Items
entrevistado es exactamente
Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.)
-
[Confederación de Jóvenes Mexicanos, propaganda a favor de la nacionalización de la banca, en Tepic, Nayarit]
1 foja mecanografiada. Información sobre la Confederación de Jóvenes Mexicanos, propaganda a favor de la nacionalización de la banca, en Tepic, Nayarit. Se refiere que argumentan que debe nacionalizarse porque el dinero debe ser del pueblo y para el pueblo. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Comité Juvenil Mexicano de Solidaridad Antiimperialista y de lucha por la Paz, la Democracia y la Independencia de los Pueblos, el 16 de enero de 1976]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre la constitución de los principios del Comité Juvenil Mexicano de Solidaridad Antiimperialista y de lucha por la Paz, la Democracia y la Independencia de los Pueblos. Del proceso se destaca el énfasis en fortalecer la independencia económica y política de México, aumentar la regulación y restricciones a la inversiones extranjeras, y promover nuevas políticas de redistribución de la riqueza. También se enfatiza en la necesidad de concretar la reforma agraria en todo el territorio nacional. Y se demanda la garantía de los derechos sociales, económicos y políticos de toda la ciudadanía mexicana. Finalmente, en el documento se comenta que los asistentes al evento fueron invitados a Los Pinos, a conversar con el presidente de la república. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco. -
Artículo de prensa sobre la campaña en México a favor de un congreso de la Juventud Comunista de América Latina por Excélsior, 21 de enero de 1948
Artículo de prensa titulado "Vienen unos agitadores comunistas". Información sobre la llegada de jóvenes comunistas extranjeros a la Ciudad de México. Se detallan sus lugares y organizaciones de procedencia, y se asegura que llegan a México a iniciar una campaña por toda América Latina para lograr un congreso de la Juventud Continental. -
Artículo de prensa sobre los orígenes del descontento de ciudadanos oaxaqueños por Excélsior, 25 de marzo de 1952
Artículo de prensa titulado "Los orígenes del descontento de los oaxaqueños". Información sobre el origen del inconformismo de los ciudadanos con las autoridades estatales desde 1951 debido al aumento de impuestos, la acción del tesorero Unda Ruíz y finalmente la promulgación del Código Fiscal. Además, se reseña que un grupo de oaxaqueños residentes en la Ciudad de México enviaron carta a Excélsior pidiendo la remoción del cargo del gobernador de Oaxaca y aclarando el carácter social del movimiento. Así mismo, se informa que dos organizaciones de jóvenes piden a las autoridades federales investigar los hechos de Oaxaca y que cesen los actos fuera de la ley. Por otra parte, el artículo destaca la reunión de funcionarios de la Secretaría de Gobernación con políticos estatales del Estado de Oaxaca.