Items
entrevistado es exactamente
Liga de Comunidades Agrarias
-
[Reversos de dos documentos pertenecientes a expediente de la 19/a Zona Militar]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 carátula. El expediente contiene los reversos de dos documentos sin que se pueda obtener mayor información sobre el asunto que tratan más allá del de la carátula. Incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Se informa que un grupo encabezado por César del Ángel Fuentes, desalojó a 100 campesinos pertenecientes la Liga de las Comunidades Agrarias]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que un grupo encabezado por César del Ángel Fuentes, desalojó a 100 campesinos pertenecientes la Liga de las Comunidades Agrarias, quienes manifiestan haber ocupado el predio desde hace más de 14 años, sin embargo no existe resolución presidencial que favorezca a alguno de los grupos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Ramón Celaya Cardona (259976). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Jalisco, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Jalisco, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca lo ocurrido en el Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, en donde se discutieron las limitaciones de la reforma agraria, y la necesidad de defender las unidades de producción colectiva. Por su parte, otros líderes respaldaron la gestión agraria del presidente de la república. Por otro lado, se reporta un asalto al banco popular en la Sucursal de Calzado Canadá, en Guadalajara. Se señala el conflicto de tierras en el Ejido Las Juntas, en Puerto Vallarta, pues fue tomado por militares de la Zona Militar No. 15. Además, se reportan conflictos laborales en las siguientes empresas: Algodones América S.A., Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A., Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos. Adicionalmente, se presenta la reunión extraordinaria de los Comités Estatales y Municipales del Partido Mexicano de los Trabajadores, y las campañas políticas de los precandidatos a la gobernatura del estado por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, del 18 al 21 de enero de 1976]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Oaxaca, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se presenta el estado de la huelga estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; particularmente en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Bellas Artes, Ciencias Químicas, Arquitectura, y preparatorias 1, 2, 3 y 4. Se destaca que los estudiantes exigen la renuncia del rector, se presentan las discusiones en las asambleas de varias facultades y se transcriben los comunicados del Consejo Estudiantil de Huelga. También, se detallan los nombres de los nuevos directores de las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Por otra parte, se registra la huelga de los trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, y la posterior negociación entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores del Transporte Similares y Conexos de la República Mexicana Ricardo Flores Magón. Además, se registra la protesta de integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias en contra de funcionarios del comité estatal de esta organización. Adicionalmente, se transcriben apartados de la circular del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Mexicano de los Trabajadores. De la circular se destaca la programación de una asamblea general y el cuestionamiento al apoyo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la candidatura de José López Portillo. También se reportan los nombres de los niños que resultaron afectados en una jornada de salud bucal que se realizó en Santiago Xacuí. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Documentos sobre informes de Gobierno, dirigidos a la Secretaría de Gobernación]
48 fojas. 47 fojas mecanografiadas y 1 caratula de referencia, con información del informe de Gobierno del Ayuntamiento de Acámbaro, Guanajuato. Se informa sobre las comunicaciones en relación al envío del informe entre el Presidente Municipal de Acámbaro, Guanajuato y la Secretaría Particular de la Secretaría de Gobernación, cuyo representante es el licenciado Luis Echeverría Álvarez. También se anexa informe de Gobierno del año de 1968. Dicho documento contiene información sobre diferentes aspectos en el municipio: educación; deportes, servicios y asistencia como drenajes, mantenimiento al panteón municipal, seguridad pública, tránsito municipal, cárcel municipal, servicio de aseo, hacienda pública, entre otros. Los documentos contienen diversas firmas al calce del Secretaría de Gobernación: Luis Echeverría Alvarez, y el Presidente de la República: Gustavo Díaz Ordaz. -
[Informe de la sesión celebrada por el Comité Pro-Defensa del Valle de Mexicali, el 21 de diciembre de 1964]
9 fojas mecanografiadas. El documento menciona que la reunión tenía como fin opinar sobre las consideraciones que el Comisionado Mexicano de Límites y Aguas les presento respecto al problema de salinidad de las aguas del Río Colorado, el Comisionado dio a conocer dos medidas para resolver o aliviar el problema. La primera de tipo jurídico, que traería una solución integral pero no mejoraría la condición actual y la segunda era más práctica, crear un canal de desvío. Los miembros del comité optaron por la segunda medida. El informe presentado por el Director General de Seguridad, tiene un sello con la leyenda confidencial. El documento contiene firmas autógrafas y mecanografiadas de los siguientes funcionarios: Gobernador del estado: Gustavo Aubanel Vallejo, Secretario General del Gobierno: Horacio Brindis Herrera y el Director General de Seguridad: Moisés Maislin Leal. -
Memorándum sobre la reunión de estudiantes con el gobernador Práxedes Giner, respecto al conflicto con los profesores de la Normal de Maestros, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de octubre de 1965
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la reunión de estudiantes con el gobernador Práxedes Giner, respecto al conflicto con los profesores de la Normal de Maestros. Se destaca que se acordó formar una comisión mixta que represente ambos lados y se logre una solución al conflicto. -
Memorándum sobre la presencia de guerrilleros en el municipio de Madera, Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de septiembre de 1965
1 foja mecanografiada. Información sobre la presencia de guerrilleros en el municipio de Madera, Chihuahua. Se refiere que una partida militar salió a buscarlo, pero regresaron sin novedad. Se refiere que el gobernador de la entidad anunció la entrega de 5000 hectáreas a los ejidatarios de Belisario Domínguez. -
Memorándum sobre el I Congreso Forestal de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de julio de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el I Congreso Forestal de Chihuahua. Se destaca que fue presidido por el licenciado Javier Rojo Gómez y tuvo una asistencia de 400 personas. Se destaca que en el Congreso se abordó lo poco que beneficia la explotación forestal a los trabajadores forestales, pues todo el beneficio era para los latifundistas; se pide que se eliminen los intermediarios y se aumente el precio a los productos forestales. -
Memorándum sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua. Se destacan los antecedentes del general Práxedis Giner Durán respecto a su carrera militar y se le señala como alguien que se mueve por motivaciones personales y de enriquecimiento personal más allá del bien común. Se menciona que tiene el apoyo del presidente en la contienda por la gobernatura del estado de Chihuahua. -
Memorándum sobre las actividades en el VI Pleno Campesino de Orientación, organizado por la Confederación Nacional Campesina en el estado de Oaxaca, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de septiembre de 1951
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades en el VI Pleno Campesino de Orientación organizado por la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, en el estado de Oaxaca. Se destaca que tuvieron participación 36 comités regionales de la Liga de Comunidades, se refiere que estuvo presente el gobernador Manuel Mayoral Heredia y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institución, Rodolfo Sánchez Taboada. Se refiere que se manifestó que los campesinos respaldan al presidente de la República, Miguel Alemán. -
Memorándum sobre los congresos que organiza la Confederación Nacional Campesina en el estado de Oaxaca y Aguascalientes, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de agosto de 1951
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los congresos que organiza la Confederación Nacional Campesina en el estado de Oaxaca y Aguascalientes. Se destaca que el objetivo de estos congresos es informativo para con los campesinos; se abordaran problemas tales como ampliaciones de crédito, incrementar nuevos cultivos, edificación de escuela, entre otros. -
Informe sobre los antecedentes políticos de Gonzalo N. Santos , por Apolinar Ruíz Espinosa, 15 de junio de 1953
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes políticos de Gonzalo N. Santos. Se informa que crea un bloque de gobernadores y exgobernadores con el fin de apoyar en su candidatura al candidato Adolfo Ruíz Cortinez. Se menciona que este elemento no fue considerado para postularlo como candidato a senador. -
Memorándum sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro, por la Dirección Federal de Seguridad, 1ro de septiembre de 1960
23 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro. El documento se divide en 10 partes que abordan: la división política y electoral; aspecto económico; partidos políticos; organizaciones obreras y campesinas; burocracia; organizaciones estudiantiles; el clero; sector popular; sector militar; política local; y, prensa local. A lo largo de cada una se detallan las organizaciones que componen cada sector, sus líderes, actividades principales y un breve balance sobre su estado. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre el recorrido político de León García en San Luís Potosí, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de enero de 1940
2 fojas mecanografiadas. Información sobre León García, precandidato al senado de la República por el Partido de la Revolución Mexicana. Se destacan las actividades políticas que ha desarrollado García en el estado de San Luís, especialmente con el respaldo de Aurelio Manrique. También se destaca que el candidato cuenta con una gran base política, entre la cual sobresale el apoyo de campesinos y trabajadores. Además se detallan los nombres de las organizaciones que respaldan al candidato. El documento presenta firma manuscrita al calce de Manuel Ríos Thivol. -
Informe sobre la actividad política de la Asociación Cívica Potosina en relación a las precandidaturas a gobernador en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de marzo de 1961
2 fojas mecanografiadas sobre informe de las actividades políticas de la Asociación Cívica Potosina en relación a las precandidaturas a gobernador en el estado de San Luis Potosí. Se hace énfasis en la organización de un mitin en San Martín, municipio de Tamazunchale por parte de la Asociación Civica Potosina y de la Coalición de Grupos Revolucionarios que apoyan a la candidatura de J. Encarnación de la Cruz; las acciones para recabar firmas por el comité político en apoyo a Salvador Nava Martínez. Posteriormente se detallan los datos de las personas que se han registrado recientemente al proceso. -
Documentos sobre el seguimiento a líder comunista en Tlaxcala por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 19 y 22 de febrero de 1941
6 fojas mecanografiadas que corresponden a dos documentos de seguimiento. Información sobre el seguimiento a las acciones de Federico Fernández, dirigente del Partido Comunista, en diferentes ejidos y municipios de Tlaxcala. Del seguimiento se destaca que Fernández está reclutando campesinos y obreros a una nueva organización asociada a dicho partido, a saber; la Unión Nacional de la Defensa de los Intereses de los Trabajadores. Se enfatiza que Fernández cuenta con el apoyo de los maestros federales en la labor de persuasión a los campesinos. Los dos documentos presentan firma mecanografiada al calce de Manuel Alemán Pérez. -
Artículo de prensa sobre la influencia del comunismo en Torreón Coahuila, por Excélsior, 22 de noviembre de 1947
Artículo de prensa titulado "El Pulso de la Nación". Información sobre las actividades económicas y políticas de La Comanra Lagunera, localizada en Torreón Coahuila. Se destaca la influencia de organizaciones comunistas en la zona. -
Artículo de prensa sobre el despojo de ejidatarios de Coquimatlán por parte del gobernador de Colima por Excélsior, 17 de julio de 1951
Artículo de prensa titulado "16 ejidatarios acusan de despojo al gobierno de Colima". Información sobre la denuncia ante la Procuraduría General de la República, del despojo de ejidatarios del municipio de Coquimatlán por parte del gobernador de Colima y la entrega de los predios a parientes y amigos del funcionario. Además se documenta que la Unión de Federaciones Campesinas de México ha denunciando el despojo en el municipio de San Lorenzo Toxico, Estado de México. -
Revista La Nación No. 1 132 Año XXIII, 26 de enero de 1964
Revista completa de La Nación. Información diversa sobre la coyuntura política mexicana. Se destaca el seguimiento a la campaña electoral por la presidencia, y se denuncia las irregularidades en las campañas electorales. En varios apartados se detallan las acciones y propuestas del candidato a la presidencia del Partido de Acción Nacional. Además se presenta a los nuevos candidatos a diputados y senadores de dicho partido. Por otra parte, se destaca una nota que denuncia la militarización de San Gregorio Atlapulco y la detención masiva de personas, luego de la confrontación (que dejó varios muertos) entre los colonos que invadieron terrenos comunales y los habitantes de San Gregorio. En otra nota se asegura que las invasiones de tierras a lo largo de todo el país son promovidas por diferentes organizaciones comunistas. Además se critica el alza de los precios del inicio de año. También se señala el inicio de un Octavario, orientado a fortalecer la unidad de las iglesias cristianas. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (2) Versión Publica- de 4-67-04-21 a 69-09-18- Guerrero]
303 hojas mecanografiadas. Se informa sobre la petición por parte de la Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero mayor vigilancia por reuniones. Se denuncia la invasión de terrenos. Se resalta la organización para la elección de presidente de la Unión Regional Coprera y los conflictos que se desatan con el resultado de la elección, se menciona la disidencia de campesinos ante la elección y amagan con separarse de la Central Nacional Campesina. Se informa que en el evento de la toma de posesión del presidente electo de la Unión Regional Coprera se desata zafarrancho que deja un saldo de 21 muertos y 37 heridos. Elementos del 27/o batallón detienen a los participantes del zafarrancho del 20 de agosto de 1967. Se dan a conocer las listas con nombres de los muertos, heridos y detenidos. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
Arturo Durazo Moreno
108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semaforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado. -
Antecedentes del Lic. Manuel Iglesias Meza
5 fojas mecanografiadas que reporta el perfil y actividades políticas de Manuel Iglesias Meza.