Items
entrevistado es exactamente
Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.)
-
[Actividades de la Asociación Cívica Guerrerense]
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense en Acapulco, Guerrero. Se presentan los nombres de algunos integrantes de la asociación y sus lugares de reunión. -
[Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho"]
71 tarjetas mecanografiadas. Información de Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho". Se destaca que fue profesor de primaria, Vicepresidente de la Asociación Cívica Guerrerense, Secretario de Asuntos Obreros de la Coalición de Fuerzas del Pueblo de Guerrero, dirigente del Comité Regional del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Secretario General de la Comisión Estatal Ejecutiva del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en Guerrero, y Secretario General de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.S.E.Z.). Las tarjetas describen sus actividades políticas dentro de las organizaciones anteriormente nombradas, que consistieron en: promover la organización campesina, impulsar campañas de candidatos independientes y del F.E.P., y ser candidato a Diputado Federal suplente en Guerrero. Las fichas documentan que fue detenido en 1967 por difamación, asociación delictuosa, injurias y planes tendientes a alterar el orden y la paz del estado, y meses después fue puesto en libertad. En 1971, fue nuevamente detenido y confesó haber recibido el dinero del rescate del secuestro de Luna Radilla. Ese mismo año, como parte de las condiciones de liberación de Jaime Castrejón Díez, fue canjeado junto con 8 personas más y enviado a Cuba. En 1973, las tarjetas reseñan que regresó a México en un vuelo privado y el último registro de 1978 señala que participó en la Escuela de Cuadros del Partido de los Pobres. -
[Fausto Ávila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna" o "El maestro"]
47 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Fausto Avila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna", o "El Maestro", acusado de colaborar con Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno estatal como vocero e integrante de la Liga Agraria Estatal Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, y del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros. Por participar en dichas manifestaciones fue arrestado en 1967 y condenado a prisión por injuria, difamación y asociación delictuosa. Por declaraciones de terceros es capturado por participar en el secuestro de Donaciano Luna Radilla, aunque según su declaración no participó en acciones militares ni integró la guerrilla comandada con Genaro Vázquez Rojas. En 1977 trabaja en la Preparatoria No. 9 y es integrante del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero. En el expediente se detallan algunos conflictos internos del sindicato. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero II]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. En el periodo que registran las tarjetas se destaca: la suspensión de las elecciones internas para la renovación de la dirección de la Unión, su realización y resultados. Además, se describen supuestas irregularidades en el proceso electoral que generó descontentos dentro de la organización de productores. Ante tal situación, integrantes pidieron intervención y control por parte de las autoridades federales. A su vez, se registra que, en el marco del XV Aniversario de la fundación de la Unión, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco, ante el descontento de algunos integrantes de la Unión y la posibilidad de toma del edificio sede, se tomó la decisión de militarizarlo. Una vez concurrió el grupo disidente, se dio inicio a un enfrentamiento armado que concluyó con un saldo de 25 personas muertas, 37 heridas y 171 detenidas. Las tarjetas consignan el juicio penal y las investigaciones del evento. Además, se documenta que el 26 de septiembre de 1967, gracias a los hechos previos, se derogan los decretos relativos a la Unión y por tanto, su disolución. Por último, las tarjetas reseñan algunos intentos por reunificar la Unión, tales como: el reemplazo de la organización por un Comité de Promoción Económica Rural, solución que según el expediente, violaba la Ley General de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (S.A.G.) -
[Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero I]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero. Se consigna que la organización funciona bajo la directiva de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y cuenta con 68 asociaciones agrícolas. Las tarjetas presentan información de la organización y problemas internos con la Junta Directiva y el manejo presupuestal, lo cual generó a lo largo del periodo que las tarjetas documentan: el desconocimiento de los líderes, denuncias por fraude en las elecciones internas, toma del edificio sede, entre otros. Además, las tarjetas describen que gracias a la crisis interna y con miras a unificar y solucionar los problemas de la Unión, en 1967 se elaboró un censo y padrón electoral y se convocaron elecciones secretas y directas. Por último, las tarjetas describen las campañas electorales de los candidatos a la Presidencia de la Unión de Productores de Coco de Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la "Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz". De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense III]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones de integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense y del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Durante los primeros meses de 1967 se enfatiza en las acciones de la Asociación por la liberación de Genaro Vázquez Rojas, así como el respaldo a la huelga estudiantil organizada por el Frente Universitario Guerrerense. Posteriormente se destacan las constantes detenciones a personas participantes en los mítines organizados por la asociación, así como las disputas con la policía en dichas manifestaciones. Se suele acusar a los detenidos de difamación, asociación delictuosa e injuria. Además se detalla la fuga de Genaro Vázquez de la Cárcel, y las consecuentes acciones militares para su captura, emprendidas en la Sierra de Atoyac de Álvarez. También se detalla el seguimiento e intento de captura a los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, liderada por Lucio Cabañas. Durante 1970 y 1971 la información concurrente es sobre las múltiples capturas realizadas durante la operación Telaraña, y otras operaciones militares, en la Sierra Atoyac de Álvarez. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión. -
[Lucio Cabañas Barrientos I]
169 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en diferentes cargos y organizaciones. Como secretario de Acción Juventud de la Asociación Cívica Guerrerense, como vicepresidente del Bloque de Escuelas Revolucionarias del Estado de Guerrero y como secretario del Frente Estudiantil Campesino Socialista de México. Se le señala como provocador y difusor de ideas para alterar el orden. Se le responsabiliza del zafarrancho ocurrido en 1967 donde se le acusa de agitar a los campesinos y a los copreros contra los cafeticultores; se le gira orden de aprehensión y a partir de ese momento se le ubica como alzado en la sierra. Se hace referencia al surgimiento del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se resaltan las acciones de esta organización: amenazas y exigencia de dinero a comerciantes y cafeticultores de la zona de Atoyac de Álvarez, “expropiaciones” a diferentes bancos, como el Banco de Comercio de Guerrero; el secuestro de varias personas, entre ellas Cuauhtémoc García Terán y Wilberto Llanes Heredia; la compra de armas y las emboscadas a miembros del Ejército. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[Genaro Vázquez Rojas I]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la participación de Genaro Vázquez Rojas como dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense, durante 1960 -1966, destacándose sus presuntas alianzas políticas y sus acciones como líder político en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detalla sobre las detenciones de las cuales fue objeto, acusado de injuria contra el gobernador de Guerrero, Raúl Caballero Aburto. El expediente presenta las alianzas políticas de la Asociación Cívica Guerrerense con líderes políticos de nivel municipal y estatal. Y durante el periodo de 1965 a 1966, detalla la vinculación de Genaro Vázquez con las acciones de protesta contra los resultados de las elecciones a la gubernatura de Guerrero y la orden de captura en su contra, así como las acciones de amparo que Genaro Vázquez interpuso en su defensa para mantener su dirigencia política en la Asociación Cívica Guerrerense y en la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Raymundo Abarca Alarcón III]
125 tarjetas mecanografiadas. Informan la última parte del sexenio al frente del gobierno del estado de Guerrero de Raymundo Abarca Alarcón. Comprende de diciembre de 1966 a junio de 1970. Principalmente se mencionan los conflictos con los estudiantes, con los tablajeros, con colonos de Acapulco y un enfrentamiento en mayo de 1967 entre la policía y campesinos, la noticia del enfrentamiento generó actividades de antipatía al gobierno de Guerrero hasta en la comunidad guerrerense de estudiantes en la U.N.A.M. Finalmente, se informa en febrero de 1970 la muerte de Abarca Alarcón, en ese momento ya no era gobernador del estado. -
[Raymundo Abarca Alarcón II]
153 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, enfatizando su relación con el sector estudiantil, sindical, periodístico, con los conflictos con colonos en Acapulco y otras instituciones gubernamentales. Se destacan sus actividades como gobernador del de Guerrero entre noviembre de 1964 a diciembre de 1966. Las principales temáticas que se abordan en las tarjetas son : el conflicto universitario del año 1966 en la Universidad Autónoma de Guerrero; el conflicto entre agricultores de Oaxaca y Guerrero; problemas de los transportistas de la entidad con el director de tránsito de la misma y, de forma breve el encarcelamiento de Genaro Vázquez Rojas. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
[(a) "Manuel S. Leyva Flores"]
33 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la actividad política de (a) "Manuel S. Leyva Flores". En principio, se indica que el nombre citado no es su verdadero nombre, sin embargo, nunca precisan cuál es. Dicho ciudadano, trabajó en el gobierno del estado de Guerrero durante las décadas de 1960 y 1970, hasta que fue separado de sus cargos por comportamientos indebidos, incluso contra el mismo personal del gobierno del estado. A la par de sus actividades como servidor publico, se le señala también como hostigador de algunos personajes de la política guerrerense. -
Antonio Diosdado Mendoza
112 tarjetas mecanografiadas. Información sobre su detención, datos generales y actividades de Antonio Diosdado Mendoza como Presidente de Juventud Progresista de Guerrero, fundador y Presidente de la Alianza de Solicitantes de Tierras A.C., a través de la cual invadió terrenos del Ex Ejido el Jardín. Se le señala como uno de los autores del asesinato de Alfredo López Cisneros. -
Luis Cabañas Ocampo II
30 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Luis Cabañas Ocampo referentes a sus actividades políticas como Sindico del municipio de Atoyac de Álvarez, Secretario de Asuntos Obreros de la Comisión Estatal Ejecutiva del Frente Electoral del Pueblo en Guerrero (F.E.P.) y dirigente de la Federación Campesina Independiente de Guerrero. Además, se reseña su patrocinio a la celebración de diferentes eventos estudiantiles, labores a favor de las candidaturas de la Asociación Cívica Guerrerense y de las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). En las tarjetas se tiene información del Luis Cabañas Ocampo gracias a la declaración de Filemón Mata Téllez, Octaviano Santiago Dionicio y Alberto Arroyo Dionisio quien señaló su participación en el Partido de los Pobres. Por último las tarjetas presentan información de la declaración del sujeto investigado una vez fue detenido. -
Antecedentes del Prof. Demóstenes Onofre Valdovinos
2 fojas mecanografiadas donde se describen los antecedentes de Demóstenes Onofre Valdovinos, miembro del Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata" (L.A.R.C.E.Z) -
Antecedentes del Prof. Antonio Sotelo Pérez
2 fojas manuscritas que informan sobre los antecedentes de Antonio Sotelo Pérez. El texto habla de su actividad política en Guerrero, en conjunto con Genaro Vázquez Rojas. Se describe su oposición al gobierno de Guerrero, su arresto y posterior exilio a La Habana, Cuba. -
Antecedentes del Prof. Demóstenes Onofre Valdovinos o Demóstenes Lozano Valdovinos
2 fojas mecanografiadas que contienen los antecedentes de Demóstesnes Onofre Valdovinos. En el texto se menciona la participación de Valdovinos en múltiples organizaciones guerrerenses, incluyendo la dirigida por Genaro Vázquez Rojas. También se relata su arresto el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y su exilio a La Habana, Cuba.