Items
entrevistado es exactamente
El Universal
-
[Libro sobre la visita de José López Portillo a la India]
46 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de José López Portillo en su visita a la India del 25 al 30 de enero de 1981. Se presenta la información en un libro compuesto por los siguientes documentos: seis discursos que José López Portillo llevo a cabo. Además, se transcribe una entrevista concedida al periódico "Times of India", y una rueda de presa en la embajada de México. También se detalla la visita del presidente al Centro de Investigaciones Atómicas de Bombay. En los documentos se destacan las posturas políticas de Portillo frente al contexto internacional de guerra fría, la crisis económica mundial, y los acuerdos de cooperación política y económica entre México y la India. -
Informe sobre la huelga contra el periódico Zócalo, por la Dirección Federal de Seguridad, 11 de enero de 1960
1 foja mecanografiada. Información sobre la huelga contra el periódico Zócalo. Se detallan los intentos de mediación entre las asociaciones de trabajadores y la gerencia del periódico. Sin embargo, según el documento, no se han logrado acuerdos porque la gerencia insiste que en su planta de trabajadores hay comunistas que deben despedirse sin derecho a indemnización. Se comenta que se está gestionando la conformación de un Consejo de Editoriales para controlar las publicaciones de periodistas de ideología comunista. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Memorandum sobre las actividades del coordinador de prensa Víctor Jaramillo, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades del coordinador de prensa Víctor Jaramillo. Se destaca que Jaramillo se ha encargado de repartir recursos entre los periodistas, por concepto de gratificación de parte de los gobernadores. Se presentan los nombres de los periodistas agrupados por medio de comunicación y se asegura que el primer grupo es el más favorecido por Jaramillo. También se presentan las acusaciones de los periodistas contra Jaramillo por su participación en movimientos de carácter político. El documento presenta firma autógrafa al calce de Alfonso de la Concha Ávila -
Documento sobre el rechazo al cubrimiento mediático del 2 de octubre, sin autor, sin fecha.
1 foja mecanografiada. Información sobre el rechazo al cubrimiento mediático de los hechos ocurridos en la plaza Tlatelolco el 2 de octubre. Se destaca que contrario a lo indicado en la prensa nacional, el 2 de octubre se llevó a cabo una matanza contra los estudiantes manifestantes, y nunca hubo provocaciones ni agresiones por parte de los manifestantes. -
Artículo de prensa sobre alternativas para enfrentar el desabastecimiento de papel en México por El Universal, 18 de septiembre de 1973
Artículo de prensa titulado "Crisis Mundial en la Industria del Papel". Información sobre la reducción de papel periódico para los editores mexicanos, dicha reducción es una estrategia para enfrentar el desabastecimiento mundial del producto. -
Artículo de prensa sobre reunión en Canadá para resolver el desabastecimiento de papel periódico en México por El Universal, 4 de septiembre de 1973
Artículo de prensa titulado "La PIPSA sale al paso a la crisis del papel ". Información sobre la reunión de una delegación mexicana con funcionarios de gobierno y representantes de la industria de papel canadiense, para buscar alternativas orientadas a resolver el problema de suministro de papel en México. -
Artículo de prensa sobre las acciones de comunistas en México por El Universal, 29 de junio de 1947
Artículo de prensa titulado "Tienen los comunistas un plan de agitación". Información sobre los detalles del congreso del Partido Comunista. Se asegura que además de la reunión pública, en el partido se llevan a cabo reuniones clandestinas en donde se planea promover la agitación en todo el país y cumplir las instrucciones del Kominform. -
Carta de invitación a Luis Echeverría a una reunión social por Francisco Lanz Duret, 13 de diciembre de 1968
1 foja mecanografiada. Invitación de Francisco Lanz Duret al secretario de gobernación Luís Echeverría para celebrar las fiestas de navidad y año nuevo en una reunión social en sus oficinas. El documento presenta firma autógrafa al calce de Francisco Lanz Duret. -
Carta de respaldo a las acciones estatales para contener las movilizaciones estudiantiles por Francisco Lanz Duret, 30 de julio de 1968
1 foja mecanografiada. Carta de Francisco Lanz Duret al secretario de gobernación Luís Echeverría respaldando las acciones de las autoridades para contener las movilizaciones estudiantiles. Se asegura que las manifestaciones provocan disturbios reprobables que afectan la tranquilidad que el país requiere, especialmente para la celebración de los Juegos Olímpicos. El documento presenta firma autógrafa al calce de Francisco Lanz Duret. -
Informe sobre manifestación de comuneros en Toluca apoyada por periodista de El Universal por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 5 de noviembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Información sobre manifestación de comuneros en Toluca contra autoridades locales del municipio de Tlalnepantla con el objetivo de denunciar las ventas ilícitas de terrenos. Además, se afirma que periodista de El Universal participa de estas manifestaciones por problemas con la administración local. -
Artículo de prensa sobre la opinión de columnista acerca de la situación de Colima por El Universal, 14 de mayo de 1951
Artículo de prensa titulado "¿Por qué no se ha resuelto el lío político de Colima" por Manuel M. Reynoso. Información sobre artículo de opinión y las reflexiones personales del autor acerca de la situación de Colima, específicamente: la mala administración de González Lugo, el debate constitucional entre el gobernador electo y la legislatura local; y, la crisis económica de la entidad federativa. -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por El Universal, 30 de abril de 1951
Artículo de prensa titulado "Que el caso de Colima sigue siendo problema". Información sobre el conflicto entre los poderes del estado que se aumenta ante el desfalco del gobierno, motivo por el cual los legisladores piden la aplicación de la Ley de Responsabilidades de Empleados y Funcionarios de la Federación al gobernador. Además, se informa que debido a la situación en la entidad federativa no ha sido lanzada la convocatoria para las elecciones de diputados locales por parte del Partido Revolucionario Institucional (P. R. I.). -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por El Universal, 23 de abril de 1951
Artículo de prensa titulado "Vuelve a tomar graves perfiles el conflicto político de Colima". Información sobre el riesgo que corre el acuerdo entre los diputados y el gobernador de Colima, por presunto incumplimiento de los compromisos por parte del gobernador. -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por La Prensa, 28 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Que habrá arreglo político en Colima". Información sobre una columna de opinión sobre la situación política en Colima. Se asegura que no hay divergencias entre los poderes ejecutivo y legislativo del Estado, y por el contrario los diputados han manifestado su respaldo al gobernador. Por su parte, se señala que el coronel Jesús Otero Pablos, fue interrogado por la presunta relación que tiene con la inestabilidad política de Colima, sin embargo el coronel negó conocer la situación. -
Artículo de prensa sobre la ratificación por parte de la Legislatura de Colima del desafuero del gobernador Jesús González Lugo por El Universal, 26 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Mantienen el desafuero del general J. González Lugo". Información sobre la ratificación de la Legislatura de Colima acerca del desafuero de Jesús González Lugo. Se informa que el gobernador interino Yáñez Centeno viajó a la Ciudad de México para que la Secretaría de Gobernación respete la autonomía del Estado y reconozca la decisión de la Legislatura local por haber actuado dentro de la ley. -
Artículo de prensa sobre el reconocimiento federal de Jesús González Lugo como gobernador de Colima por El Universal, 20 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Desconoce el centro el albazo de Colima". Información sobre las declaraciones de la Secretaría de Gobernación, la cual reconoce a Jesús González Lugo como gobernador de Colima gracias a su elección legal, pese al desafuero de la Legislatura local. Según la nota de prensa, desde la Ciudad de México se tienen opiniones diferentes sobre los hechos y la administración de González Lugo. -
Artículo de prensa sobre el rechazo de diputados de Colima a las acusaciones contra el gobernador del Estado por El Universal, 22 de febrero de 1951
Artículo de prensa titulado "Reprueban el cargo al gobernador de Colima". Información sobre la reprobación de diputados locales y federales de Colima a los ataques al Gobernador González Lugo, hechos referenciados por medio de una carta publicada en El Universal firmada por individuos desconocidos. Según la nota de prensa, los diputados afirman que los firmantes encubren al grupo de caciques enriquecidos que fueron desplazados e intentan atacar a la administración de Colima. -
Artículo de prensa sobre las amenazas recibidas por un periodista en Colima por El Universal, 29 de enero de 1951
Artículo de prensa titulado "Inconsciencia gubernativa en Colima". Información sobre la exigencia de la libertad de prensa en Colima, especialmente a Manuel Sánchez Silva, un periodista del periódico trimestral "Ecos de la Costa". Quien ha sido amenazado por sus críticas al gobierno estatal bajo el mando de Jesús González Lugo. -
Artículo de prensa sobre culminación de la huelga general en Oaxaca por El Universal, 3 de abril de 1952
Artículo de prensa titulado "Abre otra vez el comercio y renace la tranquilidad del Pueblo en Oaxaca". Información sobre el mitin masivo realizado frente al Instituto de Ciencias y Artes de Estado. Se resumen las posturas de diferentes líderes estudiantiles y sindicales frente al futuro de la huelga y se acuerda levantar la protesta y regresar a las labores cotidianas, insistiendo que se mantiene la exigencia de justicia al gobierno estatal. Sin embargo, varios líderes estudiantiles plantearon en que se debe continuar con la huelga, y exigieron que se consigne al hijo del gobernador Mayoral por disparar contra el pueblo oaxaqueño el pasado 21 de marzo. Adicionalmente, se reporta una movilización estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a la huelga en Oaxaca. -
Artículo de prensa sobre las causas políticas de la huelga general en Oaxaca por El Universal, 2 de abril de 1952
Artículo de prensa titulado "Fuerte Lección: el caso de Oaxaca". Información de una columna de opinión que destaca la importancia de la lucha democrática para cualificar el ejercicio de gobierno a nivel estatal. Además el columnista realiza una crítica a la forma de selección de gobernadores llevada a cabo por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), tanto en Oaxaca como en otros estados de la república mexicana. -
Artículo de prensa sobre los agraristas armados en la huelga general en Oaxaca por El Universal, 1 de abril de 1952
Artículo de prensa titulado "De donde llegaron los Guerudos del mayoral". Información sobre los agraristas armados que llegaron a la ciudad de Oaxaca para apoyar al gobernador, se asegura que son originarios de Zimatlán. Se señala que el presidente municipal de Ixtlán se negó a convocar a hombres armados para recibir órdenes del gobernador, pues en la sierra de Oaxaca apoyan la huelga general. -
Artículo de prensa sobre violaciones a los derechos humanos en Chiapas y Oaxaca por El Universal, 16 de Junio de 1951
Artículo de prensa titulado "Impera el terrorismo en amplia zona de Oaxaca". Información sobre los robos y asesinatos en los estados de Oaxaca y Chiapas. Se detallan los asesinatos de los cuales han sido responsables autoridades municipales y miembros de la policía de los estados de Oaxaca y Chiapas.