Items
entrevistado es exactamente
Frente Electoral del Pueblo
-
[Revista "Política, Quince días de México y del Mundo" año 4 No. 85]
7 fojas impresas. Revista Política; Quince días de México y del Mundo, año 4 num. 85. Revista de temas políticos nacionales e internacionales, En este volumen se tratan temas sobre la imposición del candidato presidencial Díaz Ordaz por Adolfo López Mateos. -
Memorándum sobre los acontecimientos del 6 de abril en el mitin del candidato a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional, Gustavo Díaz Ordaz, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de mayo de 1964
6 hojas mecanografiadas. Información sobre los acontecimientos del 6 de abril en el mitin del candidato a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional, Gustavo Díaz Ordaz. Se destaca que en esos hechos estudiantes exigían ser escuchados por el candidato, al no lograrlo se armó un zafarrancho, destrozaron el templete y le arrojaron proyectiles. Se refiere que el culpable de este hecho es el presidente del Partido estatal, Héctor Sánchez Calderón por la falta de vigilancia en el mitin, al cual asistieron 30 mil personas. Se agrega lista de detenidos por estos hechos y se destaca que varios funcionarios irán presentando, paulatinamente, sus renuncias. -
Documento sobre la declaración de Lázaro Villarreal, sin autor, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Lázaro Villarreal en la que se asegura que no participó en las protestas llevadas a cabo en la plaza de Chihuahua. En el documento se presenta información personal de Villarreal, así como su testimonio sobre las actividades que realizó el día de la protesta. También se destaca que él no pertenece ni al Frente Electoral del Pueblo ni al Partido Popular Socialista. -
Informe sobre las declaraciones de Lázaro Villarreal y Judith Reyes Hernández, por la Dirección Federal de Seguridad, 2 de junio de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre las declaraciones de Lázaro Villarreal y Judith Reyes Hernández, respecto a su participación en las protestas llevadas a cabo en la plaza de Chihuahua. Ambos niegan su participación en dichos hechos, sin embargo, se asegura que Judith Reyes será detenida para continuar con la investigación. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre la situación política del estado de Yucatán y el balance de gobierno en sus diferentes ámbitos, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de septiembre de 1964
35 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política del estado de Yucatán y el balance de gobierno en sus diferentes ámbitos. Se refiere que el principal problema en el campo es la tenencia de la tierra, pues en el ejido comunal los campesinos no se sienten dueños de la tierra ya que los propietarios de las haciendas y los comisarios ejidales se apropian del henequén de mejor calidad en detrimento de los campesinos de la tierra ejidal, lo que hace que sus ingresos sean menores y crezcan sus deudas. Se refiere que los ex terratenientes intentan hacer fracasar las políticas de gobierno que benefician a los campesinos. Se menciona que varios funcionarios de la entidad no tienen carrera en el Partido Revolucionario Institucional y la intención es dar cabida a todas las posturas ideológicas. Se informa que el Ayuntamiento Constitucional en Mérida ha sido desaparecido y en su lugar funciona un Consejo Municipal. Se destacan las organizaciones religiosas pertenecientes a Acción Católica y sus labores en el estado. Se anexa un registro de los funcionarios públicos, sus antecedentes y su relevancia en la Administración Pública. -
Informe sobre las reacciones generadas por el artículo de prensa en el que Víctor Rico Galán confiesa su participación en el Movimiento Revolucionario del Pueblo, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de septiembre de 1966
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las reacciones desencadenadas ante la publicación en la Revista Siempre de un artículo en el que el periodista Víctor Rico Galán explica por qué decidió integrar el Movimiento Revolucionario del Pueblo. Se destaca que José Pagés Llergo, escribió una columna en la misma edición de la revista, reprochando la conducta de Rico Galán. Ante esa respuesta dos periodistas han cuestionado a José Pagés Llergo, y han insistido que Rico Galán es un preso político. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Memorandum sobre las actividades de China en México, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de febrero de 1965
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividad de China en México. Se destaca la visita de una delegación comercial China a México para promover acuerdos comerciales entre los dos países. Se enlistan las organizaciones en México que apoyan la divulgación de las políticas comunistas de China. Además, se detallan las tendencias izquierdistas de varios periodistas que integran la Revista Siempre. -
Informe sobre la llegada de Judith Reyes a la Ciudad de México, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 de abril de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la presencia de Judith Reyes Hernández en la Ciudad de México. Se destaca que Judith es candidata a senadora en el estado de Chihuahua por parte del Frente Electoral del Pueblo. En el documento se insiste en que su ideología es de izquierda. Se asegura que el motivo de su visita es resolver los temas de financiamiento de su campaña electoral y divulgar información sobre el rechazo estudiantil al candidato a la presidencia Gustavo Díaz Ordaz . -
Informe sobre la comunicación de Lázaro Villareal Quezada al procurador general de justicia de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de junio de 1964
2 fojas mecanografiadas. Información sobre carta de Villareal Quezada, simpatizante del Comité Pro Defensa de Garantías Individuales, al procurador general justicia del Chihuahua, en la que defiende al normalista Jesús Hilario Cardona Rodríguez, ante los cargos no probados que se le imputan y su posible tortura por parte de las autoridades ministeriales. La misiva demanda castigo para quienes cometieron los actos violentos en contra del estudiante, pide la absolución de Cardona Rodríguez y la liberación de Álvaro Ríos. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Lista sobre candidatos a diputados federales postulados por el Frente Electoral del Pueblo, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los candidatos postulados por el Frente Electoral del Pueblo, para las elecciones de diputados federales y senadores. Se detalla el nombre del candidato, el estado, el distrito y si su rol de propietario o suplente. -
Documento sobre posibles candidatos a elecciones de diputados estatales y federales, sin información adicional
5 fojas mecanografiadas. Información sobre los nombres de los posibles candidatos a las elecciones estatales y federales de cinco partido políticos mexicanos. -
[Genaro Vázquez Rojas I]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la participación de Genaro Vázquez Rojas como dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense, durante 1960 -1966, destacándose sus presuntas alianzas políticas y sus acciones como líder político en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detalla sobre las detenciones de las cuales fue objeto, acusado de injuria contra el gobernador de Guerrero, Raúl Caballero Aburto. El expediente presenta las alianzas políticas de la Asociación Cívica Guerrerense con líderes políticos de nivel municipal y estatal. Y durante el periodo de 1965 a 1966, detalla la vinculación de Genaro Vázquez con las acciones de protesta contra los resultados de las elecciones a la gubernatura de Guerrero y la orden de captura en su contra, así como las acciones de amparo que Genaro Vázquez interpuso en su defensa para mantener su dirigencia política en la Asociación Cívica Guerrerense y en la Central Campesina Independiente (C.C.I.).