Items
entrevistado es exactamente
Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.)
-
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 6 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la repartición de propaganda por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el sector de la universidad y en el centro de Chilpancingo. Los documentos repartidos contienen información sobre: el rechazo a las violaciones a la autonomía universitaria y el despojo de la U.A.G. de la Escuela Superior de Agricultura; las agresiones del ejército en las preparatorias de Ometepec y San Luis Acatlán; las amenazas dirigidas a maestros y estudiantes de la Universidad; la desaparición de 8 alumnos de la Preparatoria No. 7; por último, el monto de dinero invertido en la campaña de López Portillo y el rechazo a la visita del candidato presidencial. Por otra parte, el informe reporta que aumentan las personas que tienen intereses en el predio "El Potrerillo" en Acapulco. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.)-3]
103 fichas mecanografiadas. El expediente se integra por las declaraciones, antecedentes, referencia a su desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria número 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen. Se acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros. Se dan antecedentes de Arturo Miranda Ramírez, y declara que es miembro de la Asociación Cívica Revolucionaria. Por último, se da cuenta de la forma de operar y planeación de secuestros y robos para financiar el movimiento. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
Ulises Carlos Acosta Viquez
58 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales. Se mencionan sus actividades como secretario particular del Rubén Figueroa Figueroa cuando fue Senador. Se destaca su labor como Procurador de Justicia del Estado de Guerrero, delegando el mando de todas las corporaciones al General Mario Acosta Chaparro. Se menciona que durante su periodo en el cargo los delitos se incrementaron, se crearon grupos de choque y de represión contra todo aquel que se opusiera al mandato del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, como el Grupo Sangre. Se le acusa de tener nexos con el narcotráfico. -
(Continuación) Expediente 100-10-1 Legajo No. 68
(Continuación de Item "Expediente 100-10-1 Legajo No. 68" para ver imágenes consultar el ítem del expediente mencionado" ya que no cabían en un solo ítem. 268 Fojas mecanografiadas entre junio y agosto del año de 1977 en las que se hace referencia a la votación para elegir Director del Plantel de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, mismas que en primera instancia ganó el Prof. Ruben Moreno Lecanda con 64 votos a favor, 16 abstenciones y 5 votos anulados. Dicha elección provocó una serie de mítines y manifestaciones ya que distintas organizaciones estudiantiles la catalogaron como violatoria de la autonomía universitaria. Asimismo, se hace referencia a la huelga que realizaron en las fechas antes mencionadas los trabajadores del S.T.U.N.A.M. En ese contexto, se investiga el asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco, oriundo de Ometepec, Guerrero. En el expediente se anexan recortes del periódico denominado como "El Dedo, el único periódico que señala todo" en el que se transcribe una entrevista al Ingeniero Jose Luis Parra Mijangos, quien fuera destituido de su puesto como Srio. Gral. de la U.A.G. y un proyecto de nota que se presentó al Diario de Guerrero sobre el Centro de Investigaciones de la UAG pero que por supuestas razones de espacio se publicó incompleto. En adición a lo anterior, se incluye en el expediente un reporte sobre la fuga que realizaron el 5 de agosto de 1977 un grupo de 18 reos del Centro Penitenciario de Chilpancingo a través de un túnel de 8 metros. Se describe también el asesinato del taxista Juan Ibares Guzmán en la carretera Acapulco-México en un supuesto intento de secuestro. Al calce de los documentos legibles contenidos en el expediente puede encontrarse el nombre mecanografiado de Javier Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad en ese tiempo y por Elías Sánchez Martínez, los documentos no contienen firma autógrafa. -
Continua la huelga de los miembros de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, en forma parcial
3 fojas mecanografiadas, con la última ilegible, donde se informa sobre la continuidad de la huelga en la mayoría de la U.A.G., solamente algunas escuelas han revertido la huelga para la fecha del documento a razón de la solución ofrecida por el rector para cumplir con las demandas de la huelga. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
8 fojas mecanografiadas donde se reseñan diferentes actividades en el Estado. 1. En Acapulco, el mitín de protesta contra Junta de Conciliación y Arbitraje por resolución a favor de continuidad de Guadalupe Solís Galeana en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). 2. En Acapulco, la celebración de la reunión de Directores de Centros de Estudios Tecnológicos y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos de las diversas entidades del País. 3. En Tixtla, la movilización estudiantil por el 1ro de mayo en el Parque Central y la transcripción de dos de los volantes repartidos (al margen izquierdo del apartado que menciona la participación estudiantil se encuentran las siglas "F.E.U.G."). El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada donde se indica: primero, participación de líder electricista en desfile del 1ro de mayo en Ciudad de México; segundo, inconformidad de parte de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) por la actuación del Gobernador en conflicto laboral en Hotel Bahía; tercero, de la situación de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y posible toma de escuelas universitarias (al margen izquierdo con tinta roja aparecen las siglas: "F.U.E.G."). El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
Reunión del Consejo General de Representantes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense
5 fojas mecanografiadas que informan sobre una reunión del Consejo General de Representantes de la F.E.U.G., donde se abordó el tema de la vigilancia ejidal luego de que varios asistentes expresaran anomalías con los dueños de varias tierras en el estado. Se acordó crear una comisión investigadora. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. Las fojas 4 y 5 se repiten. -
Estado de Guerrero
4 fojas que informan sobre una reunión del Consejo General de Representantes de la F.E.U.G., donde se abordó el tema de la vigilancia ejidal luego de que varios asistentes expresaran anomalías con los dueños de varias tierras en el estado. Se acordó crear una comisión investigadora. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Estado de Guerrero
18 fojas mecanografiadas que informan sobre una sesión del Seminario Internacional sobre la Crisis Capitalista en la U.A.G., que tuvo como conferencistas a investigadores de varias partes del mundo. Además se informa sobre una para política del Frente Nacional contra la Represión, en dicho evento hubo actividades de denuncia política y cultural. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Asunto: Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada en donde se informa sobre reunión del Gobernador, Rubén Figueroa Figueroa con algunos de los líderes de los ocupantes de predios en Acapulco. Al margen izquierdo, escrito con lapiz rojo dice "Invasión de predios dreanos en el Edo". El documento informa también de posible soboteo estudiantil a la ceremonia de cambio de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Sobre este fragmento escrito con lápiz azul están las siglas "F.EU.G". El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno -
Reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero.
102 fojas mecanografiadas, emitidas por la Dirección Federal de Seguridad en la que se relatan las reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se describen los distintos planes de los movimientos estudiantiles para manifestarse en Acapulco, Chipancingo, Iguala y las Costas Grande y Chica, Buenavista de Cuellar, Tecoanapa, Cd. Altamitano, Teloloapan, Zihuatanejo, San Marcos, Zumpango del Río, Tlapa, Taxco, Arcelia, San Luis Acatlán, Apaxtla de Castrejón, Ometepec, así como en la Ciudad de México en contra de la Consulta Popular propuesta por el Gobernador Figueroa Figueroa y en defensa de la autonomía universitaria ya que el Ejecutivo Estatal envió un proyecto a la Cámara de Diputados del Estado, con modificaciones a la Ley Orgánica de la U.A.G, que le permitiría al Estado tener ingerencia directa en los subsidios que son otorgados a la Universidad por la Federación y el Estado. Al calce de los documentos, los nombres de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) Elias Sanchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
Campaña para designar nuevo director en la escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G.
3 fojas que informan sobre el plan de acción que propone el profesor Antonio Torres Montero, candidato a la dirección de la escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
4 fojas mecanografiadas que informan sobre el plan de acción propuesto por el profesor Antonio Torres Montero, candidato a la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.A.G. En la esquina inferior izquierda de la foja 1 firma autógrafa sin identificar. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Actividades de la Comisión de Pega del Dormitorio Universitario de la U.A.G.
1 foja mecanografiada en la cual se transcriben algunos pósters encontrados en la U.A.G, en los cuales se denuncia el secuestro de campesinos y estudiantes. También se reporta una reunión al interior del dormitorio universitario. -
Manifestaciones simultáneas en Chilpancingo, Iguala, Gro. y Cuernavaca, Mor., para el día 2 de octubre próximo
2 fojas mecanografiadas de un reporte en el que se informa sobre la movilización para convocar a las manifestaciones en Iguala y Cuernavaca. -
Estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas en las cuales se informa sobre la organización de dos manifestaciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Guerrero. La primera para conmemorar el 2 de octubre y la segunda para protestar contra la retención del subsidio a la Universidad por parte del gobierno estatal. -
Salida de la manifestación anunciada por el consejo universitario para celebrarse el día de hoy a las 17:00 hs.
1 foja mecanografiada en la que se informa la realización de la manifestación de estudiantes y trabajadores de la U.A.G para el pago del subsidio a la Universidad. El contingente constó de unos 3,500 personas. De acuerdo con el informe, los participantes no fueron notificados de que el pago del subsidio se realizó ese mismo día. -
Estado de Guerrero
6 fojas mecanografiadas en la que se informa que estudiantes de la U.A.G. repartieron volantes para defender la autonomía universitaria, en contra de la reforma planeada por el Gobierno Estatal. El documento también menciona el pago del subsidio retenido a la Universidad, así como la realización de un mitin para defender la autonomía.