Items
entrevistado es exactamente
Escuela Superior de Agricultura
-
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 6 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la repartición de propaganda por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el sector de la universidad y en el centro de Chilpancingo. Los documentos repartidos contienen información sobre: el rechazo a las violaciones a la autonomía universitaria y el despojo de la U.A.G. de la Escuela Superior de Agricultura; las agresiones del ejército en las preparatorias de Ometepec y San Luis Acatlán; las amenazas dirigidas a maestros y estudiantes de la Universidad; la desaparición de 8 alumnos de la Preparatoria No. 7; por último, el monto de dinero invertido en la campaña de López Portillo y el rechazo a la visita del candidato presidencial. Por otra parte, el informe reporta que aumentan las personas que tienen intereses en el predio "El Potrerillo" en Acapulco. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento en el estado de Sinaloa del 25 de enero de 1976]
3 fojas. 2 caratulas de identificación y 1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre 3 ciudades del estado de Sinaloa: Culiacán, Mazatlán y el Rosario. Sobre la primera, Culiacán, se informa: en 20 autobuses de diferentes empresas se presta el servicio entre Culiacán-El Dorado; 6 camiones de la cooperativa de Autotransportes Culiacán-Costa Rica-El dorado, siguen secuestrados en la Escuela Superior de Agricultura, 3 están quemados. Arturo Ponce Condi, es el estudiante herido, está en el I.M.S.S. su estado es grave, aunque se recupera lentamente, aun no rinde declaración. Sobre la segunda ciudad, Mazatlán, se destaca: invasión de los edificios de la S.O.P. por 70 estudiantes de la Escuela Preparatoria Nocturna, con el fin de que el Gobierno instale ahí su Escuela. Se hace referencia que continúan invadidos los terrenos urbanos propiedad del Fraccionamiento Brisas del Mar; fundidora y Laminadora, S.A., ferrocarril del Pacífico y de las colonias Lázaro Cárdenas, Casas Económicas, Sánchez Celis, 20 de noviembre, Morelos, Ramón Iturbe y Venustiano Carranza. En relación con la tercera ciudad, Rosario, se menciona: que continua la huelga en fábrica de refrescos "el Manantial" por 49 trabajadores de la Sección 72 del Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la R.M. los cuales solicitan el 21% de aumento de salarios. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad.