Items
entrevistado es exactamente
Juventud Comunista de México (J.C.M.)
-
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, septiembre de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, correspondiente al periodo del 24 al 30 de septiembre de 1972. En el documento se detalla información nacional en los aspectos estudiantil, sindical, agrario y delictivo. En lo referente a lo estudiantil, se da cuenta de actos ocurridos en diversas casas de estudio; destaca la realización de mítines, manifestaciones y pintas; se hace mención del llamado a apoyar la lucha de Lucio Cabañas en un mitin en el Colegio de Ciencias y Humanidades; de la pretensión de llevar a cabo actividades en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, así como de la pugna entre la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). En lo sindical se hace referencia a las acciones de distintos sindicatos de trabajadores, específicamente, del magisterio, electricistas, ferrocarrileros y petroleros. En lo agrario, se hace referencia al incremento de invasiones de tierras y a los desalojos de los llamados paracaidistas, como también de algunas otras manifestaciones de protesta y algunos sucesos de violencia. En lo delictivo, se mencionan incidentes de connotación política; entre ellos, que fueron arrojados petardos de dinamita en edificios como el Heroico Colegio Militar; la detención de individuos que pertenecían a los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. En el documento también se señalan las conclusiones, en ellas se hace énfasis en que recientemente elementos subversivos se han mostrado muy activos en la agitación y en la realización de actos de terrorismo mediante explosiones que atentan contra instalaciones del servicio público, empresas privadas nacionales y extranjeras y en algunas militares, lo que obliga a extremar las medidas de seguridad; así como que grupos extremistas de tendencia de izquierda han estado promoviendo la agitación en el país, particularmente dentro del sector estudiantil, para rememorar los sucesos acaecidos en Tlatelolco en 1968, al respecto se opina que la relevancia que dichos actos pueden tener depende de la juiciosa, enérgica y atinada actuación de las fuerzas de seguridad pública. En el documento también se detalla información internacional de carácter político, destacando lo referente a la guerrilla en América Latina y otros aspectos del contexto de la Guerra Fría, como los Movimientos de Liberación Nacional, la guerra de Vietnam, entre otros. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Estado Mayor sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972. En el documento se detalla la información recabada sobre la realización de marchas, mítines y otros actos en conmemoración de los sucesos de 1968, principalmente por estudiantes de distintos centros de estudio, como la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, las Escuelas Normales, entre otros. Asimismo, en algunos casos se mencionan las organizaciones y las personas involucradas. -
[Informe sobre la Jornada Internacional de Solidaridad con Chile, 11 de septiembre de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe sobre la Jornada Internacional de Solidaridad con Chile, 11 de septiembre de 1974. Se menciona que es organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y que habrá una concentración masiva en la Arena México. Se recomienda que se aplique el plan Antártico, mismo que se anexa. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
Acto programado para el 14 de septiembre de 1973
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la lista de las instituciones educativas y las organizaciones de izquierda que participaran en los actos del 14 de septiembre de 1973, con motivo del derrocamiento del gobierno chilenos de Salvador Allende, si estos obtienen permiso se concentran en diferentes partes de la ciudad. Se muestra una síntesis de las asambleas y reuniones que realizaron las organizaciones con el fin de organizar las actividades que realizarán el 14 de septiembre de 1973. Se rinden varios informes cortos del desarrollo de la manifestación. Documento sin firma. -
Sumario de información del 15 de septiembre de 1973
5 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las actividades en diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), realizó un mitin para denunciar el secuestro de Othón Salazar Ramírez por parte de la Policía Judicial, igualmente por la reforma educativa y los bajos salarios. Se realizó una manifestación en apoyo al pueblo chileno y se repartió diversa propaganda. Documento sin firma. -
[Informe sobre las actividades estudiantiles reportadas el 28 y 29 de enero 1970]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles reportadas en la Ciudad de México y Texcoco. Se reseñan las asambleas estudiantiles llevadas a cabo en el Casco de Santo Tomás, Zacatenco y la Escuela Vocacional No. 5. Al respecto se comenta que en la Escuela de Ciencias Biológicas y en la Dirección General de Zacatenco los estudiantes exigen que se resuelvan los problemas de los estudiantes rechazados. Por su parte, se documenta que los estudiantes rechazados de la Universidad Nacional Autónoma de México planean una manifestación en la explanada de la Ciudad Universitaria. Además, se detallan las posibles manifestaciones en la Escuela de Ciencias Biológicas en el marco del festival de bienvenida a los nuevos estudiantes. Por otra parte, se documenta la visita de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo a Durango en apoyo a líderes estudiantiles de esa ciudad. También, se reporta la preparación del segundo encuentro nacional de dirigentes estudiantiles y se da seguimiento al festival de canciones de protesta. Por otra parte, se reportan las donaciones para los presos políticos organizadas por estudiantes de diversas instituciones educativas. -
[Informes sobre acciones en apoyo a los presos políticos reportadas entre el 5 y el 29 de enero 1970]
39 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos entre el 5 y el 29 de enero de 1970. Se destacan diversas acciones de denuncia sobre la situación que enfrentan los presos políticos en la cárcel de Lecumberri, y se difunde la huelga de hambre que emprendieron algunos presos para exigir mejores condiciones de vida en la cárcel. Entre las acciones de solidaridad se destacan: periódicos murales, conciertos, comunicados por parte de partidos políticos y organizaciones, huelgas, difusión de volantes, asambleas estudiantiles, recolección de firmas, y un paro nacional respaldado principalmente por el sector estudiantil. En este periodo se da seguimiento a la huelga en diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) Por su parte, en la Cárcel Lecumberri se reporta normalidad en las visitas a los presos políticos. Adicionalmente, se da seguimiento a la asamblea del Comité de Estudiantes Rechazados (C.E.R.) quienes exigen el pase automático al Instituto Politécnico Nacional. Por último, se reseña el rechazo de los estudiantes a la campaña política de Luis Echeverría Álvarez. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en seis rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical y político]
10 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de los aspectos más destacados de la seguridad del país desglosado en seis rubros establecidos como ejes temáticos. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe sobre las actividades del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el discurso del señor Arnoldo Martínez, primer secretario del comité central del (P.C.)
16 fojas mecanografiadas. El documento contiene información que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) piensa hacer una fuerte agitación en toda la republica mexicana, debido a que no se sabe el paradero de Ramón Danzós quien fue detenido al salir de su domicilio. Se resalta el discurso del señor Arnoldo Martínez, primer secretario del comité central del Partido Comunista (P.C.) -
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), diciembre de 1966]
10 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la información que presentó Arnoldo Martínez Verdugo, el cual informó sobre el congreso efectuado por el Partido Comunista de Hungría y los acuerdos emanados de este. Se resalta que en la Habana, Cuba se establecerán organismos que impartirán adiestramiento guerrillero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Resoluciones del III Pleno del comité ejecutivo nacional de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en la Ciudad de México del 22 al 23 de octubre de 1966]
8 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre las resoluciones del III pleno del comité ejecutivo nacional de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) Se mencionan algunas medidas para comenzar la lucha por la liberación de los presos políticos estudiantiles de Michoacán. Se resaltan algunas resoluciones especiales: realizar un encuentro nacional de dirigentes; solidaridad con los estudiantes detenidos en Morelia. Sin firma. Sin fecha. -
[Informe de actividades de agitación de la IV Internacional Comunista en México, diciembre de 1966]
12 fojas mecanografiadas. El documento menciona un posible atentado contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz por parte del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) sección mexicana, ya que han solicitado a los directivos de la IV Internacional Comunista el envío de bombas de plástico. Se menciona que la IV Internacional es en la actualidad el grupo más peligroso, ya que sus miembros son fanáticos de la Revolución Permanente y siguen los lineamientos de línea Dura que mantiene el régimen de Mao Tse Tung. Se resalta que han empezado a entrenar grupos de guerrilleros en varios lugares de la ciudad. El documento contiene los nombres, alias y ocupaciones de los miembros de los diferentes grupos. Sin firma. -
[Informe sobre la creación de la Juventud Comunista de México (J.C.M.)]
3 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la creación de las Juventudes Comunistas Mexicanas (J.C.M.) la cual es una organización auxiliar del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Se menciona que despliega su actividad entre las masas juveniles, se rige por el centralismo democrático y se presentan los nombres de las personas que conforman el Comité Nacional Ejecutivo y sus respectivos cargos. Sin autor. Sin fecha. -
[Himnos de la Juventud Comunista de México (J.C.M.)]
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene un himno titulado "Himno joven guardia" y otro llamado "La Internacional." -
[Creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963]
3 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963. Se mencionan las federaciones adscritas, al igual que los vicepresidentes de las mismas. Se menciona que la iniciativa de creación de esta Central surgió por iniciativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con el objetivo de aglutinar al estudiantado mexicano de izquierda que militaba en diferentes grupos estudiantiles izquierdistas. -
[Artículo de prensa sobre el Partido Comunista Mexicano y la Juventud Comunista de México]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 recorte de prensa. Artículo titulado "Partido Comunista Mexicanos: Juventud Comunista de México", publicado en "El Universal". Se informa sobre las resoluciones del III pleno del comité ejecutivo nacional de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) Celebrado en la ciudad politécnica, México 22 y 23 de octubre de 1966. Se menciona el apoyo de las diferentes federaciones de estudiantes a los presos estudiantiles de Morelia. -
[Informes sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.), realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en diciembre de 1966]
14 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa que son acusados de reorganizar dicho partido; conspiración y actuación delictuosa; integración de diferentes sectores como el estudiantil, obrero y campesino, con el fin de continuar la labor de agitación cuyo fin es establecer un gobierno obrero campesino por medio de la violencia. Se menciona que dicha detención se efectúo en una reunión clandestina de este partido. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Síntesis de la actuación de Hugo Ponce de León Rodríguez en relación con la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.)
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la actuación de Hugo Ponce de León Rodríguez en relación con la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Se destacan: su viaje a Moscú Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) a tomar un curso con el Partido Comunista Soviético; su asistencia a la reunión con Consejo Nacional Ferrocarrilero y la participación en las reuniones de las Juventudes Comunistas. -
Antecedentes de Faustino López Osuna
4 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las actividades realizadas por Faustino López Osuna. Se mencionan, su participación en el consejo de redacción del periódico "El Colmillo Atinado"; participación en diferentes eventos académicos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); eventos en la semana Pro Presos Políticos, entre otros. -
Antecedentes de Pablo Sandoval Ramírez
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre los viajes, participaciones en congresos con temática comunista de Pablo Sandoval Ramírez. Igualmente informa sobre la detención que sufrió por la 21/a Zona Militar en en estado de Michoacán. -
Antecedentes de Enrique Semo Calev
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. El documento contiene los antecedentes de Enrique Semo Calev desde que llegó a México con sus padres, su nacionalización, su recorrido académico y su militancia en el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Se destaca su participación en el comité editorial del (P.C.M.) el apoyo al comité pro Vietnam y varios actos académicos en los cuales el tema principal era el comunismo. -
[Fotografía de la caja 2966 y carátula del expediente 46]
3 fojas. Contiene fotografía de la caja y la carátula del expediente. La caja tiene la siguiente información: fondo: Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. Fechas extremas: 1956 - 1969. Expediente 1 al 47. Caja 2966. Fotos: 6. -
[Fotografía de caja 2965-C y carpeta de expediente con datos generales]
2 fojas. Las fojas contienen la siguiente información: La primera foja es la foto de la caja donde están resguardados los expedientes, con rótulos del Archivo General de la Nación (A.G.N.) La segunda foja, es la cara frontal de un expediente con información: Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
Documento sobre el seguimiento a la conmemoración del Partido Comunista Mexicano por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 18 de septiembre de 1948
15 fojas mecanografiadas, que corresponden a dos documentos. Se presenta información sobre un evento en conmemoración a la fundación del Partido Comunista Mexicano , llevado a cabo en el salón de baile Club Smirna. Se menciona la participación de comunistas extranjeros, y se detallan los discursos de diferentes dirigentes del partido. En los discursos se destacan las propuestas de gobierno del Partido Comunista Mexicano, el estado del registro del partido, y críticas a las políticas exteriores de Estados Unidos. Uno de los documentos presenta firmas autógrafas al calce de Romualdo Vadillo Sanoguera y Enrique Alba Calderón. -
Memorándum sobre la llegada de Valentín Campa Salazar a Guadalajara, Jalisco, acompañado de jóvenes miembros de las Juventudes Comunistas, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de noviembre de 1972
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la llegada de Valentín Campa Salazar a Guadalajara, Jalisco, acompañado de jóvenes miembros de las Juventudes Comunistas. Se destaca que se presentaron en los patios del Ferrocarril del Pacífico tratando de hablar con los obreros que cumplían turno. Se refiere que tienen la intención de realizar un recorrido por todo el sistema ferroviario con la finalidad de organizar un movimiento de defensa de los intereses de los trabajadores. -
Memorándum sobre declaración de persona guerrillera sin identificar, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
8 fojas mecanografiadas. Información sobre declaración de persona guerrillera sin identificar. Se destaca que la persona detenida estudio en la Normal de Maestros de Tipetio, Michoacán y perteneció a los grupos armados Movimiento de Acción Revolucionaria y a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se refiere a que la persona detenida declaro que fue a Corea del Norte con otros 19 individuos para recibir instrucción guerrillera. -
Memorándum sobre listas con datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha.
