Items
entrevistado es exactamente
Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.)
-
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una embocada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, septiembre de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, correspondiente al periodo del 24 al 30 de septiembre de 1972. En el documento se detalla información nacional en los aspectos estudiantil, sindical, agrario y delictivo. En lo referente a lo estudiantil, se da cuenta de actos ocurridos en diversas casas de estudio; destaca la realización de mítines, manifestaciones y pintas; se hace mención del llamado a apoyar la lucha de Lucio Cabañas en un mitin en el Colegio de Ciencias y Humanidades; de la pretensión de llevar a cabo actividades en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, así como de la pugna entre la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Universitarios (F.E.R.). En lo sindical se hace referencia a las acciones de distintos sindicatos de trabajadores, específicamente, del magisterio, electricistas, ferrocarrileros y petroleros. En lo agrario, se hace referencia al incremento de invasiones de tierras y a los desalojos de los llamados paracaidistas, como también de algunas otras manifestaciones de protesta y algunos sucesos de violencia. En lo delictivo, se mencionan incidentes de connotación política; entre ellos, que fueron arrojados petardos de dinamita en edificios como el Heroico Colegio Militar; la detención de individuos que pertenecían a los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. En el documento también se señalan las conclusiones, en ellas se hace énfasis en que recientemente elementos subversivos se han mostrado muy activos en la agitación y en la realización de actos de terrorismo mediante explosiones que atentan contra instalaciones del servicio público, empresas privadas nacionales y extranjeras y en algunas militares, lo que obliga a extremar las medidas de seguridad; así como que grupos extremistas de tendencia de izquierda han estado promoviendo la agitación en el país, particularmente dentro del sector estudiantil, para rememorar los sucesos acaecidos en Tlatelolco en 1968, al respecto se opina que la relevancia que dichos actos pueden tener depende de la juiciosa, enérgica y atinada actuación de las fuerzas de seguridad pública. En el documento también se detalla información internacional de carácter político, destacando lo referente a la guerrilla en América Latina y otros aspectos del contexto de la Guerra Fría, como los Movimientos de Liberación Nacional, la guerra de Vietnam, entre otros. -
[Reporte de información correspondiente al estado de Veracruz con fecha del 17 de agosto de 1974]
2 fojas mecanografiadas sobre los acontecimientos sociales del 17 de agosto de 1974, correspondientes al estado de Veracruz. Se destacan descripción de mitines y protestas en el marco de la huelga transportista en Poza Rica Veracruz. También se reporta actividad de confederaciones campesinas en el estado. Contiene firma del titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 17 de agosto de 1974]
33 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976. Se destacan acontecimientos como: -
[Consejo Extraordinario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.)]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el consejo extraordinario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), se refiere que se eligió un nuevo secretario general de dicha organización en la entidad. Se destaca que se analizaron los conflictos que existen algunas empacadoras en Zamora, Michoacán. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Memorándum sobre el III Congreso Estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 de noviembre de 1960
1 foja mecanografiada. Información sobre el III Congreso Estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí. Se destaca que a pesar de la poca asistencia el congreso se realizó; se refiere que el primer orador fue Julián Pozos. -
Memorándum sobre la publicación de la revista que editara la Alianza Cívica Potosina, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de junio de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la publicación de la revista que editara la Alianza Cívica Potosina, se destaca que ese rumor se ha extendido en las oficinas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. Se refiere que esa Alianza ha hecho una intensa campaña contra Gonzalo N. Santos. -
Informe sobre los oradores perseguidos por criticar al gobernador Gonzalo N. Santos y al presidente del Partido Revolucionario Institucional regional, Pablo Aldret, en un mitin realizado en Matehuala, San Luis Potosí, 13 de diciembre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre los oradores perseguidos por criticar al gobernador Gonzalo N. Santos y al presidente del Partido Revolucionario Institucional regional, Pablo Aldret, en un mitin realizado en Matehuala, San Luis Potosí. Se refiere que Macario Bravo Castillo y Fermín Pérez Vázquez se declaran a favor de el candidato a la presidencia Adolfo López Mateos, candidato contrario al actual gobernador del estado. Se informa que la persecución contra estos dos oradores esta en marcha, se han cateado sus casas y tramitan un amparo para que no sean detenidos. -
Memorándum sobre el Congreso Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de octubre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre el Congreso Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí. Se destaca que fue inaugurado en plena calle ya que el teatro en el que se realizaría el evento les fue negado por no tener la autorización del gobernador, ningún local les fue rentado. Se refiere que el gobernador se negó a dar el permiso porque en el congreso se abordarían temas políticos. -
