Items
entrevistado es exactamente
Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.)
-
[Informe sobre la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, el 21 de enero de 1976. Se destaca la instrucción emitida a los comités coordinadores de la federación, para que en las diversas entidades de la República se lleven a cabo asambleas para conocer las reformas a la ley del Instituto de Salud y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), del 29 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Se informa que con motivo del cese de 17 trabajadores pertenecientes al Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), la Sección 3 de Transportación, se ha avocado al reingreso de estos empleados, esta solicitud se está estudiando por los representantes de la empresa y de dicho sindicato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 22 de enero de 1976]
252 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad,(D.F.S.) 22 de enero de 1976. Se refiere que en Culiacán, Sinaloa se realizaron protestas por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa por el aumento a la tarifa del transporte público, se refiere que quemaron dos camiones. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna tienen tomados parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona la presentación de dos ternas para formar la junta de Administración Civil Municipal de Tepeji de Ocampo, Hidalgo, al gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo. Se informa que en Sabinas, Coahuila el presidente municipal electo, Conrado Martínez Ortiz, se encuentra despachando asuntos oficiales sin contratiempos. Se menciona que en Axochiapan, Morelos se dictó una orden de aprehensión contra el expresidente del Consejo Municipal, Guillermo Navarro Estrada, quien al tener conocimiento, escapo. Se refiere que en Cosoleacaque, Veracruz, 600 personas continúan en la plaza principal exigiendo la destitución del Presidente Municipal, Edmundo Carrizosa Alor. Se menciona que en Jalapa, Veracruz se llevó a cabo una asamblea de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado con una asistencia de 800 personas. Se destaca que en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez; de la misma forma se menciona que en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se refiere que en Ciudad Victoria, Tamaulipas se han tomado precauciones en la Escuela Tecnológica Agropecuaria para que no se infiltren elementos del plantel de Celaya, que se encuentra en huelga. Se refiere que en Hermosillo, Sonora continúa la huelga en la Escuela Secundaria Federal “Juan Escutia” en el ejido Villa de Seris. Se informa que en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se destaca que en Puebla, Puebla las labores administrativas de la Universidad Autónoma de Puebla, se desarrollan en forma normal, además de que los alumnos regularizan sus trámites. Se refiere que en Tiripetio, Michoacán se solucionó el conflicto en la Escuela Normal Rural de la entidad. Se menciona que en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Roberto Valdepeñas. Se refiere que en las instalaciones del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión con 15 maestros, se repartieron volantes del Partido Comunista Mexicano. Se informa que, en Guadalajara, Jalisco, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana solicitaron permiso para realizar una marcha, se refiere que les fue negado. Se menciona que 180 trabajadores de la empresa Sociedad Cooperativa de Transportes Coatzacoalcos Minatitlán, solicitaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les sean devueltas las unidades, que les fueron recogidas por elementos de tránsito federal. Se destaca el conflicto laboral por el contrato colectivo entre los trabajadores y el dueño de la Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos en la Ciudad de México. Se refiere que en Apizaco, Tlaxcala, trabajadores de la sección 3 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana protestan por la nominación a Diputada Local de Elvia Montiel Ugarte. Se informa que el Sindicato de Trabajadores de TACA de México continúa con la huelga en el mostrador que esta empresa tiene en el aeropuerto internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. En Querétaro, Querétaro, siguen en huelga los trabajadores de la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se proporciona un registro de los predios invadidos en el estado de Zacatecas. Se refiere que un grupo de “paracaidistas” continúa posesionado del predio “Díaz Ordaz” en el Municipio de San Nicolas de los Garza, Nuevo León. Se menciona que el Partido Comunista Mexicano da a conocer el itinerario de campaña que seguirá el candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. Se informa que el edificio de la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sigue tomado por 40 elementos encabezados por Simón Delgado Ramírez. -
