Zapotitlán Tablas, Guerrero, ya que los primeros señalaron los limites arbitrariamente en ausencia de los pobladores de Zapotitlán. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz (249466); Capitán Primero de Infantería Maximiliano Barajas Cazares (3467607); Testigo de Asistencia Teniente de Infantería Víctor Manuel Zepeda (5528056); Testigo de Asistencia Sargento 2 de Infantería Aniceto Saro Cárdenas Matamoros (2515396). Y por el Comisariado de Bienes comunales Presidente Amado García Rosas; Secretario Pedro Aguilar Dircio; Tesorero José Porfirio Diaz y el Director de la Organización Vieja Guardia Agrarista de México General Manuel Ávila Salado. -
[Informe sobre trabajos realizados por la comisión para solucionar los problemas de tenencia de tierra en la Huasteca hidalguense]
9 fojas mecanografiadas. El Coronel de infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante del 23 Batallón de Infantería Rubén Romo Pacho, informa sobre el estado de los trabajos realizados por la comisión presidida por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para solucionar problemas por la tenencia de la tierra en la Huasteca hidalguense. Menciona algunos avances en las negociaciones. Destaca que se conformó la “Brigada Huejutla”, para recibir y revisar documentación, pues hay dos partes que manifiestan ser propietarias de la misma tierra, lo cual ha generado tensión por la dilación de una resolución. Respecto al ejido La Corrala, se informa que están divididos pues unos pertenecen a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y otros al Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), por lo que se creó una comisión especial que integra a representantes de ambas organizaciones, sin embargo se han retrasado las negociaciones porque el representante del C.A.M. señala que está detenido el líder de los campesinos con esa afiliación, Benito Hernández de la Cruz. A los ejidatarios de Chililico se les ofrecieron tierras en Veracruz, mientras que a pobladores de La Capilla, Amaxac, Chicoatitla, Chiconcoac, Ateica y Terrero, se les propone colonizar en Campeche o Quintana Roo en caso de que no alcancen tierras. Se recalca que en ningún caso se buscarán resoluciones por medio de la línea dura mientras sea posible un arreglo amistoso, solo en caso extremo se solicitará apoyo de la fuerza pública. Incluye firmas autógrafas al calce del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Informe sobre reunión entre funcionarios y representantes de organizaciones campesinas para solucionar problemas de tenencia de tierra en la Huasteca hidalguense y detención de Benito Hernández]
13 fojas mecanografiadas. Se informa sobre una reunión entre funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), un consejero de la Presidencia de la República, y representantes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I) y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) que concluyó con la conformación de una comisión que buscará asesorar a campesinos para resolver problemas internos relacionados con la propiedad de las tierras, iniciando por los del ejido La Corrala por ser el caso más delicado. Posteriormente se indica que las negociaciones se han pospuesto por la detención de Benito Hernández, líder de La Corrala, la cual se debió a denuncia realizada por Javier Hernández Lara. La 18/a zona investiga y concluye que la acusación carece de veracidad. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez; y mecanografiada de Javier Hernández Lara. -
[Se informa que campesinos de diferentes municipios del estado de Veracruz, algunos pertenecientes a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y otros al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), se movilizan hacia la ciudad de Veracruz, con el fin de exponerle al presidente sus problemas]
5 fojas mecanografiadas. Se informa que campesinos de diferentes municipios del estado de Veracruz, algunos pertenecientes a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y otros al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), se movilizan hacia la ciudad de Veracruz, con el fin de exponerle al presidente sus problemas, ya que este se encontrará en dicho lugar. Se resalta que estos campesinos están encabezados por el profesor Antonio Martínez. Se menciona que un año antes, campesinos pertenecientes al (P.S.T.), encabezados por Pedro Cabrera se dirigieron a la México, D.F. con el fin de tratar con el Presidente de la República sus problemas agrarios. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 (E.M.D.N.) Mario Renán Castillo Fernández (473507); General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Ramón Celaya Cardona (259976). -
[Se informa que el Senador Oscar Ramírez Mijares, delegado de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), llegará a la localidad con el fin de reestructurar los cuadros directivos de los comités regionales]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que el Senador Oscar Ramírez Mijares, delegado de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), llegará a la localidad con el fin de reestructurar los cuadros directivos de los comités regionales. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Ramón Celaya Cardona (259976); General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267). -
[Central Campesina Independiente solicita armar a los campesinos de la Huasteca hidalguense]
