Items
entrevistado es exactamente
Federación de Estudiantes Guerrerenses
-
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo VARP_4]
103 tarjetas mecanografiadas. El expediente se conforma con declaraciones de miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, detenidos y presos. Se destaca que son catedráticos de las preparatorias 2,7 y 17 del puerto de Acapulco, Guerrero. Se menciona su relación con el Asalto al Banco Mexicano del Sur, en Técpan. Se informa que varios de estos detenidos posteriormente son reportados como desaparecidos. En otra parte del expediente se menciona la publicación en la Verdad de Guerrero una lista de estudiantes con sueldo de 4 y 8 mil por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero, al servicio del rector. Por último, se informa sobre un enfrentamiento con elementos guerrilleros, resultando dos muertos, se realiza su inhumación en el lugar de los hechos. -
[Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”]
17 tarjetas mecanografiadas. Información de Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”, vinculado con el Comando Armado de Liberación. Se documenta por medio de la declaración de Jesús de la Cruz, que sus actividades consistieron en el robo de una panadería y el secuestro de José Noguera. En esta última acción, en la huida asesinaron a dos policías de la Federal de Caminos. Sotelo Raviela fue detenido en una acción posterior de envío de armas a Lucio Cabañas, tras su arresto, le fue dictada sentencia de 25 años de prisión. Además, las tarjetas documentan la solicitud de amnistía a su favor por parte del Partido Comunista de México (P.C.M.) y del Comité Coordinador de Humanidades, y en 1970 se reporta el envío de carta a Presidencia para ser beneficiario de la Ley Amnistía. -
[Raymundo Abarca Alarcón III]
125 tarjetas mecanografiadas. Informan la última parte del sexenio al frente del gobierno del estado de Guerrero de Raymundo Abarca Alarcón. Comprende de diciembre de 1966 a junio de 1970. Principalmente se mencionan los conflictos con los estudiantes, con los tablajeros, con colonos de Acapulco y un enfrentamiento en mayo de 1967 entre la policía y campesinos, la noticia del enfrentamiento generó actividades de antipatía al gobierno de Guerrero hasta en la comunidad guerrerense de estudiantes en la U.N.A.M. Finalmente, se informa en febrero de 1970 la muerte de Abarca Alarcón, en ese momento ya no era gobernador del estado. -
[Rubén Figueroa Figueroa V]
86 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, como Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, y en cuatro años posteriores al fin de su mandato. Del periodo como exgobernador se destaca su rol de líder político del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del gremio transportista. -
Carlos Díaz Frías
70 fichas mecanografiadas. Información sobre antecedentes, desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria numero 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen, acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros.