Items
entrevistado es exactamente
Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
-
[Informes de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
12 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se informa que se tiene conocimiento de que diez Escuelas Normales Rurales de varias entidades federativas se reunieron en la Escuela Normal Rural de Tenería, a fin de participar en el mencionado Paro; que estudiantes de esta última escuela repartieron volantes alusivos al Paro Cívico Nacional, el cual se procedió a enviar a esa superioridad; y que aspirantes a alumnos rechazados de esta última escuela pretenden efectuar una manifestación frente al Palacio de Gobierno. En otro mensaje se comunica sobre el desalojo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Amiltzingo, Guerrero, quienes secuestraron autobuses para trasladarse a otras Escuelas Normales ubicadas en otras entidades, como la de Ayotzinapa, Mexe y Tenería, con el objeto de obtener apoyo del estudiantado. Por otra parte, se señala que se detectó un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México dentro de las instalaciones universitarias, cuyo líder, Fernando Contreras González, habló de incrementar la propaganda para forzar al gobierno a que deje en libertad a los presos políticos Judith Becerril y Benjamín Rodríguez; también se comunica que un grupo de estudiantes se reunirán a fin de ultimar detalles del mitin a efectuarse el día del mencionado Paro. En otro mensaje se informa que grupos de diversas facultades realizan proselitismo invitando al Paro Cívico Nacional, encabezados por personas afiliadas a partidos de izquierda, cuyos nombres se señalan. En otro mensaje se hace referencia al escaso apoyo con el que cuentan los partidos de izquierda. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Miguel Egrey Grapain, Comandante de la Zona Militar. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham"]
69 tarjetas mecanografiadas. Información de Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham". Se reseña su vinculación a diferentes organizaciones como: Comandos Armados de Guerrero, Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Partido de los Pobres y Consejo Directivo de la Revista Revolución. Se consigna su información personal, su participación en movimientos estudiantiles en la defensa de las Escuelas Normales Rurales y en la escritura del periódico "El machete costeño". Además, se documenta que en 1972 es encarcelado por los delitos de privación ilegal de libertad, plagio o secuestro, asalto, robo y asociación delictuosa. En la reclusión, impartió clases de filosofía y entró en huelga de hambre en varias ocasiones, exigiendo mejoras en las condiciones de reclusión de los presos políticos. Una vez fue liberado, se vinculó a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y participó en acciones de secuestro, asaltos y jornadas de politización a las células de la organización. Fue capturado en 1978 y las tarjetas presentan la información de su interrogatorio. -
Estado de Guerrero [Seguimiento al movimiento estudiantil de Chilpancingo y a las campañas electorales]
3 fojas mecanografiadas de 3 documentos con firma al calce de Carlos Nava Ocampo, Isaac Tapia Segura, y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. EN los documentos se presenta el seguimiento a las acciones de los estudiantes en la Escuela Normal del Estado, en Chilpancingo, Guerrero, ante su exigencia de destitución del actual rector de la entidad. También se reporta que se reunirán los candidatos a presidentes municipales y diputados locales del P.R.I. a rendir su protesta en Chilpancingo. -
Estado de Guerrero [Inconformidad en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y del sector privado en Acapulco]
3 fojas mecanografiadas de 3 documentos con firma al calce de Carlos Nava, Isaac Tapia y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. Presenta la inconformidad de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, por presunta corrupción en su plantel educativo. Así como la inconformidad de sectores privados de Acapulco con el gobierno municipal. -
Estado de Guerrero [Reacciones estudiantiles tras muerte de Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos donde se informa de las reacciones de estudiantes en Ayotzinapa y Acapulco, tras la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Cada uno de los documentos cuenta con firma mecanografiada, el primero de Luis de la Barreda Moreno, el segundo de Carlos Nava Ocampo y el tercero de Isaac Tapia Segura. -
Reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero.
102 fojas mecanografiadas, emitidas por la Dirección Federal de Seguridad en la que se relatan las reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se describen los distintos planes de los movimientos estudiantiles para manifestarse en Acapulco, Chipancingo, Iguala y las Costas Grande y Chica, Buenavista de Cuellar, Tecoanapa, Cd. Altamitano, Teloloapan, Zihuatanejo, San Marcos, Zumpango del Río, Tlapa, Taxco, Arcelia, San Luis Acatlán, Apaxtla de Castrejón, Ometepec, así como en la Ciudad de México en contra de la Consulta Popular propuesta por el Gobernador Figueroa Figueroa y en defensa de la autonomía universitaria ya que el Ejecutivo Estatal envió un proyecto a la Cámara de Diputados del Estado, con modificaciones a la Ley Orgánica de la U.A.G, que le permitiría al Estado tener ingerencia directa en los subsidios que son otorgados a la Universidad por la Federación y el Estado. Al calce de los documentos, los nombres de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) Elias Sanchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito.