Items
entrevistado es exactamente
Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Veracruz
-
[Informe de actividades políticas y sociales en Poza Rica, Tihuatlán y Jalapa, Veracruz; 21 de abril de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de actividades políticas y sociales relevantes en Veracruz. Se reporta en Poza Rica, que Celedonio Herrera Sáenz, auxiliar del Comité Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Veracruz, movilizó aproximadamente 400 campesinos que se situaron en el Parque Juárez para exigir solución a sus problemas. En reunión con Arturo Luna Lugo, consejero agrario y Ernesto Medel Martínez, Secretario de la misma liga, dicho líder firmó un convenio en que se conceden 15 días de plazo para resolver las demandas, durante los cuales la caravana a pie que planeaba a la capital del país estará suspendida. Así Mismo, se informa, respecto a Tihuatlán, que César del Ángel Fuentes pretende crear el Partido Socialista de los Trabajadores, para lo cual está realizando proselitismo junto con sus seguidores, a los que piensa movilizar a la Ciudad de México el 1 de mayo para mostrar su fuerza al Primer Mandatario. En Jalapa se reporta que el Director del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) recibió las oficinas tomadas por estudiantes, al comprometerse a terminar la construcción del nuevo edificio de la Zona Universitaria. Por último se comenta que los periódicos locales publicaron la renuncia de Manuel Carbonell de la Hoz como Subsecretario General de Gobierno de Veracruz -
[Solicitud de intervención militar en La Concepción, Álamo Temapache, Veracruz por problemas agrarios]
23 fojas mecanografiadas. Directivos del Comisariado Ejidal de La Concepción, Álamo Temapache, Veracruz, dirigieron escrito al Presidente de la República y enviaron telegrama a la Secretaría de Defensa Nacional exponiendo problemas agrarios no resueltos por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), instancia que ordenó una investigación por usufructo parcelario, por lo que solicitan presencia militar para prevenir actos violentos. Se responde que la solicitud debe ser mediante autoridades civiles correspondientes. Se ordena investigación que concluye que una resolución presidencial de 1936 dotó al ejido con hectáreas para 92 personas, de las cuales permanecen únicamente 14, pues el resto murió, cedió o vendió sus terrenos, dando pie a que elementos extraños al grupo inicial adquieran los espacios, a ellos son a quienes llaman acaparadores; se determina que no es necesaria la partida militar solicitada. La averiguación incluye como antecedentes documentos desde 1959 en que se detalla el conflicto. Por último, meses después, se informa sobre solicitud del Comité Regional Campesino de Tuxpan de intervención militar para desalojar a grupos de campesinos dirigidos por César del Ángel Fuentes, quienes impiden a ejidatarios de La Concepción realizar cosechas. El Delegado del D.A.C.C. en el estado ordena el parcelamiento del ejido a fin de regularizar la retención existente. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. Sección Luis Mario Vargas Amezcua; de los representantes ejidales Mario Morales, Juan Molar Téllez y Juan Pelomestre; del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; de Ignacio Mogollón Sosa encargado de la Subdelegación del D.A.A.C.; del Delegado del D.A.A.C. Héctor Ángel Rico Sáenz; Juan José Bremer de Martino, Secretario Privado de la Presidencia de la República; del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García; y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz. -
[Conflicto agrario en el Nuevo Centro de Población Francisco I. Madero, Tamiahua, Veracruz]
18 fojas mecanografiadas. Antonio Villegas Olguín, representante del Nuevo Centro de Población Francisco I. Madero, Tamiahua, Veracruz, denuncia a Dimas Montero Domínguez y hermanos por desmanes, incluyendo invasión de tierras con gente armada y robo de ganado con la participación de elementos de la 19/a Zona Militar y otras autoridades locales. Así mismo acusa a los señalados de haber formado parte de las guardias blancas y la Mano Negra que azotó Veracruz por años. En investigación realizada por la propia institución castrense se concluye que no hay elementos suficientes para sostener las acusaciones contra sus elementos. Posteriormente se solicita intervención del Director General de Nuevos Centros de Población para realizar una minuciosa delimitación entre dicho poblado y la Colonia Agrícola Benito Juárez a fin de dar solución al conflicto. Por su parte el Diputado Felipe Cerecedo López solicita apoyo a la Secretaría de Defensa Nacional para proteger a los enviados por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) a realizar los servicios mencionados. Se incluye copia de circular con indicaciones para seguir solicitudes de esta naturaleza, y en función de lo ahí indicado se responde al diputado que debe hacer la solicitud a través del D.A.A.C. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. Sección Luis Mario Vargas Amezcua, del representante del Nuevo Centro de Población Francisco I. Madero, Antonio Villegas Olguín, del Secretario Particular Alfredo Polanco Hernández del D.A.A.C., del Diputado Felipe Cerecedo López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor Mario Ballesteros Prieto. -
[Informe sobre conflicto de tierras entre Rancho Nuevo y Palma Sola, Coatzintla, Veracruz]