20 fojas mecanografiadas. Información con listas de datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California. Se destaca que un grupo de estudiantes miembros de dicho partido, y pertenecientes a la preparatoria federal "Lázaro Cárdenas", amenazan con tener preparado un movimiento similar al ocurrido en 1968 en la Ciudad de México. -
Carlos Ceballos Loya
42 tarjetas mecanografiadas. Se dan antecedentes de Carlos Ceballos Loya donde se destaca su participación en los siguientes grupos: la Juventud Comunista de México, en el Partido Comunista Mexicano, en el Partido de los Pobres y dirigente y organizador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se menciona que es considerado uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y es señalado como operador de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Jamiltepec, Oaxaca. Se afirma que participó en los secuestros de Francisco Sánchez y Alfredo Rojas Vela, ambos asesinados; así como en varios asaltos, entre ellos al Banco de Comercio de Acapulco, a la Unión Nacional de Productores de Azúcar S.A. y al Banco en la Laguna, Durango. Por último, se informa que es detenido y recluido en la cárcel del puerto de Acapulco, de la cual se fuga posteriormente junto con Carmelo Cortes. Se destaca su separación del grupo de Lucio Cabañas. -
[Hilda Flores Reynada (a) "Elisa Flores"]
25 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Hilda Flores Reynada (a) "Elisa Flores". Se destaca su participación en mítines y protestas políticas contra las autoridades estatales. Se dicta orden de aprehensión en su contra por participar en la protesta en Atoyac de Álvarez en mayo de 1967, protesta que dejó varias personas asesinadas. Fue reporta su captura en 1971, acusada de tener nexos con Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. -
[Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham"]
69 tarjetas mecanografiadas. Información de Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham". Se reseña su vinculación a diferentes organizaciones como: Comandos Armados de Guerrero, Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Partido de los Pobres y Consejo Directivo de la Revista Revolución. Se consigna su información personal, su participación en movimientos estudiantiles en la defensa de las Escuelas Normales Rurales y en la escritura del periódico "El machete costeño". Además, se documenta que en 1972 es encarcelado por los delitos de privación ilegal de libertad, plagio o secuestro, asalto, robo y asociación delictuosa. En la reclusión, impartió clases de filosofía y entró en huelga de hambre en varias ocasiones, exigiendo mejoras en las condiciones de reclusión de los presos políticos. Una vez fue liberado, se vinculó a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y participó en acciones de secuestro, asaltos y jornadas de politización a las células de la organización. Fue capturado en 1978 y las tarjetas presentan la información de su interrogatorio. -
[Información sobre la Guerrilla Urbana y el Núcleo Central]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre la Guerrilla Urbana conformada por jóvenes pertenecientes a las juventudes comunistas, de acuerdo a la declaración de un integrante. Se presenta el surgimiento del núcleo central de la guerrilla que operaba en la Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Monterey y Chihuahua. Se detallan las actividades realizadas en Monterrey, destacándose espacios de formación político-militar, reclutamiento, difusión de propaganda y alianzas con integrantes de otros núcleos para el desarrollo de asaltos. En la declaración existe información sobre la estructura interna del Núcleo Central de la guerrilla y los nombres de algunos integrantes. -
Roberto Antonio Gallangos Cruz
195 fojas mecanografiadas con información sobre antecedentes y datos generales de Roberto Antonio Gallangos Cruz. Se menciona su filiación a la Juventud Comunista Mexicana, sus actividades como dirigente de la Brigada Emiliano Zapata; se destaca su participación en la manifestación en apoyo a Vietnam, participa en la organización de la Confederación Nacional de Clubes de Barrios, en asaltos a diferentes bancos y en secuestros. Se muestra informe de los enfrentamientos entre estudiantes y el grupo de granaderos en la manifestación por la conmemoración de la Revolución Cubana. Se menciona el secuestro del Cónsul ingles Antony Duncan Williams. Se destaca el ataque armado a elementos de la Dirección de Policía y Transito en el Parque Hundido por parte de elementos de células guerrilleras. Se da información sobre el intento de fusión entre la Liga Comunista 23 de Septiembre y el M.A.R., y el acercamiento con Lucio Cabañas para que acepte la fusión dentro del Partido de los Pobres. -
