Items
entrevistado es exactamente
Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)
-
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Se hace mención de su traslado al puerto de Acapulco, y se dan detalles de la ejecución de la operación, de entre los que se destaca información sobre despliegues militares, operaciones, reconocimientos y patrullajes; sí como referencias a los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería sobre acciones y traslados hacia diversas zonas del estado, la situación de tropas participantes y las distintas actividades realizadas por éstas; así como informes sobre el establecimiento de agrupamientos militares. Se hace mención de la localización y destrucción de plantíos de marihuana. Asimismo, se informa que se tiene conocimiento de los lugares donde se desarrollan las actividades de presuntos maleantes, a quienes se mencionan en el documento, algunos de los cuales son señalados como jefes de distintas gavillas. Se informa que se tiene conocimiento que Genaro Vázquez merodea el poblado Paraje Montero, junto con ocho individuos armados; así como que los directores de las escuelas rural y federal, y el cacique de dicho poblado, le proveen víveres, de lo cual se informó a las 27/a y 35/a Zonas Militares. Se informa también sobre el enfrentamiento armado entre elementos militares y Pino de Jesús González, quien resultó muerto; así como sobre la agresión contra elementos militares mientras éstos hacían un recorrido por parte de quince individuos, en la que un soldado resultó herido, y que el Comandante de la 27/a Zona Militar saldrá a efectuar las investigaciones correspondientes. Se informa sobre la aprehensión de Juan Ponce Fierro, contra quien hay una orden de aprehensión por homicidio. Por último, se informa que se tiene conocimiento de que en unas zonas se encuentran algunas chozas aisladas y disimuladas entre la vegetación, en donde se reúnen elementos del Movimiento Armado de la Revolución. En el documento se hace mención del Mayor Fonseca, y del Tte. Cor. Tapia. -
[Ataque en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero 6: Se informa sobre ataque al personal del 50 Batallón de Infantería, en Rio Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero]
32 fojas mecanografiadas. Se informa que personal de la 27 Zona Militar fueron emboscados a la altura del poblado de Rio Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero, resultado muertos 18 elementos, 16 heridos y dañados dos vehículos de transportación. Se mencionan los nombres, cargos del personal victimado. Al respecto, se ordenó que salgan ambulancias a recoger a los muertos y heridos, los muertos serán conducidos a alguna funeraria en Acapulco, Acapulco de Juárez y los heridos a Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Se comenta que los presuntos maleantes se llevaron armamento de los muertos y heridos, por esto arribará a esa zona dos comisiones con el fin de hacer revista de armamento y municiones. Se ordena expresamente no dar declaraciones hasta tanto no termine la investigación y emprender una tenaz persecución contra los responsables del atentado. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Coronel de Infantería (D.E.M.) G. Hernández F. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes del estado de Morelos, 1974]
9 fojas mecanografiadas. El documento contiene varios informes del estado de Morelos. En los que se resaltan los siguientes: varios campesinos que pertenecieron a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), pretenden invadir unos predios colindantes a Petróleos Mexicanos; Pobladores de Jiutepec, se reúnen para ver la repartición de tierras de los predio Guachi les, pero el Presidente Comunal les aclara que estos predios no son comunales, pero si estos se venden los recursos serán invertidos en el ejido. -
[Se informa que en las estribaciones del el camino a la Sabana, Guerrero, no hay elementos del Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.)]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que en las estribaciones del el camino a la Sabana, Guerrero, no hay elementos del Movimiento Armado Revolucionario (MAR), esto después, que jefes y oficiales del cuartel general y personal del batallón 32 de infantería, vestidos de civiles realizaron investigaciones, resultando negativas. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel Artillería (D.E.M.) Jefe Alonso Martínez Calderón (1147401). -
[Radiograma sobre detención de Gerardo Rodríguez, militante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
2 fojas mecanografiadas. Documento sobre informe de la Comandancia de 25/a Zona Militar, de Puebla, referente a la detención de Gerardo Rodríguez, militante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), en el marco de un asalto a un banco. Se hace mención de las declaraciones de dicha persona, como la ubicación de su cuartel general, así como los nombres de otros participantes en el asalto. Se menciona la orden de localización del campamento mencionado por el detenido con el objeto de capturar a otros integrantes, documentación y armamento. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Captura a 19 integrantes del Movimiento Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
40 fojas mecanografiadas. Información sobre la captura de 19 integrantes del Movimiento Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se detallan los delitos por los cuales son imputados y el material de guerra que les fue incautado. Además, se presentan detalles de sus aliados y zonas de actuación. Se comenta que el origen de la organización armada se remonta a un grupo de estudio en la Universidad Patricie Lumumba. Además, se destaca el entrenamiento militar que recibieron los capturados en Corea del Norte, la estructura organizativa del movimiento y el asalto a sucursales bancarias en Michoacán, Baja California y San Luis Potosí. El expediente presenta síntesis del boletín de prensa y copia de la resolución de consignación. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Fernando Narváez Ángulo, director general de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de la República. -
[Síntesis de las operaciones efectuadas en contra de militantes de grupos subversivos en las plazas de Monterrey, N.L, Torreón, Coah., Guadalajara, Jal., Nepantla, Estado de México, Tenosique, Tab., y en esta capital]
6 fojas: 4 mecanografiadas y 2 folders. El documento contiene la síntesis de las operaciones efectuadas en contra de militantes de grupos subversivos en las plazas de Monterrey, Nuevo León; Torreón, Coahuila; Guadalajara, Jalisco; Nepantla, Estado de México; Tenosique, Tabasco y en la Ciudad de México. Se informa que personal de la Policía Judicial del Estado de Nuevo León, aprehendió a Napoleón Glockner y a Nora Rivera Rodríguez, los cuales dicen ser miembros de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), a los cuales se les incautaron material subversivo de diferente índole. Se menciona que con la información dada por los detenidos se localizó la sede en Nepantla, Estado de México, y allí hubo un enfrentamiento dejando como saldo muertos y detenidos. Se hace referencia que en dicha base, se encontraron documentos sobre un campo de entrenamiento que poseía la organización ubicado en El Diamante, Ocosingo, Chiapas, a donde se dirigió personal de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Raul Castañeda Peñaloza
24 tarjetas mecanografiadas. Información y antecedentes de Raul Castañeda Peñaloza. Se refiere su detención el 18 de noviembre de 1973 en San Cristobal, Chilpancingo, Guerrero por elementos de la 35/o zona militar. Se reporta su traslado al campo militar número uno y su interrogatorio por parte de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En su declaración menciona como fue reclutado por el Partido de los Pobres y los objetivos de la organización. Se menciona la planeación de diversos delitos y el centro de operaciones de este elemento. Informa que fue llevado a un campamento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra del estado de Guerrero, en donde se tenía secuestrado a Chico Sánchez López, quien tiempo después sería ajusticiado. Menciona la forma en que funcionaba el campamento y cómo se sostenía. -
[Síntesis de la situación del país sobre los acontecimientos más importantes que alteran el orden interno, ocurridos durante los últimos meses octubre de 1973]
21 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Apuntes de carácter subversivo del Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), 29 de mayo de 1974]
34 fojas mecanografiadas. Tira cómica elaborada por Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.) que describe la postura del movimiento frente al gobierno y alecciona de forma gráfica tanto los principales postulados de su lucha, como acciones específicas en distintas situaciones de enfrentamiento con militares y gobierno. La Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) la nombró como apuntes de carácter subversivo. -
[Documentos capturados del Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.) parte 2]
198 fojas. 176 fojas manuscritas y 22 fojas mecanografiadas. Documentos capturados del Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.) parte 2. Este apartado del manuscrito describe las acciones específicas que se pueden llevar a cabo para la lucha contra militares. Consta de diagramas, situaciones, materiales, tácticas, formulas químicas y armamento necesario para dichos procedimientos. La Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) lo conformó como un documento a parte por su temática tan específica. -
[Documentos capturados del Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.) parte 1]
127 fojas . 1 portada, 1 caratula, 1 índice y 124 fojas mecanografiados. Documentos capturados del Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.) es un escrito sobre filosofía marxista. El índice que elaboró la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) consta de cuatro capítulos: a)Filosofía Marxista, b) Generalidades concepto y definiciones, c) Lleva como mensaje importante que la única solución es la Revolución Armada y d) Materialismo dialéctico. La estructura propia del escrito maneja un índice con tres capítulos: a)Introducción, b)Materialismo Dialéctico y c)Materialismo Histórico. Es una obra que se propone abordar la teoría marxista y su praxis. -
[Informe sobre los visitantes a las Cárceles Preventivas de la Ciudad y de Mujeres, los días 18 y 20 de enero de 1976]
22 fojas mecanografiadas y 10 fotografías de retrato. Información sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad y a la Cárcel de Mujeres, durante el 18 y el 20 de enero de 1976. Se destaca que los reclusos son miembros de grupos subversivos en proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se presenta una lista con el nombre de los reclusos, el nombre de los visitantes y la organización armada que presuntamente integran. También, se presentan fotografías de retrato de algunos de los visitantes. Los documentos cuentan con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el interrogatorio a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
24 fojas mecanografiadas. El documento menciona un interrogatorio realizado a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, los cuales fueron detenidos por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa de los lugares donde estudiaron los detenidos, la composición de su núcleo familiar, las actividades que realizaron cuando fueron a la Sierra de Guerrero como, entrenamiento físico, militar e intelectual al igual que su relación con el Partido de los Pobres. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa. -
Cárcel Preventiva de la Ciudad
10 fojas. 8 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Información sobre el registro de las visitas de la Cárcel Preventiva de la Ciudad a los miembros de los siguientes grupos subversivos: Movimiento de Acción Revolucionaría, Comandos Armados del Pueblo, Central de Acción Revolucionaria Armada, Frente Urbano Zapatista, Comité de Lucha Armada, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Comandos Lacandones "Patria Nueva", Miembros de las Porras de diferentes Preparatorias, Elementos "Maoistas", Comandos Terroristas "Unión del Pueblo", Comandos Urbanos Lacandones, Brigada Obrera de Lucha Armada, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de Septiembre", Brigada de los Pobres, Liga Comunista 23 de Septiembre, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional del Grupo "Hermano Pedro", Grupo Unión del Pueblo "Bomberos"; que se encuentran sujetos a proceso penal o que han sido sentenciados. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de octubre de 1971]
13 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 6 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, publicadas el 4 de octubre de 1971. En el ámbito internacional, se presenta la posición de México ante la sobretasa a las importaciones de Estados Unidos, y la participación del presidente Luis Echeverría en el foro mundial organizado por Naciones Unidas. Se destacan las consecuencias de la crisis económica del café. Y se reporta la guerra diplomática entre Inglaterra y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A escala federal, se destacan las opiniones editoriales sobre los secuestros y los delitos políticos. Se presentan noticias relacionadas con la industria siderúrgica y la bolsa de valores. Además se hace referencia a las declaraciones de algunos diputados de la Cámara. A nivel regional, se destacan noticias sobre la coyuntura política y electoral de diferentes estados, como: Puebla, Baja California y San Luis Potosí. Además, se reportan damnificados por inundaciones en diferentes zonas de la república. También, se presentan noticias sobre la coyuntura económica y social de la Ciudad de México. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen editorial, de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971. A escala internacional, se destacan las nuevas tasas de intercambio monetario fijadas por organismos internacionales, para hacer frente a la crisis económica. Se presentan las medidas de negociación de América Latina, ante la sobretasa a las importaciones en Estados Unidos. También, se destaca el rechazo a la guerra en Vietnam, y el posicionamiento de varios países para respaldar el fin de las confrontaciones bélicas. En el ámbito nacional, se detalla la agenda de la cámara de diputados y el nombramiento de un nuevo director en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se documentan los créditos, obtenidos por el gobierno, para mejorar la infraestructura tanto del sector ferrocarrilero, como; portuario. Se reportan las jornadas de formación marxista, por parte del Partido Popular Socialista (P.P.S.). A nivel regional, se destaca la preocupación en varios estados por los delitos cometidos por grupos guerrilleros. Se presentan balances de las acciones gubernamentales en Oaxaca, y se reportan damnificados por inundaciones en diferentes partes del país. -
[Extractos de algunos informes de seguimiento en diferentes estados de la república, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
15 fojas impresas. Documento con extractos de los informes de seguimiento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Contiene datos sobre varios estados de la república: Morelia, Michoacán; Atoyac de Álvarez, Guerrero; Poza Rica, Veracruz; Tamaulipas, Oaxaca; Axochiapan, Cuernavaca; Torreón, Coahuila; Jalapa, Veracruz; Río Bravo, Tamaulipas y Masatepec, Chiapas. Sobre la primera se informa la visita del candidato presidencial José López Portillo a la ciudad, donde un grupo de estudiantes realizaron bloqueos y manifestaciones contra el candidato. Atoyac de Álvarez, Guerrero, informa: el Partido Comunista de México realizó un mitin precedido por Valentín Campa y Othón Salazar, señalaron, que López Portillo fue uno de los principales responsables de la matanza del 2 de octubre de 1968. Poza Rica, Veracruz, menciona: los 21 autobuses que tenían secuestrados los estudiantes de preparatoria los devolvieron hoy a sus permisionarios con quienes tuvieron un arreglo. En Jalapa, Veracruz, El Partido Socialista de los Trabajadores están organizando una caravana a la ciudad de México, para pedirle al presidente se reabra el ingenio "Libertad". Por su parte en Tamaulipas, informa, que el gobernador platico con los dirigentes de la Federación de Trabajadores, para que pospusieran su huelga en solidaridad con los trabajadores del Departamento de limpieza al Servicio del ayuntamiento. Oaxaca, Oaxaca, se menciona que continúa la huelga en la Universidad de Oaxaca, se efectuó una plática en la que se acordó que el rector presente su carta de renuncia ante el consejo universitario. En Axochiapan, Cuernavaca, informa que el depuesto Presidente del Consejo municipal Guillermo Navarro entregará las llaves del Palacio a cambio de que se deje sin efecto la orden de aprehensión librada contra el mismo. En Torreón, Coahuila estudiantes de la Escuela de Enfermería que se encuentran en huelga secuestraron 5 autobuses urbanos para obligar a que renuncie el presidente del Patronato de la Cruz Roja Salvador Sánchez y Sánchez. Río Bravo, Tamaulipas, 500 usuarios protestaron para exigir se les rebaje la cuota que pagan de 365$ por hectárea-año. Finalmente el documento menciona, Masatepec, Chiapas, donde 20 personas se reunieron frente a la presidencia municipal exigiendo la renuncia del alcalde Javier Alonso Ríos. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971]
16 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 9 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971. A escala internacional, se destaca el aumento del impuesto a las importaciones en Estados Unidos, y la tendencia bélica de la política internacional estadounidense hacia América Latina. Se presenta información sobre la guerra diplomática entre India y Pakistán, así como, los ataques de Estados Unidos contra Laos. También, se detallan las relaciones comerciales entre México y algunos países latinoamericanos, y se menciona la visita del primer ministro de Ghana a México. En las noticias federales se presentan los esfuerzos presidenciales por fortalecer el sistema financiero, y se reporta el balance del sector azucarero . Se destacan las declaraciones del Secretario de Gobernación, sobre la apertura democrática del sistema político y la posibilidad de que surjan nuevos partidos. Se reporta la huelga de los trabajadores de Aeronaves de México. A escala regional, se destacan las disputas por la propiedad de la tierra en diferentes estados del país. -
[Informe de seguimiento a visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres 25 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres en el que se mencionan las personas que visitaron en estas cárceles a los miembros de los grupos subversivos que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya sentenciados por sus actividades de agitación. Entre los grupos mencionados se destacan los siguientes a los que pertenecen los detenidos: Movimiento de Acción Revolucionaria Central de Acción Revolucionaria Armada Frente Urbano Zapatistas Comité de Lucha Armada (Terroristas) Miembros de las porras de diferentes preparatorias Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de septiembre" Brigada de los Pobres (Lucio Cabañas) Liga Comunista "23 de septiembre" (Brigada roja del D.F.) Liga Comunista "23 de septiembre" (Grupo Guanajuato) Los nombres de los visitantes tienen su dirección de domicilio. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de actividades de José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la república, en el estado de Michoacán, del 26 de enero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre actividades de José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la república, en el estado de Michoacán. Menciona que en horas de la mañana arribó a la ciudad de Morelia el candidato presidencial, el cual fue recibido por Carlos Torres Manzo Gobernador de esta ciudad, mientras que 60 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco Quiroga", ubicada en Tiripetío, Michoacán bloquearon avenidas mostrando mantas y pancartas alusivas al (P.R.I.). Luego, en la Universidad Michoacana, los estudiantes de la Normal quemaron propaganda en el estrado donde se encontraba el candidato. Posteriormente, presidió una asamblea convocada por la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) El documento hace mención de la detención de varios estudiantes en los que se destaca Alexander Guzmán Cruz (a)"Emiliano", quien lideró el grupo estudiantil y dijo tener relaciones con elementos del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), además es hermano de Solon Guzmán Cruz, Amafer Guzmán Cruz, Adayan Guzmán Cruz pertenecientes al (M.A.R.) Se informa que López Obrador, en el resto del día asistió a diferentes eventos. El informe resalta que se tuvo conocimiento que José Luis Niño, alumno del tercer año de la Escuela Normal Rural de Tiripetío, fue quien inició la labor de agitación en el plantel. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Michoacán del 26 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Contiene datos sobre Morelia, Michoacán. El documento hace mención a 60 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco Quiroga", ubicada en Tiripetío, Michoacán, los cuales bloquearon el cruce de las avenidas Héroes de Nocupétaro y Madero Poniente, mostrando mantas y pancartas alusivas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) cuando la comitiva del candidato presidencial José López Portillo se desplazaba hacia la Universidad Michoacana. Los estudiantes de la Normal quemaron propaganda en el estrado donde se encontraba el candidato el cual se retiró del recinto. Se menciona, que los estudiantes causaron destrozos a los vehículos de la comitiva y alrededores. Más tarde los normalistas se introdujeron a la Casa del Estudiante Nicolaíta, pues elementos de la policía empezaron a detenerlos, capturando a: Leopoldo Escamilla Rosas, Felipe Fabela Sixto, Luis Mejía Zarate, Benjamin Vega Díaz, Francisco Arreygue Vargas, Arturo Sánchez Aburto, Eugenio Otoniel Rivera, quienes quedaron a disposición de las autoridades. Se informa que el grupo estudiantil fue liderado por Alexander Guzmán Cruz (a)"Emiliano", quien dijo tener relaciones con elementos del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), además es hermano de Solon Guzmán Cruz, Amafer Guzmán Cruz, Adayan Guzman Cruz pertenecientes al M.A.R. los dos últimos se encuentran detenidos en Morelia, Michoacán, y el primero fue aprehendido el 24 de julio de 1974. Los estudiantes colocaron mantas en la Casa del Estudiantes con frases en contra del candidato presidencial. Se destaca: se tuvo conocimiento que José Luis Niño alumno del tercer año de la Escuela Normal Rural de Tiripetío, fue quien inició la labor de agitación en el plantel. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Cárceles Preventiva de la Ciudad y de Mujeres
20 fojas. 17 fojas mecanografiadas y 3 fotografías. Registro de las personas que visitaron en las cárceles Preventiva de la Ciudad y de Mujeres. Se refiere que las visitas las reciben miembros de los siguientes grupos subversivos: Movimiento de Acción Revolucionaría, Comandos Armados del Pueblo, Central de Acción Revolucionaria Armada, Frente Urbano Zapatista, Comité de Lucha Armada, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Comandos Lacandones "Patria Nueva", Miembros de las Porras de diferentes Preparatorias, Elementos "Maoistas", Comandos Terroristas "Unión del Pueblo", Comandos Urbanos Lacandones, Brigada Obrera de Lucha Armada, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de Septiembre", Brigada de los Pobres, Liga Comunista 23 de Septiembre, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional del Grupo "Hermano Pedro", Grupo Unión del Pueblo "Bomberos"; que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido sentenciados ya. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Registro de visitas a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México el 31 de diciembre de 1975]
42 fojas mecanografiadas. Se informa el registro de visitas a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México el 31 de diciembre de 1975 a miembros de los siguientes grupos subversivos: Movimiento de Acción Revolucionaria, Movimiento de Acción Revolucionaria, Comandos Armados del Pueblo, Central de Acción Revolucionaria Armada, Frente Urbano Zapatista, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Comandos Lacandones "Patria Nueva", Miembros de las porras de diferentes Preparatorias, Porristas de la vocacional 5, Porristas de la vocacional 10, Porristas de la vocacional 7, Elementos Maoistas, Comando Terrorista "Unión del Pueblo", Comandos Urbanos Lacandones, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", Grupo Espartaco Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada de los Pobres, Liga Comunista 23 de Septiembre, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional del Grupo Hermano Pedro, Grupo Unión del Pueblo "Bomberos"; que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se anexan fotografías de algunas personas que hicieron la visita: María Hernández, Celestina Hernández Carrazco, Basilia de Jesús López, María Muñoz de Jesús, Lorenzo González Meza, entre otras. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 16 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, editoriales y notas cablegráficas, publicadas el 3 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Además, se insiste el apoyo de los paises industrializados a los Estados de economías emergentes, para superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios prestamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la cámara de diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse. A escala regional, se destaca; la huida de reclusos en la cárcel de Tecpan de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se destaca la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Partido de los Pobres II]
103 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido de los Pobres. Se muestra el ideario del partido, su relación con otras organizaciones como la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) y los acercamientos y rompimiento con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre las personas detenidas, miembros de esta brigada y la relación de personas que han desaparecido en el estado de Guerrero con el pretexto de las actividades revolucionarias de Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca la detención de Salvador Ulloa, de la Liga Comunista Espartaco, pues en sus declaraciones manifiesta que anualmente se celebraba una asamblea del partido en la sierra de Guerrero y menciona a algunas organizaciones que asistieron. Refiere que los puntos abordados en la asamblea son los siguientes: acciones contra el ejército y la policía para obtener armas y atacar a los órganos represivos; realizar expropiaciones en bancos o instituciones de crédito; realizar secuestros de representantes de la burguesía para hacerse de recursos. Se menciona que la revista “¿Por qué?” publica los comunicados del Partido de los Pobres que llegan a la redacción. Se informa que Lucio Cabañas se encuentra con 20 elementos en la zona de El toronjo, en Técpan de Galeana cercado por las Fuerzas Federales. Se menciona que se encontró una maleta con 14500,000.00 que habían sido entregados a Lucio Cabañas en relación con el secuestro del Senador Rubén Figueroa. Se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas en un enfrentamiento en “El Otatillo” en Técpan de Galeana, Guerrero, se agrega que el funeral se realizó en Atoyac de Álvarez y no hubo familiares del occiso. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
Informe sobre el asalto al Banco de Comercio del municipio de Nogales, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de abril de 1971
8 fojas mecanografiadas. Información sobre el asalto del Banco de Comercio de Nogales, Sonora. Se menciona la persecución de los supuestos asaltantes por parte de la policía de Guaymas y el posible involucramiento de integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria en el hecho. -
Memorándum sobre declaración de persona guerrillera sin identificar, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
8 fojas mecanografiadas. Información sobre declaración de persona guerrillera sin identificar. Se destaca que la persona detenida estudio en la Normal de Maestros de Tipetio, Michoacán y perteneció a los grupos armados Movimiento de Acción Revolucionaria y a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se refiere a que la persona detenida declaro que fue a Corea del Norte con otros 19 individuos para recibir instrucción guerrillera. -
[Justino Villegas Zúñiga (a) "El Paisano"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Justino Villegas Zúñiga (a) "El Paisano", miembro del Comité Armado de Liberación de la Asociación Cívica Patria y Libertad. En las tarjetas se presentan sus datos personales y sus declaraciones donde narra, principalmente, su participación en un asalto en Guerrero y sus acciones en el marco del secuestro de Castrejón Díez. Además, se registra que fue recluido y que estando en la cárcel protagonizó una huelga de hambre. -
[Florencio Lugo Hernández (a) "Luis", "Torres Dávila Oscar"]
17 Tarjetas Mecanografiadas. Información de Florencio Lugo Hernández integrante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Se afirma que capturado en el asalto al Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y que participó en el asalto al Cuartel Madera, en Chihuahua. En el expediente se reportan las visitas que recibió en la cárcel en 1971. -
[Visitas a la cárcel a integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
53 Fojas mecanografiadas. Información de las visitas que recibieron las personas acusadas de integrar el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) que se encuentran recluidas en la Cárcel Preventiva de la Ciudad, y en la Cárcel Preventiva de Mujeres. Los nombres de las visitas se reportan diariamente tanto a sujetos en proceso penal, como a quienes ya han sido procesados. El documento cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno. -
[Fredy Radilla Silva (a) "Jorge", "Pedro" o "Jorge Pérez Mejía"]
10 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Fredy Radilla Silva (a) "Jorge", "Pedro" o "Jorge Pérez Mejía", miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Se reseña que fue capturado por sus actividades clandestinas y que durante su reclusión impartió clases de filosofía. Las tarjetas documentan que organizaciones sociales lo señalaban como secuestrado por la Policía y desaparecido del Estado de Guerrero. Según los ficheros, Radilla Silva fue puesto en libertad y posteriormente planeó la fuga de Castillo Muñoz, en donde fue sorprendido por elementos de la Fuerza Pública, con los cuales comenzó un enfrentamiento armado, fue herido y huyó, sin tenerse más información de él. -
[Juan García Costilla (a) "Luís"]
43 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Juan García Costilla detenido por participar en una huelga estudiantil en la preparatoria No.3 de la Universidad Autónoma de Guerrero y por pegar propaganda comunista. Siendo estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue señalado por otras personas como dirigente del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre y en 1977 como uno de los dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. En 1978 se asegura es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, y apoyó la coordinación del Congreso Nacional de las Fuerzas Armadas de Liberación, en Michoacán. De acuerdo al expediente, Juan García participó en diferentes asaltos y secuestros para financiar a las organizaciones a las cuales ha pertenecido. -
[Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata en Jamiltepec, Oaxaca]
5 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades en Jamiltepec, de Pablo Absalón Chunga Purizaga, fundador del Comité Pro Defensa de Jamiltepec, antecedente de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata (B.R.E.Z.). Además, se consignan algunos nombres de supuestos integrantes de esta última organización. -
[Informe sobre la declaración de Wenceslao José García]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Wenceslao José García, tras ser capturado en la Ciudad de México y resultar herido en enfrentamiento con la Policía. Se destacan sus antecedentes y su participación en la huelga estudiantil de la Escuela Normal que integraba en 1969. Además, se reseña su formación guerrillera en Corea del Norte, su vinculación al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), y luego a la Liga Comunista 23 de Septiembre. A su vez, se describe que fue el enlace de la Liga Comunista con Lucio Cabañas Barrientos y que hizo parte de las actividades de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata (B.R.E.Z.). Por último, se menciona su participación en una serie de asaltos en distintos lugares de la República. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Joel Guillermo Ramos Vázquez (a) "Mauro" o "Alonso"]
12 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Joel Guillermo Ramos Vázquez (a) "Mauro" o "Alonso" integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En la declaración presenta sus datos personales y las acciones que realizó en la guerrilla urbana, apoyando principalmente las brigadas de reclutamiento y formación política, en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Durante la fase de división del Movimiento de Acción Revolucionaria y la conformación del Movimiento 23 de Septiembre, Joel Ramos apoyó la articulación con otros movimientos armados, además realizó acciones militares y de reclutamiento. El documento presenta firma autógrafa al calce del asesor jurídico Manuel Bravo Prieto. -
[Declaración de José Antonio Castillo Viloria]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de José Antonio Castillo Viloria, integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), se presentan sus datos personales y sus acciones en la guerrilla. Se destaca la reestructuración de la organización, su participación en la brigada central y los nombres de sus integrantes. Participó en expropiaciones, en círculos de formación política y en el reclutamiento de nuevos integrantes. También tuvo relación con integrantes de otras organizaciones armadas como el Partido de los Pobres y la Liga Comunista 23 de Septiembre. El documento presenta firma autógrafa al calce del asesor Jurídico Rubén Crias Aguila. -
[Acciones realizadas por Wenceslao José García (a) "Hermenecildo", "Renato", "Isidro", "Samuel", "Chilo", "Sam" o "Saúl"]
22 fojas mecanografiadas. Información personal de Wenceslao José García (a) "Hermenecildo", "Renato", "Isidro", "Samuel", "Chilo", "Sam" o " Saúl", integrante de diferentes movimientos guerrilleros. El documento retoma las declaraciones de diferentes personas que conocieron a José García, y a la fecha estaban capturadas por integrar movimientos armados. De acuerdo a las declaraciones de terceros, se destaca que José García formó parte de la dirección del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y que fue miembro fundador del movimiento 23 de Septiembre. En el movimiento 23 de Septiembre participó en las brigadas de reclutamiento, coordinación política y realizó diferentes acciones militares relacionadas con secuestros y asaltos. -
[Declaración de Edilberto Arturo Castellanos Santiago (a) "Felipe" o "Fernando"]
10 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Edilberto Arturo Castellanos Santiago (a) "Felipe" o "Fernando", integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). De acuerdo a su declaración estuvo en Corea del Norte en 1970, recibiendo entrenamiento político y militar. En su declaración se detalla la estructura interna del Movimiento de Acción Revolucionaria, así como sus respectivos integrantes. Sus principales acciones en la guerrilla consistieron en la exploración de lugares a lo largo de todo el territorio mexicano, y en la planeación de expropiaciones para la financiación del movimiento. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Pedro Estrada Gamez]
19 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Pedro Estrada Gamez, integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). De acuerdo a su declaración estuvo en Corea del Norte durante diez meses, en 1970, recibiendo entrenamiento político y militar. Se destaca su participación en la planeación y ejecución de diferentes expropiaciones llevadas a cabo en Guadalajara, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre la Guerrilla Urbana y el Núcleo Central]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre la Guerrilla Urbana conformada por jóvenes pertenecientes a las juventudes comunistas, de acuerdo a la declaración de un integrante. Se presenta el surgimiento del núcleo central de la guerrilla que operaba en la Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Monterey y Chihuahua. Se detallan las actividades realizadas en Monterrey, destacándose espacios de formación político-militar, reclutamiento, difusión de propaganda y alianzas con integrantes de otros núcleos para el desarrollo de asaltos. En la declaración existe información sobre la estructura interna del Núcleo Central de la guerrilla y los nombres de algunos integrantes. -
[Declaración de Guillermo Moreno Nolasco (a) "Cornelio" o "Miguel"]
43 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Guillermo Moreno Nolasco, integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). De acuerdo a su declaración estuvo en Corea del Norte durante diez meses, en 1970, recibiendo entrenamiento político y militar. Cuando Guillermo Moreno regresó a México integró la guerrilla urbana y participó en labores de formación marxista, expropiación y reclutamiento. Se destaca su participación en diferentes asaltos, así como su rol en la reorganización de la guerrilla. En su declaración se detalla la reestructuración interna del Movimiento de Acción Revolucionaria y sus respectivos integrantes. Uno de los documentos presenta firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento a integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre]
1 foja mecanografiada. Información sobre la identificación de Araceli Ramos Watanave (a) "Magdalena" y Leonardo Jiménez Alvarado (a) "Juan" integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, acusados del asalto al supermercado La Hormiga. Además, se presenta una serie de nombres integrantes de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre identificados por Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael". El documento presenta firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael"]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael" integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Las fojas reseñan sus datos personales y actividades dentro de la Liga Comunista, destacando el reparto de propaganda y diferentes asaltos en los que él participó. La declaración brinda información sobre organización interna de la Liga Comunista. -
[Declaración de Simón José García (a) "Antonio" o "Toño"]
22 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Simón José García (a) "Antonio" o "Toño". En la declaración se detalla su vinculación a la Liga Comunista 23 de Septiembre y algunas de sus tareas dentro de la organización: participación en círculos de estudio, reparto de propaganda a grupos de campesinos, obreros y estudiantes. Posteriormente, se consigna su traslado a Oaxaca, a la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata (B.R.E.Z.) y sus actividades de formación política, entrenamiento militar y trabajo de politización con campesinos. Su declaración permite conocer la organización interna de la B.R.E.Z., su disolución y traslado de sus miembros a la Ciudad de México y Monterrey. Así mismo, presenta algunos de los problemas internos de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Por último, las fojas documentan su traslado a la Ciudad de Monterrey donde continuó el trabajo de agitación y reclutamiento con obreros. -
[Frente Armado del Pueblo (VI) Fichas]
107 tarjetas mecanografiadas sobre Salvador Ángeles Salas (a) “Vendal” y “Omar”. Se informa su intención de formar un nuevo grupo revolucionario en la zona de la sierra de Hidalgo y Veracruz, al haberse separado del grupo de Lucio Cabañas. Se mencionan las actividades en este nuevo grupo llamado Frente Armado del Pueblo en el que comete asaltos y secuestros para hacerse de recursos para comprar armas. La información la proporcionan miembros de este grupo, detenidos por elementos de la Zona Militar 18/a. Se menciona que Salvador Ángeles Salas formó parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y se le señala como responsable de haber participado en secuestros y ataques a un convoy del Ejercito mexicano.