Items
entrevistado es exactamente
Facultad de Filosofía y letras (U.N.A.M.)
-
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una embocada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la Dirección General de Policía y Tránsito sobre actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
11 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor de la Defensa Nacional, para atención de la superioridad, en los que comunica los informes de la Dirección General de Policía y Tránsito (DI.GE.PO.T.) sobre las actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. Se da información sobre la suspensión de clases, la realización de mítines, pintas, la colocación de mantas y pancartas, a intención de izar la bandera a media asta en señal de luto por los caídos el 2 de octubre, así como la realización de actividades culturales de protesta, representaciones teatrales de los sucesos del 2 de octubre de 1968, entre otros actos, desarrollados en centros de estudio como el Colegio de Ciencias y Humanidades, las Escuelas Preparatorias, la Escuela Normal de Maestros, entre otros. Se hace mención de lo que decían las mantas, así como otros detalles de dichas actividades. Además de las actividades del sector estudiantil, también se informan sobre las llevadas a cabo en el sector obrero. Asimismo, se informa sobre la presentación de un grupo de personas en la Residencia de Los Pinos, tratando de hablar con el Presidente. También se informa que se recibió en la DI.GE.PO.T. una llamada anónima con la amenaza de que iba a haber petardos, explosiones y desórdenes; así como que se concentra a los Servicios Especiales de dicha dependencia una persona, de nombre Ángel Manuel Ramiro Peredo, quien conducía una ofrenda floral que iba a ser colocada en la Plaza de las Tres Culturas. -
[Informes de la Policía Judicial Federal Militar sobre actividades realizadas en Preparatorias y Facultades el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
18 fojas mecanografiadas. Informes de la Policía Judicial Federal Militar sobre las actividades realizadas en Preparatorias y Facultades el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. En los documentos se dan detalles de la realización de marchas, mítines, asambleas, repartición de volantes, entre otras actividades conmemorativas, en los distintos centros de estudio. Entre otras cosas se hace mención de la realización de pintas, con leyendas como: alto a la represión, fuera porros, presos políticos, en la Preparatoria 9; así como pintas con las leyendas: estamos con Lucio Cabañas, sólo unido el pueblo vencerá, viva Genaro Vázquez Rojas, y patria o muerte, en la Preparatoria Popular de Tacuba. Asimismo, se menciona que se introdujeron coronas de flores, y que se izó la bandera a media asta en la explanada de Rectoría. Destaca la exhibición de fotografías de los sucesos del 2 de octubre de 1968 en la Facultad de Filosofía y Letras, así como la exhibición de la película El Grito en la Facultad de Ciencias, y la lectura de una carta en la que Echeverría, cuando era ministro de Gobernación, autorizaba la entrada del Ejército a Ciudad Universitaria. -
[Informes de la Brigada de Infantería del Campo Militar No. 1 sobre las actividades detectadas en áreas de su jurisdicción el 2 de octubre de 1972 en virtud de la conmemoración de los sucesos de 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Brigada de Infantería del Campo Militar No. 1 sobre actividades desarrolladas en áreas de su jurisdicción el 2 de octubre de 1972 en virtud de la conmemoración de los sucesos de 1968. En un mensaje se comunica la información de los servicios de las Brigadas de Infantería establecidos en puntos estratégicos de la Ciudad como Tlatelolco, la Alameda Central y el Monumento a la Revolución, referente al estado de dichas áreas; al respecto se informa que no se registran movimientos o reuniones de personas. En otro mensaje se da información referente a centros de estudio como el Instituto Politécnico Nacional, la Preparatoria Popular de Tacuba, la Facultad de Filosofía y Letras, y las Preparatorias de la U.N.A.M., destacando principalmente la realización de pintas y de propaganda, así como la convocatoria a un mitin en Ciudad Universitaria, a izar la bandera a media asta en señal de luto, y a depositar una ofrenda floral en Tlatelolco. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) L. Garduño C., Comandante. -
[Informe del Estado Mayor sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972. En el documento se detalla la información recabada sobre la realización de marchas, mítines y otros actos en conmemoración de los sucesos de 1968, principalmente por estudiantes de distintos centros de estudio, como la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, las Escuelas Normales, entre otros. Asimismo, en algunos casos se mencionan las organizaciones y las personas involucradas. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente Luis Echeverría Álvarez sobre las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968]
8 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Informe del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, referente a las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968. La información se despliega por cada Zona Militar, y se dan detalles del desarrollo de manifestaciones, mítines, pintas en muros, distribución de volantes, festivales culturales de protesta, entre otras actividades, llevadas a cabo, principalmente, en centros estudiantiles, de entre los que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, las Escuelas Normales, las Preparatorias Populares y las Universidades de las diferentes entidades. Se da una descripción detallada de dichas actividades, así como los nombres de algunos de sus participantes. Se hace referencia a proclamas como la libertad de presos políticos, y al lanzamiento de ataques al gobierno y al Ejército por parte de los oradores. En algunas Zonas Militares se señala que no hubo novedad. Se informa que tropas de todas la Zonas Militares permanecieron en situación de alerta, pero no fue necesaria su participación directa. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Descripción de actividades a realizarse en el marco del Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Documento en el que se describen las actividades a realizarse en el marco del Paro Cívico Nacional, de octubre de 1983. Se da información de dichas actividades, como el tipo, el lugar y la hora en que se llevarán a cabo, así como las organizaciones que las protagonizan. Entre dichas actividades destacan: bloqueos de carreteras, mítines, marchas, entre otras. Destaca la marcha de campesinos de Chiapas. -
[Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, llevada a cabo en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional en septiembre de 1983. El documento contiene información sobre dicha asamblea, que giró en torno a la realización del Paro Cívico Nacional: sus asistentes, las organizaciones participantes y su desarrollo. Se señala que entre los asistentes se identificó a Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión, entre otros; así como representantes de organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, por mencionar algunas. Se describen las intervenciones de los oradores y los puntos tocados, así como los acuerdos de dicha asamblea, entre ellos: la elaboración de un folleto único, y la edición y distribución de un periódico que sirva como órgano central informativo del Paro, entre otros. -
Acto programado para el 14 de septiembre de 1973
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la lista de las instituciones educativas y las organizaciones de izquierda que participaran en los actos del 14 de septiembre de 1973, con motivo del derrocamiento del gobierno chilenos de Salvador Allende, si estos obtienen permiso se concentran en diferentes partes de la ciudad. Se muestra una síntesis de las asambleas y reuniones que realizaron las organizaciones con el fin de organizar las actividades que realizarán el 14 de septiembre de 1973. Se rinden varios informes cortos del desarrollo de la manifestación. Documento sin firma.