Items
entrevistado es exactamente
Consejo General de Colonias Populares de Acapulco (C.G.C.P.A.)
-
[Ana Estrada Ramírez (a) "Delia" o "Celia"]
31 tarjetas mecanografiadas. Información de Ana Estrada Ramírez (a) "Delia", "Raquel" o "Celia", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, quien trabajaba como secretaria en la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reporta información sobre sus actividades, mediante seguimientos directos, y mediante las declaraciones de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación, una vez capturados. En 1981 se solicita su amnistía en diferentes movilizaciones estudiantiles. En 1984 se destaca su participación en movilizaciones por la libertad de los presos políticos en Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
[Rubén Figueroa Figueroa V]
86 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, como Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, y en cuatro años posteriores al fin de su mandato. Del periodo como exgobernador se destaca su rol de líder político del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del gremio transportista. -
[Policía de Guerrero V]
154 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la policía de Guerrero. Se hace referencia a los titulares principales de diversas institucionales policíacas en el estado de Guerrero en la década de los ochenta, como Policía Judicial del estado de Guerrero y la Dirección General de Seguridad Publica, se mencionan a los funcionarios: Juventino Sánchez Gaytán; Francisco Pérez de la Paz; Apolinar Rodríguez Rosales; Rubén Uriza Castro; Francisco Vargas Najera; Mario Arturo Acosta Chaparro, y Jorge Samuel Avila Avendaño (Agente de la Dirección Federal de Seguridad), entre otros. Incluye notas y referencias a nombres de personas que prestan servicios como "madrinas" a la Policía Judicial del Estado de Guerrero, y narraciones de actos de represión, detención, tortura, desaparición forzada y demás violaciones a los derechos humanos en contra de movimientos estudiantiles, guerrilla o simpatizantes de movimientos sociales. También se detallan sucesos de abuso de autoridad y corrupción por parte de agentes; riñas internas en dichas corporaciones policíacas, y cese de funciones de agentes. Firmas al calce de Vta, Ltr, Wgr, Pmmc, Ms, Vms, Sxsz, Hbs, y Vta. -
Arturo Martínez Adame
65 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. -
Antonio Hernández Díaz
14 tarjetas mecanografiadas. Informan los diferentes puestos que ocupó Antonio Hernández Díaz en el gobierno del estado de Guerrero entre 1977 y 1985: - Director de Asuntos Jurídicos del Gobierno del estado de Guerrero - Subsecretario de Gobernación del estado de Guerrero - Jefe de Departamento Jurídico de la Secretaria de Gobernación del estado de Guerrero - Director de Gobernación del Puerto de Acapulco -
Carlos Díaz Frías
70 fichas mecanografiadas. Información sobre antecedentes, desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria numero 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen, acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros. -
Expediente de Leonardo Monroy Estevez
3 fojas mecanografiadas sobre la actividad de Leonardo Monroy Estevez, sus contactos y organizaciones afines. -
Entrevista de un exguerrillero con el secretario de gobierno
1 foja mecanografiada en el que se informa sobre la reunión que tuvo Octaviano Santiago Dionisio con el Secretario de Gobierno del estado de Guerrero, Angel Eladio Aguirre. Se habla sobre la solicitud de Tiendas Conasupo en las colonias Icacos, Mártires del 68 y Guadalupe Victoria, ubicados en el municipio de Acapulco. -
Mitin de repudio en contra de los secuestradores de Arnoldo Martínez Verdugo y Felix Flores Bautista por militantes del PSUM y PMT.
1 foja mecanografiada en la que se menciona sobre el mitin realizado en Acapulco, Guerrero, para denunciar el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo y Felix Flores Bautista. -
[Seguimiento a Ignacio Ramírez, corresponsal de la revista "Proceso" en Guerrero]
2 fojas mecanografiadas en las que se informa sobre las actividades de Ignacio Ramírez, reportero de la revista "Proceso", así también, se informa sobre un mitin en Acapulco en el cual se denuncia el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo, por otro lado, se menciona al custodio de la cantidad de dinero que la familia de Rubén Figueroa Figueroa entregó para su rescate.