Items
entrevistado es exactamente
Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.)
-
[Síntesis de la situación del país sobre los acontecimientos más importantes que alteran el orden interno, ocurridos durante los últimos meses octubre de 1973]
21 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en siete rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea]
12 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de cómo el comunismo internacional se ha infiltrado en el país, todo esto ejemplificado en seis de los siete rubros establecidos como ejes temáticos: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea. Sólo el rubro del Ejército y Fuerza Aérea queda exento. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe sobre el estado de Chiapas, del 19 al 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Chiapas, entre el 19 y el 21 de enero de 1976. Se destaca la huelga estudiantil en la Escuela Técnica Industrial No. 19, en contra del director de la entidad. Se transcribe un comunicado del Comité de Padres de Familia de la citada escuela respaldando la manifestación estudiantil. Posteriormente, se documenta la negociación con la Secretaría de Educación y el nombramiento de un nuevo director para la escuela, por lo que se finaliza la huelga estudiantil. Por otra parte, se reporta la precandidatura para la gobernación de Chiapas, de Jorge de la Vega Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Confederación Nacional de Organizaciones Populares, próxima asamblea con jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE)]
1 foja mecanografiada. Información sobre la próxima asamblea con jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) con miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Hidalgo el 17 de enero de 1976]
7 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 3 fotografías con detalles a pie de foto. Información sobre el estado de las protestas en Tepeji del Río, se comenta que los ciudadanos han ido retornando a sus domicilios. Sin embargo, el sector obrero no retoma labores, y se mantiene en protesta por la posesión del nuevo presidente municipal. Por su parte, se reporta la situación armada que se vivió en el municipio de Tepehuacán de Guerrero, durante la designación de la planilla que integraría el ayuntamiento. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad, 17 de enero de 1976]
114 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 17 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detalla el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Veracruzana. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla, Fresnillo, Mazatlán, Toluca, Cuernavaca y Villahermosa. Además, se presentan disputas por la posesión de las alcaldías municipales y situaciones de corrupción en; Cocotitlán, Estado de México; Axochiapan, Morelos; Tepeji del Río, Hidalgo; Sabinas, Coahuila; y Técpan de Galeana, Guerrero. Y se documentan las actividades electorales que han llevado a cabo partidos políticos y precandidatos presidenciales. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes empresas: Volkswagen, Hules Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autobuses Unidos, Cementos Veracruz, Petróleos Mexicanos, y Fábrica de Río Blanco. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Michoacán y Jalisco. También se presentan las actividades internas de las siguientes organizaciones: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Nayarit, Movimiento Revolucionario del Magisterio, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Partido Socialista de los Trabajadores, Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, Trabajadores Técnicos de la Producción Cinematográfica, y Sindicato único de Trabajadores de la Industria de Carne. Uno de los documentos cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.)]
1 foja mecanografiada. Información sobre la toma de posesión del Eliseo Macias Pallares como Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en el estado de Michoacán, se refiere que se le nombra en substitución del profesor Daniel Mora Ramos. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 16 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, editoriales y notas cablegráficas, publicadas el 3 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Además, se insiste el apoyo de los paises industrializados a los Estados de economías emergentes, para superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios prestamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la cámara de diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse. A escala regional, se destaca; la huida de reclusos en la cárcel de Tecpan de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se destaca la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
Memorándum con información de las declaraciones de miembros del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de febrero de 1963
1 foja mecanografiada con información de las declaraciones de Salvador Nava Martínez, Alfonso Alvaro Salguero, Ángel Paz, y Luis Martínez Narezo, acusados de asociación delictuosa, ultrajes a la moral pública, injurias y delitos contra funcionarios. -
Memorándum sobre las actividades del V Congreso Estatal Ordinario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de junio de 1963
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del V Congreso Estatal Ordinario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. Se destaca el resultado de la elección por parte de la Asamblea del nuevo Comité Ejecutivo presidido por Manuel Antonio Fabre Ávila. -
Informe sobre el servicio de transporte público y los transportistas en la Ciudad de México, por la Dirección Federal de Seguridad, 14 de julio de 1978
19 fojas mecanografiadas. Información sobre las diferentes organizaciones y personas que prestan el servicio de transporte público en la Ciudad de México. Se documentan las dificultades de movilidad en la ciudad y el surgimiento de diferentes tipos de autor de alquiler, tales como los "tolerados" y "tarifas" que no están regulados. Además, se mencionan las irregularidades por parte de algunas autoridades en relación con los permisos provisionales, su venta y los cobros indebidos a los transportistas que buscan regulación. Por otra parte, se menciona el conflicto entre los taxistas organizados y tolerados y algunas de las mediaciones para su regulación. -
Artículo de prensa sobre el patrimonio de 40 taxis de un hijo del gerente del Partido Revolucionario Institucional por Revista "Por qué?", 17 de enero de 1969
Artículo de prensa titulado "Los 40 taxis de Martínez Domínguez Junior". Información sobre el patrimonio de 40 taxis en la Central de Choferes del hijo del gerente del Partido Revolucionario Institucional. Se destaca que si algunos de estos autos se ve involucrado en un accidente, inevitablemente será hallada culpable la contraparte gracias a los favores políticos del Ministerio Público que recibe el hijo del personaje político. -
Informe sobre el perfil de los posibles candidatos a la gubernatura del estado de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 14 de enero de 1975
7 fojas mecanografiadas. Información sobre los perfiles de los posibles aspirantes a la gubernatura del estado de Nayarit. Se especifican los apoyos políticos con los que cuenta cada candidato. Además, el documento presenta una sección que reseña a los posibles funcionarios que encabezan la corriente política del ejecutivo estatal. Así mismo, se destacan las aspiraciones electorales en Nayarit del Partido Acción Nacional, el Partido Popular Socialista y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. -
Informe sobre el cambio de gobernadores en los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, septiembre de 1974
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política de los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán en relación con el cambio de gobernadores. El informe señala para cada estado: los candidatos que concursaron, el apoyo del sector popular, campesino, obrero y del Partido Revolucionario Institucional a uno de los candidatos, las fechas de inicio de campaña, de las elecciones y la toma de posesión de los candidatos elegidos. -
Carta sobre el estado del caso electoral de Gonzálo Vázquez Colmenares, 22 de febrero de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la comunicación de Gonzálo Vázquez Colmenares al Subsecretario de Gobernación Luis Echeverría. Se menciona una publicación que Vázquez realizó en la Revista Impacto, y la evolución de su proceso electoral. El documento presenta firma autógrafa al calce. -
[Raymundo Abarca Alarcón IV]
3 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en 1961, una breve descripción sobre sus funciones en el P.R.I., e información de los Copreros, esa última información se generó dos años después de la muerte de Abarca Alarcón. El expediente cuenta con los siguientes folios: 100-10-1-60 H-317 L-5, 100-10-1-61 H-57 L-6 100-10-1-61 H-27 L-1, 100-10-1-61 H-118 L-17 y 100-10-1-61 H-139 L-17. -
[Raymundo Abarca Alarcón II]
153 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, enfatizando su relación con el sector estudiantil, sindical, periodístico, con los conflictos con colonos en Acapulco y otras instituciones gubernamentales. Se destacan sus actividades como gobernador del de Guerrero entre noviembre de 1964 a diciembre de 1966. Las principales temáticas que se abordan en las tarjetas son : el conflicto universitario del año 1966 en la Universidad Autónoma de Guerrero; el conflicto entre agricultores de Oaxaca y Guerrero; problemas de los transportistas de la entidad con el director de tránsito de la misma y, de forma breve el encarcelamiento de Genaro Vázquez Rojas. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
Arnulfo Morales Cuevas
23 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Arnulfo Morales Cuevas, a decir de las tarjetas, fue durante su juventud un líder estudiantil en abierta oposición al gobierno de Raúl Caballero Aburto y perteneció al Frente Universitario Guerrerense "Benito Juárez". Posteriormente, después de ser expulsado de la universidad, intentó buscar la alcaldía de San Marcos, Guerrero. -
[Rubén Figueroa Figueroa I]
102 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa. Se destacan sus labores profesionales como fundador y gerente de Auto Transportes Figueroa, Senador Propietario del estado de Guerrero y candidato a la Gubernatura de la misma entidad. -
Arturo Martínez Adame
65 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente. -
[(a) "Manuel S. Leyva Flores"]
33 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la actividad política de (a) "Manuel S. Leyva Flores". En principio, se indica que el nombre citado no es su verdadero nombre, sin embargo, nunca precisan cuál es. Dicho ciudadano, trabajó en el gobierno del estado de Guerrero durante las décadas de 1960 y 1970, hasta que fue separado de sus cargos por comportamientos indebidos, incluso contra el mismo personal del gobierno del estado. A la par de sus actividades como servidor publico, se le señala también como hostigador de algunos personajes de la política guerrerense. -
Rogelio Juárez Godoy
27 tarjetas mecanografiadas. Se informa de la actividad de política de Rogelio Juárez Godoy entre 1960 y 1978, sus fichas pertenecen al Catalogo Comunista. -
Secretarios Generales de la Federación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el Estado de Tabasco
1 foja mecanografiada titulada SECRETARIOS GENERALES DE LA FEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES POPULARES (CNOP) EN EL ESTADO DE TABASCO. Al margen algunas iniciales escritas a mano