[Informe de seguimiento del estado de Chihuahua, México del 28-29 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Contiene datos sobre 2 ciudades del estado de Chihuahua: Ciudad Juárez y Chihuahua. Sobre la primera, Ciudad Juárez, se informa: que continúan los problemas agrarios, en los cuales los campesinos solicitan tierras para la creación de un ejido. Sobre la segunda, Chihuahua se destaca que la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), público un plegado en el periódico "El Heraldo", en el que hacen notar que se entrevistaron con el Tesorero del Estado, el cual les manifestó que no habría aumento salarial para los empleados del sindicato, a lo cual los sindicalistas aclaran que solo solicitan el porcentaje de zona de vida cara. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Procuraduría Federal del Consumidor, el 5 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la asistencia del presidente, Luis Echeverría Álvarez, al recorrido de las instalaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor. Se reseña la intervención de Salvador Pliego Montes, Santiago Sánchez Herrero y Porfirio Camarena Castro acerca de la promulgación de la Ley Federal de protección al consumidor. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Yucatán, el 16 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la huelga de los trabajadores del Sindicato de la Fábrica de Refrescos Envasados en Bolsas de Plástico Industrializadora Saborín, quienes exigen el aumento de sus salarios. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco. -
[Reunión de la Federación de Trabajadores del estado de Nuevo Laredo, Tamaulipas]
1 foja mecanografiada. Información sobre la reunión de la Federación de Trabajadores del Estado de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se menciona que se abordó el problema de los trabajadores del departamento de limpieza del municipio de la entidad, pues levan 4 meses en huelga y el presidente municipal no ha hecho ningún acercamiento para solucionar el conflicto. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
Memorándum sobre la situación Política, Económica y Social en las poblaciones de Chihuahua y Ciudad Juárez, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de noviembre de 1960
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación Política, Económica y Social en las poblaciones de Chihuahua y Ciudad Juárez. Se informa la división política y municipal del estado, se refiere que esta dividido en doce distritos electorales para la designación de doce diputados locales. Se menciona que en el aspecto económico existen dos bancos que son los que proporcionan la mayoría de los créditos: Banco de Crédito Agrícola y el BANJIDAL. Se refieren los miembros de la mesa directiva de la Cámara de Comercio del estado y de la Unión Regional Ganadera. Se destaca que respecto a partidos políticos, se refieren las actividades que el Partido Revolucionario Institución realiza en el estado y se da la lista de los miembros del Comité Estatal; el Partido Acción Nacional a perdido un gran número de afiliados en el estado; el Partido Comunista no tiene presencia en el estado, aunque si hay gente que sustentan la misma ideología. La Unión Nacional Sinarquista, se menciona que no tiene oficinas en el estado, aunque si realiza eventos en la entidad. -
Memorándum sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro, por la Dirección Federal de Seguridad, 1ro de septiembre de 1960
23 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro. El documento se divide en 10 partes que abordan: la división política y electoral; aspecto económico; partidos políticos; organizaciones obreras y campesinas; burocracia; organizaciones estudiantiles; el clero; sector popular; sector militar; política local; y, prensa local. A lo largo de cada una se detallan las organizaciones que componen cada sector, sus líderes, actividades principales y un breve balance sobre su estado. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre la situación política y económica del estado de Chihuahua, por Romualdo Chazaro Aguirre, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política y económica del estado de Chihuahua. Se informa sobre la publicación de una carta dirigida al presidente Adolfo Ruíz Cortines, en la que se le pide que intervenga en la situación que se vive en el estado ante la corrupción del gobernador, pues refieren que nada se ha hecho a pesar de las promesas del secretario de Gobernación, Ángel Carbajal. Se destaca que los choferes han comenzado a dividirse entre los que apoyan que el paro continúe y los que piden que termine. -
Informe sobre el recorrido político de León García en San Luís Potosí, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de enero de 1940
2 fojas mecanografiadas. Información sobre León García, precandidato al senado de la República por el Partido de la Revolución Mexicana. Se destacan las actividades políticas que ha desarrollado García en el estado de San Luís, especialmente con el respaldo de Aurelio Manrique. También se destaca que el candidato cuenta con una gran base política, entre la cual sobresale el apoyo de campesinos y trabajadores. Además se detallan los nombres de las organizaciones que respaldan al candidato. El documento presenta firma manuscrita al calce de Manuel Ríos Thivol. -
Artículo de prensa sobre las diferencias de Moscú con el manejo del Partido Comunista de México por La Prensa, 6 de noviembre de 1940
Artículo de prensa titulado "Varias 'cabezas' amenazadas". Información sobre las diferencias de Moscú con el manejo del Partido Comunista de México y sus directivas, según los datos proporcionados por el Bloque Nacional Obrero Anticomunista. Además según el Bloque, se dice que los comunistas han reforzado su acción contra los gobernadores anticomunistas, su alianza con las ligas de amistad del gobierno de Cárdenas y han mantenido su agitación en los organismos obreros simpatizantes. -
Artículo de prensa sobre el comunicado del Partido Comunista ante el asalto a su sede por El Popular, 8 de octubre de 1940
Artículo de prensa titulado "Murió uno de los obreros heridos por los anticomunistas". Información sobre las denuncias realizadas por integrantes del partido comunista ante el asalto que sufrieron en su sede. Se destaca que en el asalto fue asesinado el obrero Rafael Morales Ortega. Se exige a las autoridades una pronta y efectiva investigación contra los responsables, así como la liberación de los compañeros capturados. También se presenta el comunicado que dirigió el Buró político del partido comunista al presidente de la república, en protesta por el asalto a la sede del partido. En el comunicado se señala que los responsables son almazanistas. -
Artículo de prensa sobre la relación de burócratas Alzamanistas con el partido comunista por La Prensa, 5 de octubre de 1940
Artículo de prensa titulado "Quinta columnistas entre los burócratas ". Información sobre la relación entre el almazanismo burocrático y el Partido Comunista. Se destaca la preparación de un paro cívico por parte de los burócratas Alzamanistas. -
Documento sobre la trayectoria política de Alfonso Martínez Domínguez, sin autor, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la trayectoria política de Alfonso Martínez Domínguez. Inicialmente se destaca su labor en el Departamento de prensa del Distrito Federal; luego sus actividades como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y diputado federal por el Cuarto Distrito Metropolitano; posteriormente se reseñan sus gestiones de urbanización y construcción de vivienda, y su participación en la secretaría general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Por último, se mencionan sus intereses en la gubernatura de Nuevo León que no contó con apoyo político y su elección como presidente del Partido Revolucionario Institucional. -
Informe sobre el perfil de los posibles candidatos a la gubernatura del estado de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 14 de enero de 1975
7 fojas mecanografiadas. Información sobre los perfiles de los posibles aspirantes a la gubernatura del estado de Nayarit. Se especifican los apoyos políticos con los que cuenta cada candidato. Además, el documento presenta una sección que reseña a los posibles funcionarios que encabezan la corriente política del ejecutivo estatal. Así mismo, se destacan las aspiraciones electorales en Nayarit del Partido Acción Nacional, el Partido Popular Socialista y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. -
[Juan Reyes Avila Godoy (a) "Juan Alejandro"]
36 tarjetas mecanografiadas. Información de Juan Reyes Avila Godoy (a) "Juan Alejandro", cantante de música protesta. El expediente presenta el seguimiento a sus actividades artísticas, los lugares de ocurrencia, así como las menciones a miembros del Partido de los Pobres en sus conciertos. Así mismo se relata su detención, sin mayores detalles. Y se destacan jornadas artísticas en rechazo a la dictadura en Chile. Se destaca que trabaja para el Centro Libre de Experimentación Teatral (CLETA) y que en sus presentaciones lanza elogios a guerrilleros conocidos y ataques contra el Gobierno Federal. -
Rubén Uriza Castro
10 tarjetas mecanografiadas en relación a los cargos gubernamentales de Rubén Uriza Castro, como Director de Policía y Transito en Chilpancingo, Director de Transito del Estado , Director de la Policía Judicial y candidato a senador del estado de Guerrero. Se destacan las negociaciones para la liberación de nueve presos políticos, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R.). -
[(a) "Manuel S. Leyva Flores"]
33 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la actividad política de (a) "Manuel S. Leyva Flores". En principio, se indica que el nombre citado no es su verdadero nombre, sin embargo, nunca precisan cuál es. Dicho ciudadano, trabajó en el gobierno del estado de Guerrero durante las décadas de 1960 y 1970, hasta que fue separado de sus cargos por comportamientos indebidos, incluso contra el mismo personal del gobierno del estado. A la par de sus actividades como servidor publico, se le señala también como hostigador de algunos personajes de la política guerrerense. -
Ulises Carlos Acosta Viquez
58 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales. Se mencionan sus actividades como secretario particular del Rubén Figueroa Figueroa cuando fue Senador. Se destaca su labor como Procurador de Justicia del Estado de Guerrero, delegando el mando de todas las corporaciones al General Mario Acosta Chaparro. Se menciona que durante su periodo en el cargo los delitos se incrementaron, se crearon grupos de choque y de represión contra todo aquel que se opusiera al mandato del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, como el Grupo Sangre. Se le acusa de tener nexos con el narcotráfico.