58 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa sobre problema agrario entre campesinos de Rancho Nuevo y pequeños propietarios de Palma Sola en el municipio de Coatzintla. Se adjunta una carta dirigida al Secretario auxiliar y encargado de los comités Agrarios y nuevos centros de población del Comité Regional Campesino de Papantla en que se dan antecedentes del caso y se señala que quienes ostentan la propiedad de las tierras en disputa las obtuvieron mediante fraude, en consecuencia el Secretario general de dicha organización ordena al destinatario de la misiva trasladarse a Rancho Nuevo para asesorar a los ejidatarios. El mando territorial informa que investigación previa, mediante convencimiento se logró desalojo de los vecinos de Rancho Nuevo y se les explicó que las tierras tienen legítimos dueños. El Secretario de Defensa Nacional informa al Presidente de México y al Secretario de Gobernación sobre los hechos. Como parte de los antecedentes el expediente contiene copias de contratos de compra venta entre Araceli Azuara Azuara y Teófilo Espinosa López, entre el Gobierno Federal y Eulalia Villegas viuda de García, miembro de la Asociación Militar Agrícola y Ganadera de Palma Sola y Anexas, y entre Carlos y Julio Esquitín Olvera; recibos de la tesorería de Coatzintla, de la Tesorería General del estado, transcripciones del Diario Oficial con fecha del 20 de febrero de 1948 detallando que se cedió a Generales, Jefes y Oficiales tierras en ex hacienda de Palma Sola como compensación a sus servicios prestados a la nación y se autoriza a la Secretaría de Bienes y Naciones e Inspección Administrativa para que enajene fuera de subasta a 150 elementos castrenses cuyos nombres se enlistan y que son miembros de la Asociación militar Agrícola Ganadera de Palma Sola y Anexas; y copias del Diario Oficial con fecha del 5 de noviembre de 1953 en que se tratan diversos temas, entre ellos el referente al conflicto de Palma Sola y anexas. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del Secretario general del Comité Regional Campesino de Papantla, del Notario público no. 4 Francisco Colorado Martínez, del Director General de Bienes Nacionales Alfonso de Alba, de Eulalia Villegas viuda de García, del Teniente de Infantería Rubén Tinoco Padilla, de Salvador A. Maceda Pérez, del General de Brigada José R. Cal Oca, del General de División Juan Jiménez Méndez, del notario público número 5 Alejandro Sarquis Carriedo, del Jefe de la Oficina Principal de Hacienda del Estado Encargado del Registro Público de la Propiedad Alberto Bache Herrera, del notario público número 3 Armando Hernández García, de los miembros del Comisariado Ejidal de Palma Sola Francisco Luis Drouaiet Beuret, Armando Hernández Tovar, Cirilo Amador Gómez, Hilario Acosta Hernández, Melitón Escalona Islas y Abel Amador Castro. -
[Problemas agrarios en Potrero del Llano no. 2, Álamo, Veracruz]
27 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa sobre conflicto agrario en Potrero del Llano no. 2, Álamo Temapache, Veracruz. Dicha problemática se remonta a una resolución presidencial emitida en 1965 mediante la cual se dota a Potrero del Llano no. 2, con hectáreas de la ex-hacienda Cerro Viejo, sin embargo se incluye copia de un documento, fechado en 1972, en que se explica como se afectó a Venustiana Leonor Daría Fain Gorrochetegui por indebida ejecución de resolución presidencial al ceder sus terrenos en decreto mencionado por un error y se ordena corregir sin que se efectuara. Por todo lo anterior los ejidatarios de Potrero del Llano no. 2 invadieron tierras de la mencionada, ante lo cual el mando territorial ordenó recorridos para evitar enfrentamientos. A esto se suman reportes de confrontaciones entre dos grupos de ejidatarios, uno al mando del comisario ejidal Adrián Ramírez y otro encabezado por Álvaro Calderón. Todo lo anterior derivó en un oficio del segundo grupo denunciando al comisario ejidal y en una queja de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz en representación del comisario ejidal Adrián Ramírez Matías refiriendo intervención de elementos militares en asuntos agrarios. El mando niega las acusaciones. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del Secretario General de Asuntos Jurídicos del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) Luis F. Canudas Orezza, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Jaime Palacios Guerrero, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz Ernesto Medel Martínez. -
[Solicitud de intervención militar en relación a conflicto agrario en Chalahuite, Tuxpan, Veracruz]
10 fojas mecanografiadas. El Comisariado Ejidal de Chalahuite, Tuxpan, Veracruz, expone problemas agrarios con Francisco Castan Loya, a quien denuncia por amenazas, y solicita el establecimiento de una partida militar en la localidad para mantener la seguridad. La Comandancia de la 19/a Zona Militar, tras realizar una investigación, opina que no procede acceder a la solicitud por tratarse de un problema agrario e informa que realizan recorridos periódicos para despistolización. Se responde en este sentido a los solicitantes. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz; y los representantes ejidales de Chalahuite Severo Ramírez Vázquez, Alfonso Cobos Guzmán, José Cobos Castañeda y Félix Reyes Cortés. -
[Investigación realizada por denuncia de autoridades del ejido El Remolino, Papantla, Veracruz, contra Comandante de partida militar]
15 fojas mecanografiadas. Investigación realizada a raíz de la denuncia hecha por autoridades del ejido El Remolino, municipio de Papantla, señalando que el Sargento 2/o de Infantería Juan Arturo Arzapalo Perera Comandante de la Partida Militar establecida en San Andrés, y cuatro soldados se presentaron en el domicilio del Secretario del Comisariado Ejidal, Joaquín Pérez Santiago, tratando de apresarlo arguyendo violaciones a la ley por derribar un árbol en su patio. Sin embargo, en misiva posterior, las mismas autoridades solicitan se desestimen los cargos, argumentando que ellos malinterpretaron la respuesta del Delegado Forestal a su solicitud de tala, confundiendo una confirmación de recibido con una autorización. El expediente incluye una carta membretada de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz que al margen detalla directorio del Comité ejecutivo. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Presidente del Comisariado Ejidal de Remolino Prócoro Atzin Pérez, del Presidente del consejo de vigilancia Severo Salvador Hernández, del Agente municipal Antonio Pérez García, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Secretario General del Comité ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz Diputado Agustín G. Alvarado, del oficial mayor Manuel J. Quiñones M.