Items
entrevistado es exactamente
Liga Comunista Espartaco (L.C.E.)
-
[Informe de seguimiento al Partido Comunista Mexicano, entre el 29 y el 17 de enero de 1970]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se da seguimiento a una conferencia presentada por David Alfaro Siqueiros en el Club de Periodistas, y se detallan algunos aspectos técnicos de la presentación. Además, se reseñan los representantes de México en la II Conferencia Tricontinental que se llevará a cabo en la Habana, Cuba. También, se presenta la recolección de ropa y dinero que desarrolla el partido para apoyar a los presos políticos y los preparativos para el XLV Congreso del Comité del Distrito Federal del partido. Por otra parte, se da seguimiento al Frente Revolucionario Nicaragüense, de ideología comunista. -
[Informes sobre acciones en apoyo a los presos políticos reportadas entre el 5 y el 29 de enero 1970]
39 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos entre el 5 y el 29 de enero de 1970. Se destacan diversas acciones de denuncia sobre la situación que enfrentan los presos políticos en la cárcel de Lecumberri, y se difunde la huelga de hambre que emprendieron algunos presos para exigir mejores condiciones de vida en la cárcel. Entre las acciones de solidaridad se destacan: periódicos murales, conciertos, comunicados por parte de partidos políticos y organizaciones, huelgas, difusión de volantes, asambleas estudiantiles, recolección de firmas, y un paro nacional respaldado principalmente por el sector estudiantil. En este periodo se da seguimiento a la huelga en diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) Por su parte, en la Cárcel Lecumberri se reporta normalidad en las visitas a los presos políticos. Adicionalmente, se da seguimiento a la asamblea del Comité de Estudiantes Rechazados (C.E.R.) quienes exigen el pase automático al Instituto Politécnico Nacional. Por último, se reseña el rechazo de los estudiantes a la campaña política de Luis Echeverría Álvarez. -
[Informe de actividades de agitación de la IV Internacional Comunista en México, diciembre de 1966]
12 fojas mecanografiadas. El documento menciona un posible atentado contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz por parte del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) sección mexicana, ya que han solicitado a los directivos de la IV Internacional Comunista el envío de bombas de plástico. Se menciona que la IV Internacional es en la actualidad el grupo más peligroso, ya que sus miembros son fanáticos de la Revolución Permanente y siguen los lineamientos de línea Dura que mantiene el régimen de Mao Tse Tung. Se resalta que han empezado a entrenar grupos de guerrilleros en varios lugares de la ciudad. El documento contiene los nombres, alias y ocupaciones de los miembros de los diferentes grupos. Sin firma. -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
[Partido de los Pobres II]
103 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido de los Pobres. Se muestra el ideario del partido, su relación con otras organizaciones como la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) y los acercamientos y rompimiento con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre las personas detenidas, miembros de esta brigada y la relación de personas que han desaparecido en el estado de Guerrero con el pretexto de las actividades revolucionarias de Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca la detención de Salvador Ulloa, de la Liga Comunista Espartaco, pues en sus declaraciones manifiesta que anualmente se celebraba una asamblea del partido en la sierra de Guerrero y menciona a algunas organizaciones que asistieron. Refiere que los puntos abordados en la asamblea son los siguientes: acciones contra el ejército y la policía para obtener armas y atacar a los órganos represivos; realizar expropiaciones en bancos o instituciones de crédito; realizar secuestros de representantes de la burguesía para hacerse de recursos. Se menciona que la revista “¿Por qué?” publica los comunicados del Partido de los Pobres que llegan a la redacción. Se informa que Lucio Cabañas se encuentra con 20 elementos en la zona de El toronjo, en Técpan de Galeana cercado por las Fuerzas Federales. Se menciona que se encontró una maleta con 14500,000.00 que habían sido entregados a Lucio Cabañas en relación con el secuestro del Senador Rubén Figueroa. Se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas en un enfrentamiento en “El Otatillo” en Técpan de Galeana, Guerrero, se agrega que el funeral se realizó en Atoyac de Álvarez y no hubo familiares del occiso. -
Memorándum sobre las declaraciones de los detenidos en la intervención del Ejército en la colonia "Rubén Jaramillo", en Temixco, Morelos, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de noviembre de 1973
9 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones de los detenidos en la intervención del Ejército en la colonia "Rubén Jaramillo", en Temixco, Morelos. Se menciona que Rafael Arestegui Ríos en su declaración da sus antecedentes y comenta su participación, de diferentes maneras, en el movimiento estudiantil de 1968. Declara que se le había encargado la politización de futuros invasores de tierras en la zona de Iguala, Guerrero, así como su participación en la creación de la Asociación Nacional Obrera y Estudiantil, bajo la supervisión de Florencio Medrano Mederos, director de la colonia "Rubén Jaramillo". Se destaca la información que proporciona sobre dicha colonia y la forma de organizar la vigilancia, así como la intención de José Betancurt de fundar una colonia similar a la "Rubén Jaramillo" y que llevaría por nombre "Genaro Vázquez" o "Lucio Cabañas". -
[Vanguardia Armada Revolucionaria, D.F.S._Fichas_VARP]
105 tarjetas mecanografiadas. Información sobre un comando del Frente Armado del Pueblo que opera en el Estado de Hidalgo. Se menciona la declaración de Víctor Bruno Necochea López, ciudadano chileno, exiliado debido al régimen de Agusto Pinochet. Se destaca su participación en el comando con el objetivo de aprender, pues su intención es volver a Chile y formar un grupo guerrillero que luche contra el régimen chileno. Se menciona que en su testimonio declara su participación en asaltos a la Conasupo y a un contratista en Coatzacoalcos, Veracruz. Refiere que mientras estuvo en la sierra recibió entrenamiento militar y cuando bajo del campamento a la ciudad, se dedicó a traficar con drogas y municiones, frecuentaba la zona de prostitución de la glorieta del metro Insurgentes. Se informa que se le declara culpable del asesinato de un policía y portación de armas prohibida, es condenado a seis años de prisión. -
Filemon Bahena Roman
18 fichas mecanografiadas. Se informa cómo Filemon Bahena Román fue reclutado por el Partido de los Pobres. Se destaca su relación con Lucio Cabañas y se menciona un encuentro con él en la Basílica de Guadalupe con el fin de organizar un grupo armado. Se hace mención de que Lucio Cabañas tenía reuniones en el domicilio de este elemento y, por último, se informa de su desaparición, posteriormente, se da una versión sobre su muerte. -
[Frente Armado del Pueblo (VI) Fichas]
107 tarjetas mecanografiadas sobre Salvador Ángeles Salas (a) “Vendal” y “Omar”. Se informa su intención de formar un nuevo grupo revolucionario en la zona de la sierra de Hidalgo y Veracruz, al haberse separado del grupo de Lucio Cabañas. Se mencionan las actividades en este nuevo grupo llamado Frente Armado del Pueblo en el que comete asaltos y secuestros para hacerse de recursos para comprar armas. La información la proporcionan miembros de este grupo, detenidos por elementos de la Zona Militar 18/a. Se menciona que Salvador Ángeles Salas formó parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y se le señala como responsable de haber participado en secuestros y ataques a un convoy del Ejercito mexicano. -
[Declaración de Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge"]
10 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge". En esta se detallan sus datos personales, antecedentes, vinculación a la Liga Comunista Espartaco, encuentros con Lucio Cabañas Barrientos y su participación en acciones tales como: expropiaciones, envío y reparto de dinero, compra de armas, entre otras. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José"]
21 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José", integrante y dirigente del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En las tarjetas se consignan sus antecedentes, entre ellas su previa participación en la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Además, se registran sus diferentes actividades en el movimiento armado, entre las que se destaca: la participación del entrenamiento guerrillero en Corea del Norte y su responsabilidad en las tareas de reclutamiento, educación y expropiaciones. A su vez, los ficheros informan que fue señalado en 1977, en un comunicado de una organización social, como desaparecido del Estado de Jalisco; y, en 1979, reportan su muerte en enfrentamientos con fuerzas públicas al ser interceptado cuando se trasladaba a una casa de seguridad del Movimiento de Acción Revolucionaria. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento Comisiones [BCA]
103 tarjetas mecanografiadas. Se mencionan las alianzas de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) con los grupos: Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Socialista de Trabajadores (P.S.T.). Además se menciona la participación de algunos de sus integrantes en la difusión de ideas socialistas a través de folletos producidos por el Partido de los Pobres. -
[Isidro Castro Fuentes]
28 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Isidro Castro Fuentes, presentado en las primeras tarjetas como miembro del Partido de los Pobres y del Frente Armado del Pueblo (F. A.P) . Sin embargo, el 10 de abril de 1974, se señala que se trata de un nombre ficticio usado por uno de los directivos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento para firmar los comunicados, especialmente aquellos dirigidos a la prensa. Se destaca que se han firmado diferentes comunicados dirigidos a varios periódicos en los que se ataca al Gobierno del Estado de Guerrero, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Licenciado Luis Echeverria y al presidente Gustavo Díaz Ordaz. De la misma forma se firmaron escritos a familiares de distintos secuestrados, entre ellos Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y Rubén Figueroa Figueroa. -
Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo"
22 tarjetas mecanografiadas. Informan la militancia de Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo" en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se detalla su participación en esa organización y su asesinato. Un par de tarjetas indican que los alias "José Luis Orbe" e "Isidro Castro Fuentes" son usados por varios miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. -
[Rafael Arestegui Ruíz II]
20 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las visitas al Penal, la detención y declaraciones de Rafael Arestegui Ruíz. Acerca de la detención se reseña que fue aprehendido en compañía de 14 jóvenes más cuando viajaban en una Camioneta Ford Galaxie 68 y un Chevelle 73, en la carretera Iguala-Taxco del Estado de Guerrero. En el hecho resultó herido. Respeto a sus declaraciones, se consigna de manera detallada sus actividades de organización política y militancia. Entre estas sobresalen: ser Coordinador de Brigadas de Preparatoria 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Representante ante el Consejo Nacional de Huelga, miembro de la Liga Comunista Espartaco, integrante del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la UNAM y Consejo Técnico Resolutivo de la Escuela Normal Superior, participante de la Colonia Rubén Jaramillo, elaboración del programa de Asociación Nacional Obrera Campesina Estudiantil, la dirección de espacios de formación política y propaganda, y acciones armadas en diversos puntos de México. -
Antecedentes de Alberto Salvador Ulloa Bornemann.
5 Hojas con copia. Antecedentes de Alberto Salvador Ulloa Bornemann. Informa sobre las organizaciones a las que tuvo filiación y sobre reunion de diferentes células en la sierra para entrevistarse con Lucio Cabañas y recibir indicaciones sobre acciones a realizar. Nota: documento incompleto. -
[Acta de detención de Alejandro López Murillo]
26 fojas mecanografiadas, acta de detención de Alejandro López Murillo. Se informa sobre sus antecedentes. -
Antecedentes de la Profa. Luz Alejandra Cárdenas Santana
4 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de la Profa. Luz Alejandra Cárdenas Santana". Al calce, nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad)