Items
entrevistado es exactamente
Confederación de Trabajadores de México
-
[Expediente sobre Informe de seguridad interna en el estado de Guerrero, Atoyac de Álvarez, 5 de septiembre 1974]
51 fojas mecanografiadas. Informe sobre seguridad interna en el estado de Guerrero. Se aborda el conflicto político por el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa y cómo afecta a su candidatura a la gobernatura del estado, se menciona que existe relativa calma al respecto, pues se confía en que el senador regresará. En lo que se refiere a lo agrario, se destaca que las pugnas entre ejidatarios de Las Cruces y el Carabali, en el que se encuentran involucrados vecinos de la colonia la Laja, puede agravarse si el ejército no interviene el conflicto. En el ámbito estudiantil se menciona que por el período de vacaciones en las preparatorias y escuelas superiores de la Universidad Autónoma de Guerrero se ha mantenido la calma, pero se destaca que al regresar a labores normales, los activistas podrían alterar el orden convocando a manifestarse por el alza en la tarifa del transporte público. En el aspecto económico se informa que ante la subida de precios en la canasta básica se esperan manifestaciones por parte de los afiliados a la Confederación de Trabajadores de México y del Sindicato Unido de Transportistas del Estado. En el rubro de maleantes se destaca que el señor Salvador Nogueda Peñaloza fue secuestrado y logró escapar de los sujetos que lo custodiaban, así mismo se informa que el señor José Manuel Gómez Galeana fue secuestrado y se exige una rescate de tres millones de pesos; por la señora Margarita Saad, quien también fue secuestrada, seis millones. Se informa de la creación del Plan Atoyac y del Plan de Operaciones número uno y número dos, con la intención de que se ocupen de la localización y rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jiménez R. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad, 24 de enero de 1976]
199 fojas. 193 fojas mecanografiadas y 6 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 24 de enero de 1976. Se sobre las marchas que la llamada “Tendencia Democrática” del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana llevó a cabo y que tenía organizadas en diferentes entidades del país, se refieren también las que se cancelaron. En Aguascalientes, Aguascalientes, se llevó a cabo una manifestación-mitin de 150 personas organizada por estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato, que se desplazaron a la entidad en dos autobuses secuestrados por ellos, se refiere que en esta escuela continúa la huelga. Se menciona que en las pláticas entre representantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México, para abordar la propuesta para la solicitud de aumento salarial no se llegó a ningún acuerdo, agendando una fecha posterior para una nueva reunión. Se informa que en la Ciudad de México activistas del Movimiento Revolucionario del Magisterio pegaron propaganda en favor de Valentín Campa, candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano. En Jalapa, Veracruz se realizo un mitin con 60 personas por parte de la Alianza Campesino Obrero Estudiantil, para exhortar a la población a apoyar la candidatura de Valentín Campa. En Nuevo Laredo, Tamaulipas se menciona que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación menciona que no se realizará la huelga de solidaridad a la que ha emplazado la Confederación de Trabajadores de México. En Axochiapan, Morelos se refiere que el expresidente municipal permanece en las instalaciones del Palacio Municipal, acompañado de 20 simpatizantes, para impedir que el nuevo Consejo Municipal tome posesión. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez, se destaca que se realizó un mitin con 1500 personas que fue organizado por la llamada Alianza Campesino Obrero Estudiantil para exigir el cumplimiento integro del pliego petitorio. En Culiacán, Sinaloa se reanudó el transporte urbano, las rutas son vigiladas por la policía y el ejército para impedir nuevos secuestros. En Poza Rica, Veracruz continúa en poder de los estudiantes 21 autobuses urbanos pertenecientes a la Cooperativa “Autotransportes Coatzintla” como presión para que se reconozcan los estudios de la Preparatoria Popular “Joel Arriaga Navarro”. Se refiere que, en Cosoleacaque, Veracruz, 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. En Puebla, Puebla se evitó la huelga en la armadora de Volkswagen después de haber llegado a un arreglo conciliatorio. En Tepic, Nayarit se solucionó el problema de la Sección 49 de Maestros Estatales, en que se exigía la destitución del Secretario General, Antonio Aguilar Hernández. En Compostela, Nayarit fue secuestrado el joven José Luis González, hijo del dueño de una cadena de cines, aún no se recibe comunicado por parte de los secuestradores. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. En Monterrey, Nuevo León el Actuario de la Junta Federal de Conciliación No. 19 dio fe al inicio de la huelga de la empresa denominada “Transportes Monterrey-Cadereyta-Reynosa”, S.A. de C.V. Se menciona que en Iguala, Guerrero, estudiantes de la preparatoria No. 10 realizaron pintas, en las principales calles, en favor de Valentín Campa, de la misma forma se informa de las diversas actividades que se realizan en favor de la candidatura de este elemento en diversas partes del país. En Hermosillo, Sonora 700 personas continúan posesionadas de 60 hectáreas en el ejido “Piedra de Bola”. Se refiere que continúa la huelga en la empresa Transportes Aéreos de Centroamérica, aún no se realiza la revisión del Contrato Colectivo Laboral. Se refiere que en Zacatecas, Zacatecas continúan tratando de resolver las 26 invasiones a predios en la entidad. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976]
92 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México el subdirector de Gobernación del Estado tomó protesta de ley al C.P Adalberto Laguna del Castillo como presidente municipal sustituto. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, de igual forma la guardia militar continúa en el lugar. En Jalapa, Veracruz, permanecen 50 choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., en la terminal de la línea en la que colocaron banderas rojinegras en señal de huelga, pues no se llegó a ningún acuerdo satisfactorio con los representantes patronales. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato Petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Orizaba, Veracruz, con 35 camiones. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 150 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. Se informa que en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México se lleva a cabo la reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se refiere que el objetivo es la acreditación de las organizaciones que se mencionan en el documento que se anexa, así como la validación de algunos cargos. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tijuana, Baja California, comerciantes de la entidad amenazan con huelga de pago de impuestos la realización de diferentes actividades para que el Gobierno Federal derogue los controles de importación. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Congreso Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Norte]
1 foja mecanografiada. Información el Congreso Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Norte. Se destaca que acudió Fidel Velázquez, al igual que 77 de los 88 sindicatos adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se refiere que al notar los ánimos encendidos por las pugnas de los diferentes representantes sindicales, Fidel Velázquez suspendió el congreso y no dio fecha para que se repitiera. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).