Items
entrevistado es exactamente
Frente Estatal Contra la Represión de Guerrero
-
[Ana Estrada Ramírez (a) "Delia" o "Celia"]
31 tarjetas mecanografiadas. Información de Ana Estrada Ramírez (a) "Delia", "Raquel" o "Celia", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, quien trabajaba como secretaria en la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reporta información sobre sus actividades, mediante seguimientos directos, y mediante las declaraciones de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación, una vez capturados. En 1981 se solicita su amnistía en diferentes movilizaciones estudiantiles. En 1984 se destaca su participación en movilizaciones por la libertad de los presos políticos en Guerrero. -
José Enrique González Ruíz
121 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades que desempeñó José Enrique González Ruíz, como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se resalta su labor para vincular las actividades de la Universidad en beneficio del pueblo y los estudiantes, una muestra es el inicio de transmisiones de la Radio Universidad- Pueblo. Se mencionan las constantes actividades para conseguir un aumento en el subsidio que recibe la Universidad Autónoma de Guerrero, como mítines y manifestaciones simultaneas en diferentes ciudades del Estado. Se manifiesta en favor de la libertad de los presos políticos en diferentes foros y denuncia la existencia de grupos policíacos paramilitares en la Universidad. Acusa a los sindicatos STAUAG y STAISUAG de tratar de paralizar a la institución al no llegar a acuerdos para que finalice la huelga. Este elemento propone un plantón indefinido en la Plaza Nicolás Bravo en apoyo a la huelga de operadores de la empresa Flecha Roja y hasta que se realice la presentación de 140 personas desaparecidas. Se le acusa de tener conexiones con elementos subversivos de El Salvador. -
[Policía de Guerrero V]
154 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la policía de Guerrero. Se hace referencia a los titulares principales de diversas institucionales policíacas en el estado de Guerrero en la década de los ochenta, como Policía Judicial del estado de Guerrero y la Dirección General de Seguridad Publica, se mencionan a los funcionarios: Juventino Sánchez Gaytán; Francisco Pérez de la Paz; Apolinar Rodríguez Rosales; Rubén Uriza Castro; Francisco Vargas Najera; Mario Arturo Acosta Chaparro, y Jorge Samuel Avila Avendaño (Agente de la Dirección Federal de Seguridad), entre otros. Incluye notas y referencias a nombres de personas que prestan servicios como "madrinas" a la Policía Judicial del Estado de Guerrero, y narraciones de actos de represión, detención, tortura, desaparición forzada y demás violaciones a los derechos humanos en contra de movimientos estudiantiles, guerrilla o simpatizantes de movimientos sociales. También se detallan sucesos de abuso de autoridad y corrupción por parte de agentes; riñas internas en dichas corporaciones policíacas, y cese de funciones de agentes. Firmas al calce de Vta, Ltr, Wgr, Pmmc, Ms, Vms, Sxsz, Hbs, y Vta. -
Finalizaron los trabajos del Seminario Internacional sobre la Crisis Capitalista Contemporánea, el Movimiento Obrero y las Perspectivas del Desarrollo Latinoamericano
4 fojas mecanografiadas que informan sobre el final del Seminario Internacional sobre la Crisis Capitalista Contemporánea. En específico, la última participación a cargo de José María Calderón. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez.