Items
entrevistado es exactamente
Federación de Partidos del Pueblo
-
Informe sobre el seguimiento a líderes de la Federación de Partidos del Pueblo, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de febrero de 1955
1 foja mecanografiada. Información sobre el seguimiento a Enrique Peña Batiz y Henrique Guzmán, líderes de la Federación de Partidos del Pueblo. Se detallan las personas con las cuales se ha reunido Guzmán, así como la junta llevada a cabo por la federación con comisionados de diferentes partes del país. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Leandro Castillo Venegas. -
Informe sobre el mitin convocado por los partidos de oposición en el Zócalo por el Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, 12 de agosto de 1946
6 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin convocado por los partidos de oposición en el Zócalo. Se destaca la información de los oradores y sus intervenciones, en las que comúnmente se atacó al candidato presidencial Miguel Alemán y criticaron el sistema electoral mexicano. Además, se transcribe la intervención de Ezequiel Padilla, candidato a la Presidencia de la República del Partido Democrático Mexicano. Se documenta que el mitin contó con la participación de generales del Ejército en apoyo a la manifestación y que hicieron presencia oficiales del servicio secreto y de la Procuraduría de Justicia. -
Informe sobre las actividades pre-electorales y las elecciones para gobernador de Coahuila por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 31 de agosto de 1951
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la actividad de proselitismo de Andrés Rodríguez Meza en Nueva Rosita, Coahuila, que incluye la transcripción de los oradores que participaron en el evento y del discurso del candidato a gobernador. Además, se reseñan los perfiles de los dos candidatos a la gubernatura y se destaca que el acta constitutiva del Partido Movimiento Depurador Revolucionario presenta deficiencias de forma. Por último, se informa sobre la jornada electoral y los resultados de las votaciones en Saltillo y Torreón, en donde ganó el candidato del Partido Revolucionario Institucional. -
Informe sobre los mineros ex miembros de la Caravana en Nueva Rosita, Coahuila por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 27 de agosto de 1951
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la situación que viven los mineros que fueron despedidos, tras su participación en la huelga y la Caravana del hambre contra la Compañía Carbonífera de Sabinas S.A. Se reseña que su situación los hace vulnerables a que se les utilice con fines políticos por agitadores profesionales. Se destaca que algunos mineros se encuentran a favor de Miguel Henríquez Guzmán, quien les brinda apoyo jurídico, y del candidato a la gubernatura de Coahuila, Andrés Rodríguez Meza. Por último, se dice que una solución a la situación de los mineros es otorgarles empleo y prevenir su filiación política comunista o con la Federación de Partidos del Pueblo. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Orlando Delgado de Garay. -
Memorandum sobre líderes locales de Colima por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 25 de agosto de 1951
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades políticas de Miguel Henríquez Guzmán y su llegada a Colima como candidato presidencial y la respuesta ciudadana ante el evento. Así mismo, se reseñan algunos de los perfiles de candidatos a plazas de elección popular en Colima: Manuel Gudiño, Ángel Brust, Francisco J. Yáñez Centeno, Roberto Solórzano, Jorge Huarte, Alfredo Ruiseco, David Jiménez Villalobos, entre otros. -
Artículo de prensa sobre los intereses políticos de la huelga general en Oaxaca por Novedades, 29 de marzo de 1952
Artículo de prensa titulado "Evidencia de que hay mano política que trata de aprovechar la ocasión" por Ernesto Julio Teissier. Información sobre los supuestos intereses políticos de las protestas en Oaxaca. Se destaca que los líderes se encuentran cercanos al comunismo y al líder político Miguel Henríquez Guzmán. Además, se informa acerca de un comunicado del candidato presidencial del Partido de Acción Nacional que afirma que las manifestaciones son muestra de la vulneración de los derechos de los ciudadanos; y un comunicado de Henríquez Guzmán que saluda a los oaxaqueños y la defensa de sus derechos.