6 fojas mecanografiadas. En estos documentos se da seguimiento a la solicitud realizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I) de armar a los campesinos de la Huasteca hidalguense. Se informa que dicha organización incita a sus miembros a invadir tierras y que tiene constantes enfrentamientos con la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), por lo cual se recomienda no acceder a su solicitud. Los reportes incluyen firmas al calce: mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez; y autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Vecinos de Humotitla denuncian abusos por parte de militares en conflicto de tierras]
12 fojas mecanografiadas. Vecinos de Humotitla, Huejutla denuncian ante la Confederación Nacional Campesina, que militares detuvieron y golpearon salvajemente a Fernando Campa o Fernández, Manuel Alvarado y Porfirio Hernández y que el primero se encuentran muy grave y los otros dos detenidos en la prisión municipal. Señalan que el actuar de los soldados fue incitado por personas que dicen ser propietarias de la tierra y los acusaron de robo de ganado. Por su parte vecinos de Rancho paso Candelaria habían denunciado a dichos ejidatarios por abigeato. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. En las denuncias hay firmas autógrafas de Pablo Hernández Méndez, Marciano Lorenzo Ceferino, Miguel Hernández y Salvador Hernández y huellas digitales a modo de firma. -
[Reporte sobre establecimiento de una comisión para resolver conflictos por tenencia de tierra en la Huasteca]
7 fojas mecanografiadas. En estos documentos se informa sobre la integración de una comisión conformada por representantes del gobierno estatal, del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y del mando territorial, así como por integrantes de las Confederaciones Nacional Campesina, Nacional de la Pequeña Propiedad, Campesina Independiente (C.C.I.) y del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) , para conocer la tenencia de tierras en la huasteca que han generado fuertes conflictos, acordando retirar cargos por invasión y daños a propiedad ajena cometidos por miembros de C.C.I. y C.A.M., así como solicitar al Presidente de la República presupuesto para compra de predios para las comunidades indígenas a fin de resolver estos problemas. Los reportes incluyen firmas al calce, autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Síntesis informativa de la 18/a zona militar, marzo de 1973]
7 fojas mecanografiadas. En esta síntesis destaca la formación de una comisión para las cuestiones agrarias en la Huasteca Hidalguense, conformada por representantes estatales, militares y de organizaciones campesinas. Se acuerda retirar cargos de invasión de tierras y daños a propiedad ajena contra integrantes de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) y del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), así como la solicitud de recursos, al Presidente de la República, para adquirir predios para las comunidades indígenas a fin de solucionar los problemas de invasión. También se reportan algunos incendios en la región. Se incluyen al calce de los documentos firmas autógrafas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Manuel Ávila Pérez y del Teniente Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe s-2 Estado Mayor Carlos Cisneros Montes de Oca; y mecanografiada de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Vecinos de Pueblo Nuevo solicitan se establezca una partida militar en su localidad]
12 fojas. 10 fojas mecanografiadas y 2 manuscritas. Vecinos de Pueblo Nuevo a través de la Confederación Nacional Campesina, solicitan el establecimiento de una partida militar en la localidad debido a la inseguridad que viven, pues gente externa a la los amedrenta desde 1969 cometiendo despojos, agresiones y asesinatos. Se señala particularmente el asesinato de un jóven de 17 años a mano de Manuel Tolentino. Las autoridades militares responden que se están efectuando recorridos periódicos para seguridad de los habitantes de la región por lo que no procede la solicitud. La confederación insiste en una última carta. En carta a mano escrita por los vecinos se incluyen firmas poco legibles y huellas dactilares. En otros documentos del expediente se incluyen al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz; General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; Diputados Alfredo V. Bonfil, Celestino Salcedo Monteón y Diódoro Carrasco Palacios, Secretarios generales y Secretario de Acción Agraria de la Confederación Nacional Campesina; del Jefe del Departamento Jurídico licenciado Nicolás Reyes Berezaluce. -
[Comuneros del Valle Nacional de Oaxaca, solicitan que se cumpla con la expropiación de tierras que realizó el presidente José Luis Portillo]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que Comuneros del Valle Nacional de Oaxaca, solicitan a las autoridades estatales que se cumpla con la expropiación de tierras que realizó el presidente José Luis Portillo, ya que hay personas que se hacen pasar por pequeños propietarios pero en realidad tienen mas terrenos. Documento firmado por Lazaro Yescas avendaño; Gabriel Acevedo Hernández; Gerardo Martínez Uriarte; Celerino Acevedo Santiago. -
[Queja de vecinos de Zapotitlán Lagunas, Silacayoapan, Oaxaca, se quejan por abuso de autoridad de la Partida Militar del poblado]
18 fojas mecanografiadas. Se informa que vecinos de Zapotitlán Lagunas, Silacayoapan, Oaxaca, se quejan por abuso de autoridad de la Partida Militar del poblado, pues estos ingresaron a sus domicilios robandoles dinero y les decomisaron las armas de fuego que ellos tenían registradas. Se menciona que en investigaciones de la 28 Zona Militar, las armas que se decomisaron no contaban con licencia, además dos de los pobladores tenían órdenes de captura a lo que los militares los consignaron con las autoridades competentes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Infantería (D.E.M.) Subj. (O.P.V.O.) (E.M.D.N.) Enrique T. Salgado Cordero (473819); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Secretario Particular Humberto López Portillo L; Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 (E.M.D.N.) Luis Pineda Orozco (4176885); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Roberto Sánchez Coronel (272668). -
[Propuesta de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) para armar a los campesinos de la Huasteca Hidalguense, 18 de febrero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Propuesta de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) para armar a los campesinos de la Huasteca Hidalguense, 18 de febrero de 1974. Se refiere que se recomienda que no se acceda a la petición, pues esta central invita a sus afiliados a la invasión de tierras, además de que tiene problemas con la Confederación Nacional Campesina. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Solicitud de una partida militar en el paraje Manantial de Tulmiac por parte de la Comunidad Agraria de San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta, Ciudad de México, el 18 de enero de 1973]
13 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la solicitud de una partida militar en el paraje Manantial de Tulmiac, por parte de la Comunidad Agraria de San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta, Ciudad de México. Se informa que los campesinos que vienen haciendo aprovechamiento forestal se han visto atacados por gavilleros armados de pueblos vecinos, que entran al bosque a robar madera, material y a quemar el bosque, creando erosión en las tierras. Por estos actos se han interpuesto denuncias y se ha detenido al señor Glafiro Meza Rojas. Se menciona que la respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a los comuneros, es que no es posible instalar una partida militar, ya que el lugar se encuentra aislado e incomunicado, no existe lugar para alojamiento, no cuenta con servicios de higiene y aseo del personal y ya que no hay poblados cercanos se dificultará la alimentación de los elementos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577), General de Brigada (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Arturo Ochoa Palencia (240364), General División (D.E.M.) Comandante Felipe Astorga Ochoa (195991). Igualmente contiene firma autógrafa de los comuneros en su solicitud. -
[Informe sobre los candidatos a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre los perfiles de los posibles candidatos a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), se presenta su trayectoria académica y las personas que los apoyan. Se detalla la información profesional de Enrique González Pedrero, director de la Escuela de Ciencias Políticas; Manuel Madrazo Garamendi, director de Ciencias Químicas; Ernesto Flores Zavala, director de la Facultad de Derecho; José Campillo Sáenz, director de la Confederación de Cámaras Industriales (CON.CAM.IN.); y, del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. -
[Informe sobre invasiones de tierras el primer semestre de 1973]
41 fojas mecanografiadas. El documento es una relación semanal de las invasiones de tierras ocurridas dentro de la jurisdicción de cada una de las zonas militares del país. Dicho reporte contiene datos sobre: la zona militar, fecha, predio afectado-municipio y estado, extensión invadida, motivos de la invasión, nombre del invasor y acción tomada por la fuerza pública. Entre las acciones agrarias que se destacan están, que se les siga reconociendo como aparceros, y también buscan hacer presión para la nueva creación de un centro de población ejidal. Se menciona que la mayoría de las veces se efectuó labor de convencimiento para que dejen los terrenos y en algunos casos intervino la Policía rural y judicial en los desalojos. Se informa que en ciertos casos, quedaron campesinos consignados a las autoridades, igualmente que hubo participación de estudiantes y de organizaciones sociales en las invasiones. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959). -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, del 19 al 21 de enero de 1976]
14 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Guanajuato, entre el 19 y 21 de enero de 1976. Se destacan las protestas de pequeños propietarios en León, ante la oleada de invasión de tierras en diferentes municipios del estado. También se documenta la ceremonia de protesta de los miembros de la Comisión Estatal Tripartita, encargada de trabajar en los conflictos por la propiedad de la tierra que se llevan a cabo en el estado. Además, se presenta el pliego petitorio de los huelguistas de la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Celaya. Por otra parte, se documenta la huida de 32 reos de la penitenciaría del estado, se enlistan sus nombre y motivo de reclusión. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Informe sobre el estado de Chiapas, del 19 al 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Chiapas, entre el 19 y el 21 de enero de 1976. Se destaca la huelga estudiantil en la Escuela Técnica Industrial No. 19, en contra del director de la entidad. Se transcribe un comunicado del Comité de Padres de Familia de la citada escuela respaldando la manifestación estudiantil. Posteriormente, se documenta la negociación con la Secretaría de Educación y el nombramiento de un nuevo director para la escuela, por lo que se finaliza la huelga estudiantil. Por otra parte, se reporta la precandidatura para la gobernación de Chiapas, de Jorge de la Vega Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Campesinos del ejido “El Centenario” organizan manifestación por la candidatura a Diputado Federal de Agapito Duarte Hernández en La Paz, Baja California]
1 foja mecanografiada. Información sobre campesinos del ejido “El Centenario”, miembros de la Confederación Nacional Campesina, organizan manifestación por la candidatura a Diputado Federal de Agapito Duarte Hernández en La Paz, Baja California. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de actividad de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) del 28 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. El documento contiene información sobre las ofrendas florales y guardias de honor que se realizaron en el aniversario del fallecimiento del señor Alfredo V. Bonfil, quien fue secretario general de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) Entre los presentes se destaca la participación de Celestino Salcedo Monteón, Secretario General de la (C.N.C.), quien dio unas palabras y posteriormente en una rueda de prensa ratificó la postura de poder contar con más cargos de elección popular, además indicó que la reforma agraria sigue avanzando en su proceso revolucionario. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Morelos, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Morelos, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se transcriben las pintas en las paredes realizadas por estudiantes de Cuernavaca en contra de la candidatura de José López Portillo. Por otra parte, se reporta la orden y el proceso de aprehensión en contra de Guillermo Navarro Estrada, concejal de Axochiapan. Adicionalmente, se presenta la asamblea que llevaron a cabo campesinos del ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan, de la cual se destaca el rechazo al gerente del ingenio y denuncias a las condiciones laborales de los cañeros. Posteriormente, se detallan las intervenciones de diferentes oradores en la manifestación organizada por la Coalición Obrero Campesina Estudiantil Popular de Morelos, en apoyo a los cañeros. Por otra parte, se reportan actividades de proselitismo político en Tlanepantla y Cuautla por parte del candidato a la gobernación del estado, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último, se documenta el hallazgo del cuerpo de Elfego Coronel Ocampo, secuestrado por el Comando Armado Revolucionario de Morelos y posteriormente asesinado. Además, se transcriben los comunicados encontrados en el lugar del homicidio. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Actividades de José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la república en el estado de Michoacán, del 28-30 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. El documento presenta información sobre las diversas actividades de José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la república en el estado de Michoacán, del 28-30 de enero de 1976. Se resalta que en todo el recorrido solo hubo un acto de protesta el cual fue apaciguado por la policía estatal dejando como saldo un detenido de nombre Gustavo Vega Flores de 17 años de edad. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento del estado de Veracruz, México del 28-29 de enero de 1976]
7 fojas mecanografiadas. El documento presenta una denuncia del secretario del Sindicato de la Cooperativa de Trabajadores Asalariados de Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán, sobre el delegado de Tránsito Federal de haberle ofrecido buses para llevar a campesinos a la manifestación pero estos carros nunca llegaron, indicando el secretario que fue una maniobra para evitar que la gente llegara a la manifestación. Se menciona que se reunirán los representantes de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos y de la Industria Azucarera con el fin de resolver los problemas que presentan algunos ingenios y se puedan reanudar las actividades prontamente. Se resalta que en Veracruz, Veracruz se reunieron delegados de todos los institutos tecnológicos del país con el fin de trabajar en los diversos problemas que presentan cada uno de estos planteles. Se anuncia que el Sindicato de Chóferes de Autobuses Urbanos del Puerto de Veracruz se reunió con el Alcalde de la localidad en la que le manifestaron que interviniera pues la empresa de transportes despidió a 5 de ellos por negarse a firmar documentos en blanco, el mandatario los insto a que resolvieran el problema por la vía legal y no hicieran nada que afectara al público. La huelga de la empresa Thomson continua. Se hace referencia a la celebración del natalicio de José Martí en la que participaron autoridades militares y el Movimiento Juvenil Revolucionario del Puerto de Veracruz. Se destaca que aún continúa la auditoría a la Tesorería Municipal de Cosoleacaque, Veracruz, y varios pobladores esperan el resultado apostados en el parque principal. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, del 18 al 21 de enero de 1976]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Oaxaca, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se presenta el estado de la huelga estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; particularmente en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Bellas Artes, Ciencias Químicas, Arquitectura, y preparatorias 1, 2, 3 y 4. Se destaca que los estudiantes exigen la renuncia del rector, se presentan las discusiones en las asambleas de varias facultades y se transcriben los comunicados del Consejo Estudiantil de Huelga. También, se detallan los nombres de los nuevos directores de las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Por otra parte, se registra la huelga de los trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, y la posterior negociación entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores del Transporte Similares y Conexos de la República Mexicana Ricardo Flores Magón. Además, se registra la protesta de integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias en contra de funcionarios del comité estatal de esta organización. Adicionalmente, se transcriben apartados de la circular del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Mexicano de los Trabajadores. De la circular se destaca la programación de una asamblea general y el cuestionamiento al apoyo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la candidatura de José López Portillo. También se reportan los nombres de los niños que resultaron afectados en una jornada de salud bucal que se realizó en Santiago Xacuí. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Oaxaca, México del 28-29 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. Se informa que Guillermo García rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), presentó su renuncia con el fin de evitar la violencia que se ha venido generando en la institución y que los problemas existentes se solucionaran rápido, a lo cual un grupo de catedráticos decidió no aceptar su renuncia porque temen que ese cargo lo asuman activistas que le harán daño a la universidad, sin embargo, se realizó una asamblea con varias escuelas y representantes de alumnos en la que se escogió el nuevo rector. Se menciona que con motivo de la candidatura a la presidencia de Valentín Campa Salazar la ciudad amaneció con numerosas pintas alusivas a su campaña. Se hace alusión al homenaje que realiza el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al ex líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) Alfredo V. Bonfil Pinto, con motivo del aniversario de su fallecimiento. Se hace referencia que la camioneta en la que se movilizaba el coronel Eduardo Casanova Sandoval, embajador de El Salvador en Guatemala, atropello a Minerva Toledo Yescas quien murió en el lugar, el coronel y sus acompañantes se encuentran en un hotel mientras avanzan las investigaciones. El documento además informa, que los Caficultores del estado de Oaxaca, están inquietos ya que no cuentan con centros de compra de su café y deben de pagar el flete para llevarlos a otros lugares, lo que implica que sus ganancias sean menos. Y en algunos de esos centros no cuentan con efectivo para pagarles, dándoles un cheque el cual no siempre pueden cobrar, esto ha llevado a que los caficultores vendan su producto a los acaparadores que les pagan en efectivo. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Panorama General de la información política enviada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 16 de agosto de 1974]
170 fojas mecanografiadas. Panorama General de la información política enviada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 16 de agosto de 1974. Información de que en Puebla, Puebla en las escuelas de la Universidad Autónoma de Puebla se llevaran a cabo elecciones de nuevos directores. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. En Jalapa, Veracruz se destaca que continúa la huelga en la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana. El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear reanuda platicas de carácter conciliatorio para la firma del contrato colectivo. En Oaxaca, Oaxaca se refiere el inicio de gestiones, para la formación de un sindicato, por parte de la Cooperativa de Transportes Urbanos, Choferes del Sur. Se menciona que en el auditorio “Justo Sierra” de la Facultad de Filosofía y Letras se realiza una asamblea informativa de la Asociación de Profesores Académicos de Carrera, se calcula una asistencia de 350 personas. Se mencionan las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en el estado de Guanajuato. Se informa que las platicas para solucionar el conflicto en la “General Electric” continúan. Se refiere que en Jiutepec, Morelos subsiste el conflicto en los Laboratorios UPJOHN con el Sindicato Nacional de Industria Liga de Soldadores y Ayudantes de Acetileno, Oxiacetileno y Arco Eléctrico de la República Mexicana. En Monterrey, Nuevo León el Sindicato General de Autotransportes, Conexos y Similares de la República Mexicana presentó un emplazamiento a huelga por la petición de aumento del 35% en los sueldos. En la Ciudad de México arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75, se refiere que entregan un pliego petitorio. Se informa que en la ciudad de México el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad realiza una asamblea con la presencia de 400 personas. Se informa que en Morelia, Michoacán se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, a espera de que sea evacuado el aserradero, lo que ya se ha comenzado, en él se construirán las nuevas instalaciones. En Chetumal, Quintana Roo se reporta el segundo día de actividades de la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, con la presencia del secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja. Se informa que en Gómez Palacio, Durango los maestros de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación colocan las banderas de huelga en el Instituto “18 de Marzo”, secundaria y preparatoria del estado. En Toluca, Estado de México se firma el convenio y renovación del contrato laboral entre el Sindicato de Transportistas Urbanos y Suburbanos de la Ciudad de Toluca y los permisionarios de la empresa. En Querétaro, Querétaro se desconocen las indicaciones de la delegación de Industria y Comercio con respecto al precio de comercialización del pollo. El Partido Comunista Mexicano organiza una manifestación en apoyo a la República de Chile. Se destaca que en la Ciudad de México se reúnen 45 trabajadores del Departamento de Subproductos Químicos del Rastro y Frigorífico de Ferrería en la que expusieron los conflictos existentes al secretario de la Industria de la Carne. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974]
153 fojas. 142 fojas mecanografiadas y 11 fotografías. Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974. Información sobre los obreros en paro de la empresa General Electric, se destaca que se realiza un mitin en apoyo a dichos trabajadores en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas en la ciudad de México, en el que se tiene asistencia de alumnos de diferentes escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional; así como miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, del Sindicato Nacional de Energía Nuclear de la ciudad de México, de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista, Sección Mexicana de la IV Internacional. La asamblea contó con una asistencia de 1200 personas y la marcha que se tenía proyectada se canceló. En Puebla, Puebla la Central Campesina Independiente llevó a cabo una marcha-mitin para exigir la libertad de su líder, Ramon Danzos Palomino. En San Blas, Nayarit, arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. Se destaca que miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear realizan platicas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con el jefe jurídico del Instituto Nacional de Energía Nuclear con respecto al desconocimiento del acuerdo para conceder una prorroga para el inicio de la huelga. En Jiutepec, Morelos se llevan a cabo labores normales en los Laboratorios UPJOHN. En Monterrey Nuevo León se da a conocer el Laudo y la resolución respecto al fallo del grupo de obreros huelguistas pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de Medalla de Oro, S.A. En Guadalajara, Jalisco un contingente de 1500 personas pertenecientes a la Federación de Colonos Revolucionarios de Jalisco se presentaron en las Oficinas de la Procuraduría General de Justicia de la Entidad para solicitar la libertad de algunos de sus miembros detenidos por la policía judicial, acusados de despojo. En Papalotla, Tlaxcala se informa sobre la división de los regidores debido a la detención de Telesforo Ocotitla Torres y Facundo Muñoz por usurpación de funciones. Se destaca que estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades y miembros del Comité de Huelga anunciaron la suspensión de la marcha programada en apoyo a los trabajadores de la “General Electric”, por que podría considerarse una provocación. En Chetumal, Quintana Roo se inaugura la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, presidida por el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja. Se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, ya que no se ha desalojado el terreno en el que se construirán las nuevas instalaciones. En Mexicali, Baja California se presenta el primer emplazamiento a huelga por parte del Sindicato Nacional Algodonero en contra de la Aceitera Nacional, en demanda del 35% de aumento en los salarios. Se informa que estudiantes del Instituto Tecnológico de La Paz, Baja California, se presentaron en la residencia Presidencial de los Pinos para tratar el problema de la reapertura de la Escuela Preparatoria de ese lugar. En Campeche, Campeche se informa que se verificó el acto inaugural del V Congreso “X” Nacional, organizado por el Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana. En Ciudad Reynosa, Tamaulipas se realiza en el cinema 70 un pleno de Secretarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, con asistencia de 500 personas. En Valle Nacional, Oaxaca la asociación de Productores de Tabaco y Productos Tropicales denunció a un grupo de 30 campesinos que invadieron el predio rústico “El Mirador”. La Central Campesina Independiente informa que el día de ayer en La Paz, Baja California se constituyó la alianza Campesino- magisterial y el Congreso Permanente Agrario. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la continuidad de la huelga de los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario en Roque. Además, se reseña la ocupación por parte de un grupo de campesinos, del edificio de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Confederación Nacional Campesina, el 6 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la entrega de acta al líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), por parte del grupo campesino que tomó posesión de las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Guanajuato. Se transcribe el documento en el que se explica que se destituyó a quien encabezaba la Liga de Comunidades Agrarias, para restituir al legítimo Comité Central Ejecutivo. Se informa además, de la reunión del líder campesino del grupo que tomó el inmueble con los enviados del Comité Ejecutivo Nacional, tras la cual se acordó la entrega del edificio y el lanzamiento de convocatoria para renovar el Comité Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).