Items
entrevistado es exactamente
Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (C.N.P.P.)
-
[Síntesis informativa de problemas en la 18/a Zona militar a febrero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. En este informe se reporta un mitin realizado en Huejutla el 20 de febrero, precedido por Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y al que asistieron varias organizaciones, estableciendo una junta de trabajo permanente para solucionar dichos problemas. También se reporta que el 8 de febrero trabajadores de la empresa Dina de Ciudad Sahagún entraron en huelga. Al calce firma de manera autógrafa el General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Reporte sobre establecimiento de una comisión para resolver conflictos por tenencia de tierra en la Huasteca]
7 fojas mecanografiadas. En estos documentos se informa sobre la integración de una comisión conformada por representantes del gobierno estatal, del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y del mando territorial, así como por integrantes de las Confederaciones Nacional Campesina, Nacional de la Pequeña Propiedad, Campesina Independiente (C.C.I.) y del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) , para conocer la tenencia de tierras en la huasteca que han generado fuertes conflictos, acordando retirar cargos por invasión y daños a propiedad ajena cometidos por miembros de C.C.I. y C.A.M., así como solicitar al Presidente de la República presupuesto para compra de predios para las comunidades indígenas a fin de resolver estos problemas. Los reportes incluyen firmas al calce, autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Comunicado en el que se informa sobre problemas agrarios en Huejutla, Hidalgo, 11 de marzo de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa sobre problemas agrarios en Huejutla, Hidalgo. Se refiere que se realizo un mitin en el que participaron diferentes funcionarios de diversas organizaciones campesinas, ganaderas y de la pequeña propiedad. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Síntesis informativa de la 18/a zona militar, marzo de 1973]
7 fojas mecanografiadas. En esta síntesis destaca la formación de una comisión para las cuestiones agrarias en la Huasteca Hidalguense, conformada por representantes estatales, militares y de organizaciones campesinas. Se acuerda retirar cargos de invasión de tierras y daños a propiedad ajena contra integrantes de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) y del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), así como la solicitud de recursos, al Presidente de la República, para adquirir predios para las comunidades indígenas a fin de solucionar los problemas de invasión. También se reportan algunos incendios en la región. Se incluyen al calce de los documentos firmas autógrafas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Manuel Ávila Pérez y del Teniente Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe s-2 Estado Mayor Carlos Cisneros Montes de Oca; y mecanografiada de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Queja de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (C.N.P.P.) hacia el personal militar que cuida el terreno donde se va a construir el nuevo Colegio Militar en San Pedro Mártir, Tlalpan, Ciudad de México, el 24 de abril de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la queja de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (C.N.P.P.) hacia el personal militar que cuida el terreno donde se va a construir el nuevo Colegio Militar. Se menciona que los colonos están siendo víctimas de atropellos, robos de guajolotes, gallinas, herramientas y han quemado las casas de cartón por parte de los militares, por lo tanto solicitan la inmediata intervención. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del: General de Brigada (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577) y el General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaria de la Defensa Nacional. -
[Informe sobre la Unión Agrícola Nacional, el 19 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la asociación civil Unión Agrícola Nacional, el 19 de enero de 1976. Se detallan los nombres de las personas que integran el consejo directivo de la asociación civil. Se comenta que el objetivo de la organización es participar en la Comisión Tripartita, ya que la mayoría de sus asociados no pertenece a la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (C.N.P.P.). El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Aguascalientes, el 4 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la carta publicada en el periódico "El Heraldo de Aguascalientes", en la cual se exige mayor atención al sector agropecuario, y limitar las importaciones de productos agrícolas. El documento es elaborado por Asociaciones de la Pequeña Propiedad, de diferentes municipios de Aguascalientes. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).