Items
entrevistado es exactamente
Grupo liderado por Genaro Vázquez Rojas
-
[Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”]
17 tarjetas mecanografiadas. Información de Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”, vinculado con el Comando Armado de Liberación. Se documenta por medio de la declaración de Jesús de la Cruz, que sus actividades consistieron en el robo de una panadería y el secuestro de José Noguera. En esta última acción, en la huida asesinaron a dos policías de la Federal de Caminos. Sotelo Raviela fue detenido en una acción posterior de envío de armas a Lucio Cabañas, tras su arresto, le fue dictada sentencia de 25 años de prisión. Además, las tarjetas documentan la solicitud de amnistía a su favor por parte del Partido Comunista de México (P.C.M.) y del Comité Coordinador de Humanidades, y en 1970 se reporta el envío de carta a Presidencia para ser beneficiario de la Ley Amnistía. -
Vicente Irais Sánchez Antonio
26 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Vicente Irais Sánchez Antonio, profesor de geografía de enseñanza media y superior y vinculado con la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Se reseñan sus antecedentes en los que se incluye su participación en el movimiento estudiantil de 1968, ser el presidente del comité de propaganda de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) y su detención a causa de actividades de propaganda. Las tarjetas documentan que fue reclutado por Jorge Mota González para integrar el movimiento liderado por Genaro Vázquez y que sus actividades fueron: el reparto de propaganda, suministro de recursos económicos y préstamos de automóvil para viajes a Guerrero y traslados de Genaro Vázquez. Dentro de estas se destaca la compra de un auto que fue usado en el secuestro de Jaime Castrejón Díez. En sus declaraciones e interrogatorio declaró no haber participado en ninguna acción revolucionaria y ser colaborador para dar apoyo económico y de alojamiento. Por último, las tarjetas detallan que fue capturado y recluido en Chilpancingo por los delitos de asalto, privación ilegal de la libertad como modalidad de plagio o secuestro, robo y asociación delictuosa, y que tras su detención, él envío cartas para pedir su libertad, solicitó copia de documentos de su proceso y participó en una huelga de hambre. -
[Rafael Olea Castaneyra (a) "Dr. Roca" o "Dr. José Olea"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rafael Olea Castaneyra (a) "Dr. Roca" o "Dr. José Olea". Las tarjetas reseñan su participación en las actividades lideradas por Genaro Vázquez. Se presenta información sobre su declaración, se especifica que fue reclutado por ser médico y que además de las actividades de salud, resguardaba el dinero recaudado producto de secuestros y extorsiones. Además, las tarjetas documentan su captura y reclusión en Chilpancingo, donde solicitó un amparo por malos tratos en la cárcel. Por último, se reseña que Olea Castaneyra fue uno de los presos canjeados para poner en libertad a Jaime Castrejón Díez, secuestrado por el grupo de Genaro Vázquez. Una vez se llevó a cabo tal acuerdo, Olea Castaneyra viajó a Cuba. Se reporta que en 1979, regresó a México tras la petición de su esposa de ser beneficiario de la Ley de Amnistía.