Items
entrevistado es exactamente
Gavilla de Los Urióstegui
-
[Documentos referentes a los hechos delictuosos de la gavilla de Los Urióstegui, en Guerrero, y la actuación del Ejército en su contra, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a los hechos delictuosos de la gavilla de Los Urióstegui, en Guerrero, y la actuación del Ejército en su contra. Entre los documentos está el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad; en él se hace referencia a un escrito en el que se exponen las quejas de los campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, en el estado de Guerrero, respecto a los hechos delictuosos cometidos por aquel grupo de maleantes; se señala que éste último está encabezado por Moisés Urióstegui y Reyes Hernández; y se hace mención de la solicitud de los campesinos del establecimiento de una Partida Militar en aquel lugar. Asimismo, se hace referencia al informe de la 27/a Zona Militar de que se haría una operación de reconocimiento en Cuaixtle, lugar donde se tenía conocimiento que actuaba la mencionada gavilla, así como que más tarde se concluyó la operación en virtud de la gavilla se dispersó. Se señala que se ordenará a la 35/a Zona Militar practicar una investigación sobre los hechos para opinar si procede el establecimiento de la Partida Militar solicitada. Está también el oficio dirigido a la comandancia de la 35/a Zona Militar en el que se le informa sobre el caso para que se lleve a cabo una investigación y se informe sobre la misma. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bfda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a operaciones del Ejército contra la gavilla de Los Urióstegui, en Guerrero, 1976]
5 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a las operaciones del Ejército en contra de la gavilla de Los Urióstegui, en el estado de Guerrero, en 1976. Entre los documentos está un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar, dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), en el que se dan detalles sobre dicha operación; en él se informa sobre la conclusión de la misma, y se menciona que las secciones de Fusileros del 3er Curso de Operaciones en la Jungla se reincorporaron a sus respectivas unidades, así como que los Grupos Cardona, pertenecientes al 3er Batallón de Fusileros Paracaidistas iniciaron emplazamiento de sus bases de operaciones establecidas en distintas regiones del estado de Guerrero sin novedad. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad; así como el telegrama de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral Bgda. (D.E.M.) Francisco Andrade Sánchez, Comandante; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).