Items
entrevistado es exactamente
Escuela Normal Superior
-
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Estado Mayor sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972. En el documento se detalla la información recabada sobre la realización de marchas, mítines y otros actos en conmemoración de los sucesos de 1968, principalmente por estudiantes de distintos centros de estudio, como la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, las Escuelas Normales, entre otros. Asimismo, en algunos casos se mencionan las organizaciones y las personas involucradas. -
[Escuela Normal Superior, construcción de un nuevo edificio]
1 foja mecanografiada. Información sobre la construcción del nuevo edificio de Física y Química en el plantel de la Escuela Normal Superior, el secretario de Educación Pública pone la primera piedra. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad el 10 de diciembre de 1971]
134 fojas mecanografiadas. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 10 de diciembre de 1971. Se informa sobre el seguimiento al conflicto estudiantil, se reporta que todo se encuentra normal en las facultades de Ciudad Universitaria. Se menciona que, en Mérida, Yucatán un grupo de 50 trabajadores cordeleros se presentaron en el palacio de gobierno para manifestar que se les ha impedido el voto en las elecciones de la nueva mesa directiva del Sindicato de Cordeleros. Se refiere que en el Sindicato Mexicano de Electricistas existe descontento por los nuevos descuentos a los agremiados de una parte de su sueldo y aguinaldo. Se informa que en Ciudad Victoria, Tamaulipas, continúan en paro la Escuela Técnica Industrial No 30 y el Centro de Estudios Tecnológicos No 104 de esta población. Se refiere que en Tampico, Tamaulipas el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) reconoce el triunfo del nuevo presidente Municipal de este puerto, Fernando san Pedro Salem, postulado por el Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se destaca que en Culiacán, Sinaloa se llevó a cabo un mitin con 80 estudiantes frente a la Universidad Autónoma de Sinaloa con la intención de no permitir el ingreso del rector. Se menciona que el presidente del Circulo Regional Cañero No 30 se presentó ante el secretario de Correspondencia y Acuerdos de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la República Mexicana para manifestarle el problema que existe por la falta de créditos para la compra de maquinaria que les permita realizar los trabajos de la zafra del período 1971-72. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se menciona que en la Escuela Normal Superior se ha repartido un volante en el que se menciona la lucha del magisterio desde 1956 y menciona que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación nunca ha sido representativo de la base magisterial. Se menciona que el Frente Sindical Independiente realizó una asamblea con la asistencia de 60 personas con el objetivo del nombramiento de la mesa de debates y el balance sobre el encuentro Obrero-Estudiantil. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca la Federación Estudiantil de Oaxaqueña denuncia ataques a sus miembros por falta de garantías de parte de las autoridades. Se destaca que, en Puebla, Puebla el grupo izquierdista denominado “Liberación y Reforma Universitaria” denunció los crímenes recientes que se realizaron en el penal de Lecumberri y piden se investiguen los hechos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
Artículo de prensa sobre acuerdos de resolución de la huelga en Oaxaca por Excélsior, 1 de abril de 1952
Artículo de prensa titulado "Al fin se vislumbra arreglo en Oaxaca". Información sobre la reunión de la Comisión de Maestros y Alumnos del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca con el Secretario de Gobernación en donde se acordó levantar la huelga y crear una comisión para estudiar problemas con supervisión federal. Por otra parte, se informa sobre las movilizaciones de organizaciones estudiantiles en solidaridad con las demandas de ciudadanos oaxaqueños. La nota de prensa presenta el retrato fotográfico de la reunión del Secretario de Gobernación con la representación de maestros y alumnos de Oaxaca. -
Vicente Irais Sánchez Antonio
26 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Vicente Irais Sánchez Antonio, profesor de geografía de enseñanza media y superior y vinculado con la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Se reseñan sus antecedentes en los que se incluye su participación en el movimiento estudiantil de 1968, ser el presidente del comité de propaganda de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) y su detención a causa de actividades de propaganda. Las tarjetas documentan que fue reclutado por Jorge Mota González para integrar el movimiento liderado por Genaro Vázquez y que sus actividades fueron: el reparto de propaganda, suministro de recursos económicos y préstamos de automóvil para viajes a Guerrero y traslados de Genaro Vázquez. Dentro de estas se destaca la compra de un auto que fue usado en el secuestro de Jaime Castrejón Díez. En sus declaraciones e interrogatorio declaró no haber participado en ninguna acción revolucionaria y ser colaborador para dar apoyo económico y de alojamiento. Por último, las tarjetas detallan que fue capturado y recluido en Chilpancingo por los delitos de asalto, privación ilegal de la libertad como modalidad de plagio o secuestro, robo y asociación delictuosa, y que tras su detención, él envío cartas para pedir su libertad, solicitó copia de documentos de su proceso y participó en una huelga de hambre. -
[Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe"]
50 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe". Se registra su participación en el Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio, y en hechos de secuestro como parte de la organización, motivo por el cual fue encarcelado. Durante el periodo que estuvo en la cárcel, diferentes organizaciones denunciaron torturas en su contra y reclamaron su libertad. Posteriormente, fue liberado y se integró como catedrático de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde fungió como policía infiltrado y dirigió el “Grupo Guerrilleros Arrepentidos”. Sus actividades se concentraron en la disputa política por el control interno de la Universidad, en las que se declaró en contra de la supuesta injerencia del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad. Además, se consigna que fue beneficiario de la Ley de Amnistía en 1978 y que fue candidato del Partido Socialista de los Trabajadores de México (P.S.T.) en el V Distrito de Taxco, Guerrero. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
Posicionamiento de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G., frente a la huelga del S.T.U.N.A.M.
2 fojas mecanografiadas que contienen el informe sobre la postura de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G., frente a la huelga del S.T.U.N.A.M., al calce se encuentra la firma mecanografiada de Javier García Paniagua