Informe sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador, por la Dirección Federal de Seguridad, 4 de mayo 1961
2 fojas mecanografiadas sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador. Se hace énfasis en las relaciones políticas entre Salvador Nava Martínez y grupos de oposición al gobierno, como son lideres ferrocarrileros el estado de San Luis Potosí. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla , por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de abril 1961 -
Informe sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de abril de 1961
1 foja mecanografiada sobre Informe sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador. Se hace referencia sobre las reuniones del Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional con miembros del Comité Nacional para formular el programa de las Convenciones Distritales para elegir a Diputados Federales. También se informa de las actividades de los grupos en apoyo a loa pre-candidatos al gobierno del estado de San Luis Potosí. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, por Ricardo Gómez, 15 de abril de 1969
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se destaca que el gobierno del licenciado Eduardo Elizondo Lozano ha seguido el camino trazado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz y ha beneficiado a los diferentes sectores del Estado. Se menciona que en política agraria se reorganizó la Comisión Agraria Mixta para dar resolución a los expedientes rezagados y se otorgaron 11,970 hectáreas en beneficio de 224 familias. Se refiere que en el Sector Obrero el Gobierno ha garantizado y respetado la integridad del sector y ha puesto a disposición los Tribunales del Trabajo para solucionar sus demandas. Se informa que el Sector Empresarial esta conforme, pues se han seguido las políticas del presidente Diaz Ordaz y se les ha beneficiado con la Ley de Ingresos para el año de 1969. Se asegura que la distribución sin escases de agua potable esta garantizada. Se agregan las listas de integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional y de Presidentes de Comités de la Confederación de Trabajadores de México. -
Juan D. Ramírez Huerta
100 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Juan D. Ramírez Huerta, empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Ferrocarrileros), Procurador de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e integrante de la Liga Agraria Espartaco, asociada al Partido Comunista de México (P.C.M.). Las tarjetas reseñan su trayectoria en actividades políticas, destacan su liderazgo dentro de la C.C.I. principalmente en Sinaloa y Jalisco, documentan el trabajo del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) con la C.C.I. de carácter comunista y sus acciones conjuntas en defensa de los intereses campesinos. Por otra parte, se documenta su participación en manifestaciones con diferentes reivindicaciones: primero, de apoyo a las candidaturas del F.E.P. y contra los supuestos fraudes en elecciones de locales de Baja California, Puebla, Sinaloa, entre otras; segundo, de denuncia contra acciones de apropiación de tierras y latifundios, en defensa de los derechos campesinos y de las demandas del sector: acceso a créditos, sistemas de riego, falta de tierras, entre otras; y, tercero, de carácter político a favor de la liberación de los presos políticos, la derogación del artículo 145 del Código Penal de México, el apoyo a Vietnam y República Dominicana y la conmemoración de la Revolución Cubana. -
[Agustín Alanís Fuentes III]
47 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes, como Subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hasta 1976 y, Procurador General de Justicia del D.F., por el periodo de 1976 a 1982. Dentro de sus actividades en la Secretaría del Trabajo se destacan: reuniones con grupos de trabajadores, sindicatos y empresas, para resolver disputas laborales, términos de los contratos, huelgas, aumentos de salarios y prestaciones laborales. Respecto a sus actividades como Procurador de Justicia sobresalen: (1) Su participación en encuentros de Procuradores de Justicia; (2.) Reuniones con Directivos de las Escuelas Preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) debido a agresiones porriles; (3.) Seguimiento al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) ante la malversación de fondos y ventas de plazas del Sindicato. -
[Agustín Alanís Fuentes II]
53 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Se destaca: la asistencia a eventos de organizaciones sindicales, reuniones conciliatorias para resolver disputas laborales (por ejemplo, sobre términos de contrato, huelgas, pliegos petitorios, prestaciones laborales, contrataciones y despidos), establecimiento de convenios e interlocución con otras autoridades públicas para tramitar solicitudes de la mencionada Secretaría. -
Agustín Alanís Fuentes I
51 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Agustín Alanís Fuentes, Subsecretario B de Trabajo y Previsión Social y Miembro Propietario de la Comisión de Administración del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores. En las tarjetas se consignan sus actividades como servidor público en las que se destacan: (1.) presencia en actos públicos, inauguraciones, clausuras y tomas de posesión de funcionarios; (2.) reuniones y acuerdos conciliartorios entre grupos empresariales y organizaciones sindicales; (3.) resolución de problemáticas de grupos de trabajadores (despidos, violaciones a los contratos, reintegros, pagos, entre otros); (4.) establecimiento de convenios interinstitucionales.