[Declaración de José Francisco Rivera Carbajal (a) "Luis" o "El Chicano"]
4 fojas mecanografiadas. Las fojas presentan información personal del estudiante José Francisco Rivera Carbajal (a) "Luis" o "El Chicano", miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se destaca en su declaración la mención de otras personas involucradas con la organización. Las fojas cuentan con firma al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento [BCA]
158 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la composición de la Brigada Campesina de los Pobres. Especialmente sobre las acciones realizadas por los integrantes para conseguir recursos económicos y víveres. La información se basa en declaraciones de personas detenidas y asociadas a esta organización. -
Antecedentes de: Leobardo Isidro Rangel
1 foja mecanografiada donde se informan datos de la vida de Leobardo Isidro Rangel, además de su participación en diferentes movimientos estudiantiles. -
Antecedentes de: Paulino Peña Peña, "Alias El Cananeo"
1 foja mecanografiada que informa sobre la vida de Paulino Peña Peña (a) "El Cananeo", también da cuenta de su participación en diferentes movimientos estudiantiles en la decada de 1960. -
Antecedentes de Ángel Bravo Cisneros
2 fojas que informan sobre la vida y la trayectoria política de Ángel Bravo Cisneros, además de sus vinculos familiares con algunos políticos y militantes de izquierda. Al calce, firma mecanografiada de Ángel Posada Gil. -
Escuela de Guerrilla en Jalapa, Ver
2 fojas mecanografiadas que informan sobre las detenciones de Fabricio Gómez Souza y Ángel Bravo Cisneros, ambos relacionados con la Escuela de Guerrilla en Jalapa, Veracruz. Se recoge parte de la declaratoria de Ángel Bravo. -
Escuela de Guerrillas en Jalapa, Ver.
3 fojas mecanografiadas que informan sobre la detención de Fabricio Gómez Souza y Ramón Cardona Medel, a ambos los relacionan con la Escuela de Guerrilla en Jalapa, anexan en el informe los seguimientos que tenìa la propia D.F.S., de ambas personas. Al calce, firma autógrafa y mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno. -
-
Informes Rendidos de la Investigación sobre la Escuela de Guerrillas en Jalapa, Ver
13 fojas mecanografiadas que informan ampliamente sobre la conformación de una casa-escuela de guerrilla en Jalapa, Veracruz. El informe se centra en repasar cómo llegaron hasta ahí algunos integrantes, principalmente dos Armando González y Ramón Ramírez, quienes fueron reclutando màs gente. Al calce, firma mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno. -
Antecedentes de Elias Alfaro Robles
2 fotocopias de fojas mecanografiadas, informe sobre los antecedentes de Elias Alfaro Robles. Se incluye su retrato fotográfico, su rostro fue censurado con plumón negro. -
Antecedentes de Leonardo Isidro Rangel
2 fotocopias de fojas mecanografiadas, informe sobre los antecedentes de Leonardo Isidro Rangel. Se incluye su retrato fotográfico, su rostro fue censurado con plumón negro. -
Antecedentes de Elias Alfaro Robles
2 fotocopias de fojas mecanografiadas, informe sobre los antecedentes de Elias Alfaro Robles. Se incluye su retrato fotográfico, su rostro fue censurado con plumón negro. -
Antecedentes de Leonardo Isidro Rangel
2 fotocopias de fojas mecanografiadas, informe sobre los antecedentes de Leonardo Isidro Rangel. Se incluye su retrato fotográfico, su rostro fue censurado con plumón negro. -
[Acta de detención de Ana María Parra de Tecla (a)"Elisa González Trejo"]
6 fojas mecanografiadas, acta de detención de Ana María Parra de Tecla (a)"Elisa González Trejo". Se informa sobre sus antecedentes -
[Acta de detención de Fernando Pineda Ochoa (a)"Mario Fernández"]
5 fojas mecanografiadas, acta de detención de Fernando Pineda Ochoa (a)"Mario Fernández". Se informa sobre sus antecedentes