Items
entrevistado es exactamente
Consejo Nacional de Huelga (C.N.H.)
-
[Informes sobre acciones en apoyo a los presos políticos reportadas entre el 5 y el 29 de enero 1970]
39 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos entre el 5 y el 29 de enero de 1970. Se destacan diversas acciones de denuncia sobre la situación que enfrentan los presos políticos en la cárcel de Lecumberri, y se difunde la huelga de hambre que emprendieron algunos presos para exigir mejores condiciones de vida en la cárcel. Entre las acciones de solidaridad se destacan: periódicos murales, conciertos, comunicados por parte de partidos políticos y organizaciones, huelgas, difusión de volantes, asambleas estudiantiles, recolección de firmas, y un paro nacional respaldado principalmente por el sector estudiantil. En este periodo se da seguimiento a la huelga en diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) Por su parte, en la Cárcel Lecumberri se reporta normalidad en las visitas a los presos políticos. Adicionalmente, se da seguimiento a la asamblea del Comité de Estudiantes Rechazados (C.E.R.) quienes exigen el pase automático al Instituto Politécnico Nacional. Por último, se reseña el rechazo de los estudiantes a la campaña política de Luis Echeverría Álvarez. -
[Boletín nueva izquierda]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades para la conmemoración del segundo aniversario del 2 de octubre de 1968, denominado “Aniversario de la Masacre de Tlatelolco”. Se destacan textos que exigen la libertad de los presos políticos y la confluencia de un frente popular revolucionario. Además, se presenta un ensayo sobre el estado del proceso estudiantil, obrero y campesino en México. También se detallan los desafíos que enfrenta el movimiento revolucionario destacándose la represión estatal y la falta de articulación organizativa, y, se argumenta por qué no hubo un levantamiento popular después del 2 de octubre. Por otra parte, se reivindica la necesidad de priorizar la práctica revolucionaria sobre la teoría, y se descartan las acciones armadas por el momento porque la población mexicana urbana y rural no está formada para asimilar estas acciones. Adicionalmente, se documenta un ensayo sobre los resultados de las elecciones en Chile, respaldando la elección de Salvador Allende como nuevo presidente de la República. También se detalla la entrevista realizada a un tupamaro, quien reivindica la lucha armada en el proceso revolucionario en América Latina, explica las tareas concretas de los militantes del movimiento Tupamaros y plantea los retos que enfrentan los movimientos armados, especialmente ante una intervención militar extranjera. -
Memorándum sobre las declaraciones de los detenidos en la intervención del Ejército en la colonia "Rubén Jaramillo", en Temixco, Morelos, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de noviembre de 1973
9 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones de los detenidos en la intervención del Ejército en la colonia "Rubén Jaramillo", en Temixco, Morelos. Se menciona que Rafael Arestegui Ríos en su declaración da sus antecedentes y comenta su participación, de diferentes maneras, en el movimiento estudiantil de 1968. Declara que se le había encargado la politización de futuros invasores de tierras en la zona de Iguala, Guerrero, así como su participación en la creación de la Asociación Nacional Obrera y Estudiantil, bajo la supervisión de Florencio Medrano Mederos, director de la colonia "Rubén Jaramillo". Se destaca la información que proporciona sobre dicha colonia y la forma de organizar la vigilancia, así como la intención de José Betancurt de fundar una colonia similar a la "Rubén Jaramillo" y que llevaría por nombre "Genaro Vázquez" o "Lucio Cabañas". -
[Declaración de Pedro Miguel Morón Chiclayo (a) "Esteban" o "Doc"]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Pedro Miguel Morón Chiclayo (a) "Esteban" o "Doc", en sus antecedentes se destaca su vinculación al movimiento estudiantil, sus redes familiares y de amistad. Posteriormente se presenta su vinculación a la Liga Comunista, y su participación en acciones de reclutamiento, labores médicas, y reparto de propaganda. Y existe información sobre la organización interna de la Liga Comunista, destacándose el establecimiento de una Clínica clandestina. El expediente también presenta el intento de detención a 5 sospechosos, quienes en su huida abandonaron una maleta con documentos, que posteriormente justificaron la captura de otras personas. El documento presenta firma al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
[Rafael Arestegui Ruíz II]
20 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las visitas al Penal, la detención y declaraciones de Rafael Arestegui Ruíz. Acerca de la detención se reseña que fue aprehendido en compañía de 14 jóvenes más cuando viajaban en una Camioneta Ford Galaxie 68 y un Chevelle 73, en la carretera Iguala-Taxco del Estado de Guerrero. En el hecho resultó herido. Respeto a sus declaraciones, se consigna de manera detallada sus actividades de organización política y militancia. Entre estas sobresalen: ser Coordinador de Brigadas de Preparatoria 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Representante ante el Consejo Nacional de Huelga, miembro de la Liga Comunista Espartaco, integrante del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la UNAM y Consejo Técnico Resolutivo de la Escuela Normal Superior, participante de la Colonia Rubén Jaramillo, elaboración del programa de Asociación Nacional Obrera Campesina Estudiantil, la dirección de espacios de formación política y propaganda, y acciones armadas en diversos puntos de México.