Items
entrevistado es exactamente
Frente Sindical Independiente (F.S.I.)
-
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una embocada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, septiembre de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, correspondiente al periodo del 24 al 30 de septiembre de 1972. En el documento se detalla información nacional en los aspectos estudiantil, sindical, agrario y delictivo. En lo referente a lo estudiantil, se da cuenta de actos ocurridos en diversas casas de estudio; destaca la realización de mítines, manifestaciones y pintas; se hace mención del llamado a apoyar la lucha de Lucio Cabañas en un mitin en el Colegio de Ciencias y Humanidades; de la pretensión de llevar a cabo actividades en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, así como de la pugna entre la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Universitarios (F.E.R.). En lo sindical se hace referencia a las acciones de distintos sindicatos de trabajadores, específicamente, del magisterio, electricistas, ferrocarrileros y petroleros. En lo agrario, se hace referencia al incremento de invasiones de tierras y a los desalojos de los llamados paracaidistas, como también de algunas otras manifestaciones de protesta y algunos sucesos de violencia. En lo delictivo, se mencionan incidentes de connotación política; entre ellos, que fueron arrojados petardos de dinamita en edificios como el Heroico Colegio Militar; la detención de individuos que pertenecían a los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. En el documento también se señalan las conclusiones, en ellas se hace énfasis en que recientemente elementos subversivos se han mostrado muy activos en la agitación y en la realización de actos de terrorismo mediante explosiones que atentan contra instalaciones del servicio público, empresas privadas nacionales y extranjeras y en algunas militares, lo que obliga a extremar las medidas de seguridad; así como que grupos extremistas de tendencia de izquierda han estado promoviendo la agitación en el país, particularmente dentro del sector estudiantil, para rememorar los sucesos acaecidos en Tlatelolco en 1968, al respecto se opina que la relevancia que dichos actos pueden tener depende de la juiciosa, enérgica y atinada actuación de las fuerzas de seguridad pública. En el documento también se detalla información internacional de carácter político, destacando lo referente a la guerrilla en América Latina y otros aspectos del contexto de la Guerra Fría, como los Movimientos de Liberación Nacional, la guerra de Vietnam, entre otros. -
Acto programado para el 14 de septiembre de 1973
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la lista de las instituciones educativas y las organizaciones de izquierda que participaran en los actos del 14 de septiembre de 1973, con motivo del derrocamiento del gobierno chilenos de Salvador Allende, si estos obtienen permiso se concentran en diferentes partes de la ciudad. Se muestra una síntesis de las asambleas y reuniones que realizaron las organizaciones con el fin de organizar las actividades que realizarán el 14 de septiembre de 1973. Se rinden varios informes cortos del desarrollo de la manifestación. Documento sin firma. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en seis rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical y político]
10 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de los aspectos más destacados de la seguridad del país desglosado en seis rubros establecidos como ejes temáticos. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en siete rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea]
12 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de cómo el comunismo internacional se ha infiltrado en el país, todo esto ejemplificado en seis de los siete rubros establecidos como ejes temáticos: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea. Sólo el rubro del Ejército y Fuerza Aérea queda exento. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
Florentino Jaimes Hernández
68 tarjetas mecanografiadas. Información general sobre Florentino Jaimes Hernández, se le señala como profesor de secundaria, en la que agita a sus alumnos en fechas de mítines estudiantiles; como autor de un articulo publicado en el periódico "El Trópico" y que circula en varias publicaciones del país, además del folleto titulado: Educación y Represión, distribuido en C.U. Se le expulsa de la vocacional numero 2 por indisciplinado. Participa en el asalto a una camioneta del Banco Comercial Mexicano, con el objetivo de utilizar el botín como fondo para la formación de un nuevo grupo subversivo que luche contra el Gobierno y para comprar armas. Después de pasar varios años preso en Lecumberri, se desiste de la demanda en su contra como parte del intercambio para la liberación del Director de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejon Díez, que incluye a varios presos políticos. Son enviados a Cuba y puestos en libertad.