Items
entrevistado es exactamente
Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución
-
[Informe sobre el estado de Sonora, el 7 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre el cumplimiento de la condena y obtención de la libertad de Guadalupe Esquivel, quien fue condenado por rebelión. Se presentan los datos personales de Esquivel destacando que integró las Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Juan Gallardo Moreno (a) "Andrés Fierro Hernández", "El Bigotes", "Juan Gallardo Vega", "Jesús Salgado" "José Ayala Agueros" "Javier Guerrero" o "Nacho"]
76 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Juan Gallardo Moreno, secretario del Comité Regional Campesino de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y candidato a senador suplente del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.). Se informa que fue detenido en 1967 en San Luis de la Loma, Guerrero, por participar en el Grupo 23 de Septiembre, sin embargo, en las declaraciones Juan Gallardo, este niega su participación en este movimiento guerrillero. Se reportan algunas visitas que recibió en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México; su libertad bajo caución en diciembre de 1968. En 1972 por declaraciones de terceros, se asegura que Juan Gallardo integra el grupo Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución, y su supuesta relación con Genaro Vázquez y Lucio Cabañas Barrientos. Por último se reporta que es capturado en 1974 y recluido en la prisión de Perote, Veracruz. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[Juan Reyes Avila Godoy (a) "Juan Alejandro"]
36 tarjetas mecanografiadas. Información de Juan Reyes Avila Godoy (a) "Juan Alejandro", cantante de música protesta. El expediente presenta el seguimiento a sus actividades artísticas, los lugares de ocurrencia, así como las menciones a miembros del Partido de los Pobres en sus conciertos. Así mismo se relata su detención, sin mayores detalles. Y se destacan jornadas artísticas en rechazo a la dictadura en Chile. Se destaca que trabaja para el Centro Libre de Experimentación Teatral (CLETA) y que en sus presentaciones lanza elogios a guerrilleros conocidos y ataques contra el Gobierno Federal. -
Frente Revolucionario del Pueblo
2 fojas mecaniografiadas en las que se menciona que el Frente Revolucionario del Pueblo F.R.P. se funda en septiembre de 1971. También se nombra su dirigente y algunos de sus miembros.