Items
entrevistado es exactamente
Frente Cívico Mexicano de Afirmación Revolucionaria (F.C.M.A.R.)
-
Memorándum sobre la comisión de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), enviada a entrevistarse con el profesor Roberto Barrios, jefe del departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, para que le den a conocer los problemas de los campesinos en el estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de octubre de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la comisión de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), enviada a entrevistarse con el profesor Roberto Barrios, jefe del departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, para que le den a conocer los problemas de los campesinos en el estado de Chihuahua. Se destaca los campesinos han realizado peticiones para que se les dote de parcelas y que se atienda el problema de los latifundios. -
Memorandum sobre la asamblea del Frente Cívico Mexicano de Afirmación Revolucionaria, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de agosto de 1962
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea del Frente Cívico Mexicano de Afirmación Revolucionaria. Se destaca la intención de constituir un Comité Municipal en Veracruz. Y se detallan las intervenciones de diferentes integrantes del frente, sobre estrategias para combatir al comunismo. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre las declaraciones de Arnoldo Gutiérrez Hernández sobre la situación política del estado de Chihuahua, por Alonso de la Concha Avila, 15 de abril de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones de Arnoldo Gutiérrez Hernández sobre la situación política del estado de Chihuahua. Se destaca que en el estado existen tres grupos políticos que tienen intervención en las decisiones respecto a los conflictos del estado. Se refieren los conflictos agrarios y la elección del Comité Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias. -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la "Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz". De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero.