Items
entrevistado es exactamente
Corriente Socialista
-
[Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. Se informa que en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, Escuelas Normales y organizaciones políticas de izquierda y partidos políticos como el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Obrero Socialista (P.O.S.) se han registrado pintas y se han realizado asambleas y mítines a fin idear cómo se debe participar en el Paro. Además, se despliega un listado de las organizaciones que participan, como también de las entidades donde los participantes tienen presencia. Asimismo, se señalan las distintas formas de protesta a las que se convoca para participar en el Paro, como la salida a la calle con cacerolas, el cierre de fábricas, la realización de mítines, entre otras. -
[Informe sobre Corriente Socialista y su conmemoración del XVIII aniversario del Asalto al Cuartel Madera, 1983]
4 fojas mecanografiadas. Documento en el que se informa que en el local de Corriente Socialista se conmemoró el XVIII aniversario del Asalto al Cuartel Madera, en 1983. En el escrito se detalla textualmente lo que se señaló en dicha conmemoración, destacando lo siguiente: que el asalto al cuartel Madera del 23 de septiembre de 1965 fue un gesto heroico en el que combatientes refrendaron con el sacrificio de su vida la decisión de romper con las cadenas de opresión, que Corriente Socialista honra su memoria y reivindica ese acto; la necesidad de resaltar las experiencias de lucha ante el contexto político que se enfrenta; referencias a Arturo Gámiz y Pablo Gómez, el Grupo Popular Guerrillero y su lucha contra el caciquismo, la opresión y los atropellos de las fuerzas represivas gubernamentales; que el 23 de septiembre es una fecha histórica. Se señala que al concluir el acto se coreó la consigna: "Viva la memoria de los combatientes del Asalto al Cuartel Madera". -
[Informe sobre Corriente Socialista referente al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento en el que se informa que en el local de Corriente Socialista se reunirá la Comisión Coordinadora del Frente Nacional en Defensa del Salario y Contra la Austeridad y la Carestía (F.N.D.S.C.A.) y el Comité de Defensa de la Economía Popular (C.D.E.P.), principales promotoras del Paro Cívico Nacional. Se señala que en este lugar se tuvo acceso a un documento que darán a conocer en los medios de comunicación y se transcribe textualmente lo más importante, que gira en torno a las denuncias en contra del gobierno, como los actos represivos y la ofensiva económica; a la realización de la Asamblea Nacional Obrera Campesina y Popular, y el Paro Cívico Nacional; así como a la situación política y económica del país que provoca descontento social. -
[Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se dan detalles del desarrollo de dicha asamblea. Se señalan las organizaciones de izquierda presentes, así como sus representantes, de entre los que destacan Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión; Iván García Solís, del Partido Socialista Unificado de México; entre otros. Se describe el orden en el que se desarrolló la asamblea y los puntos tratados, así como la información de las actividades del Paro Cívico Nacional. Se hace mención de la realización de marchas, mítines, bloqueos carreteros, paros, pintas, pegas, volanteos, plantones, entre otras actividades, a realizarse por parte de las diferentes organizaciones en diversos estados del país. Se menciona que en el marco de la asamblea se llevó a cabo un acto político cultural en el que participaron varios grupos, así como el cantante José de Molina. Se señala que durante su intervención, Rosario Ibarra de Piedra propuso la realización de un plantón frente a la Dirección Federal de Seguridad exigiendo la presentación de los 510 presos políticos que aún se encuentran encarcelados y de los que se tiene la certeza de que se encuentran vivos. -
[Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, llevada a cabo en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional en septiembre de 1983. El documento contiene información sobre dicha asamblea, que giró en torno a la realización del Paro Cívico Nacional: sus asistentes, las organizaciones participantes y su desarrollo. Se señala que entre los asistentes se identificó a Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión, entre otros; así como representantes de organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, por mencionar algunas. Se describen las intervenciones de los oradores y los puntos tocados, así como los acuerdos de dicha asamblea, entre ellos: la elaboración de un folleto único, y la edición y distribución de un periódico que sirva como órgano central informativo del Paro, entre otros. -
[Información política del Estado Mayor referente a propaganda impresa y pintas hechas en muros por parte de distintas organizaciones políticas, convocando a un paro nacional,1983]
4 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja de advertencia y 2 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de información política referente a propaganda impresa y pintas hechas en muros de facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México y Escuelas Superiores del Instituto Politécnico Nacional, así como en bardas de colonias proletarias, por parte de distintas organizaciones políticas, en 1983. Se señala que éstas convocan al pueblo a que participe el 18 de octubre en un paro cívico nacional llevando a cabo mítines, plantones, marchas, cierres de fábricas, dejar de comprar en centros comerciales, faltas colectivas en las escuelas, tomas de tierras, entre otras acciones; con la finalidad de demandar al gobierno la solución de diferentes puntos, de entre los que destacan el aumento salarial, la libertad de presos políticos, la educación gratuita, el cese a la represión en contra de movimientos populares, y contra la intervención imperialista yanqui en Centroamérica y El Caribe, entre otros. -
Informe sobre rueda de prensa del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
4 fojas mecanografiadas, informe sobre la rueda de prensa realizada por el Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Se pronunciaron a favor de la justa aplicación de la Ley de Amnistía; así como exigieron la presentación de los desaparecidos. Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad). -
Mitin de repudio en contra de los secuestradores de Arnoldo Martínez Verdugo y Felix Flores Bautista por militantes del PSUM y PMT.
1 foja mecanografiada en la que se menciona sobre el mitin realizado en Acapulco, Guerrero, para denunciar el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo y Felix Flores Bautista. -
Amnistía total y presentación de los desaparecidos
2 fojas mecanografiadas en las que el"Comité 10 años de Lucha Revolucionaria"saluda el esfuerzo del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos por la lucha de la amnistía, así también señala los límites de esta. Al calce, Comité 10 años de Lucha Revolucionaria 1968-1978