Items
entrevistado es exactamente
Coordinadora Sindical Nacional (CO.SI.NA.)
-
[Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. Se informa que en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, Escuelas Normales y organizaciones políticas de izquierda y partidos políticos como el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Obrero Socialista (P.O.S.) se han registrado pintas y se han realizado asambleas y mítines a fin idear cómo se debe participar en el Paro. Además, se despliega un listado de las organizaciones que participan, como también de las entidades donde los participantes tienen presencia. Asimismo, se señalan las distintas formas de protesta a las que se convoca para participar en el Paro, como la salida a la calle con cacerolas, el cierre de fábricas, la realización de mítines, entre otras. -
[Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Figuran documentos de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se enlistan las diferentes organizaciones y partidos políticos de izquierda que participan en el Paro Cívico Nacional. Otros documentos describen los actos en los que dichas organizaciones y partidos participaron en el marco del mencionado paro, de entre las que destacan marchas, mítines, plantones, manifestaciones, paro de labores, entre otras. En otro documento se señalan las demandas que dichas organizaciones aducen, de entre las que destacan: los bajos salarios, altos impuestos, carestía, desempleo, represión, libertad de presos políticos, solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperialismo. -
[Descripción de actividades a realizarse en el marco del Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Documento en el que se describen las actividades a realizarse en el marco del Paro Cívico Nacional, de octubre de 1983. Se da información de dichas actividades, como el tipo, el lugar y la hora en que se llevarán a cabo, así como las organizaciones que las protagonizan. Entre dichas actividades destacan: bloqueos de carreteras, mítines, marchas, entre otras. Destaca la marcha de campesinos de Chiapas. -
[Informes de la Brigada de Policía Militar sobre los actos realizados en el marco del Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Brigada de Policía Militar sobre los actos realizados en el marco del Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se da información sobre diferentes actos de apoyo y protesta realizados por estudiantes y trabajadores en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Chapingo y en diferentes fábricas, así como actos de distintos partidos políticos y organizaciones de izquierda y oposición como el Frente Nacional Contra la Represión, el Partido Mexicano de los Trabajadores, entre otros. En los documentos se dan detalles sobre las reuniones, concentraciones, mítines, marchas y barricadas, llevadas a cabo en distintos lugares de la Ciudad de México y el Área Metropolitana, con motivo de dicho Paro Cívico. -
[Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se dan detalles del desarrollo de dicha asamblea. Se señalan las organizaciones de izquierda presentes, así como sus representantes, de entre los que destacan Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión; Iván García Solís, del Partido Socialista Unificado de México; entre otros. Se describe el orden en el que se desarrolló la asamblea y los puntos tratados, así como la información de las actividades del Paro Cívico Nacional. Se hace mención de la realización de marchas, mítines, bloqueos carreteros, paros, pintas, pegas, volanteos, plantones, entre otras actividades, a realizarse por parte de las diferentes organizaciones en diversos estados del país. Se menciona que en el marco de la asamblea se llevó a cabo un acto político cultural en el que participaron varios grupos, así como el cantante José de Molina. Se señala que durante su intervención, Rosario Ibarra de Piedra propuso la realización de un plantón frente a la Dirección Federal de Seguridad exigiendo la presentación de los 510 presos políticos que aún se encuentran encarcelados y de los que se tiene la certeza de que se encuentran vivos. -
[Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, llevada a cabo en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional en septiembre de 1983. El documento contiene información sobre dicha asamblea, que giró en torno a la realización del Paro Cívico Nacional: sus asistentes, las organizaciones participantes y su desarrollo. Se señala que entre los asistentes se identificó a Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión, entre otros; así como representantes de organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, por mencionar algunas. Se describen las intervenciones de los oradores y los puntos tocados, así como los acuerdos de dicha asamblea, entre ellos: la elaboración de un folleto único, y la edición y distribución de un periódico que sirva como órgano central informativo del Paro, entre otros. -
[Información política del Estado Mayor referente a propaganda impresa y pintas hechas en muros por parte de distintas organizaciones políticas, convocando a un paro nacional,1983]
4 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja de advertencia y 2 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de información política referente a propaganda impresa y pintas hechas en muros de facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México y Escuelas Superiores del Instituto Politécnico Nacional, así como en bardas de colonias proletarias, por parte de distintas organizaciones políticas, en 1983. Se señala que éstas convocan al pueblo a que participe el 18 de octubre en un paro cívico nacional llevando a cabo mítines, plantones, marchas, cierres de fábricas, dejar de comprar en centros comerciales, faltas colectivas en las escuelas, tomas de tierras, entre otras acciones; con la finalidad de demandar al gobierno la solución de diferentes puntos, de entre los que destacan el aumento salarial, la libertad de presos políticos, la educación gratuita, el cese a la represión en contra de movimientos populares, y contra la intervención imperialista yanqui en Centroamérica y El Caribe, entre otros.