Items
entrevistado es exactamente
Partido de los Pobres (P.D.L.P.)
-
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades de la 27/a Zona Militar, Guerrero, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas por la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el marco del Plan Telaraña. En el documento se detallan las acciones militares llevadas a cabo; entre ellas, la realización de recorridos, patrullajes y reconocimientos por parte de elementos del Ejército en diversas regiones y poblados del estado, entre otras operaciones, así como el estado de las tropas. Se menciona que en algunos poblados solo se encontraron casas vacías y abandonadas. Además se hace mención de la captura de varias personas, entre ellas Onésimo Barrientos, así como de Sixto Flores a quien se señala como colaborador de Genaro Vázquez. Asimismo, se hace referencia a la obtención de información sobre diversas personas. También se menciona la localización de plantíos de enervantes en diversas regiones durante los reconocimientos aéreos. Se hace mención del hallazgo de medicamentos, propaganda comunista, botas y otros objetos en el extinto Campamento Morelos. Asimismo, se hace mención de enfrentamientos entre el Ejército y presuntos maleantes, y las posteriores órdenes de captura o exterminio de los mismos. -
[Informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el secuestro de Francisco Sánchez López, presuntamente realizado por Lucio Cabañas, y las operaciones militares realizadas al respecto, 1973]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el señor Francisco Sánchez López, víctima de secuestro, es un rico agricultor de Técpan de Galeana, ampliamente conocido; respecto a los secuestradores, se presume que tienen nexos con Lucio Cabañas Barrientos, y que probablemente este último dirigió personalmente el secuestro. En respuesta, en un telegrama el Secretario de la Defensa Nacional le ordena que mantenga informado sobre las operaciones que lleven a cabo los elementos militares que participan en la localización del señor y sus secuestradores. Entre los documentos también están los escritos del Estado Mayor en los que comunica a la superioridad los informes de la 27/a Zona Militar al respecto; en uno de ellos hace referencia a la información del secuestrado y los presuntos secuestradores. En otros, el Estado Mayor comunica que dicha Zona Militar, en relación con la orden que se giró en el sentido de que informara sobre las operaciones que se llevaran a acabo para la localización del secuestrado y sus secuestradores, informó sobre los lugares en donde se encuentran destacadas las distintas secciones y pelotones militares en tareas de vigilancia, entre dichas secciones destaca la cuadrilla denominada El Escorpión. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la queja por la detención de Ángel Piza Fierro por el Ejército y de quien se desconoce su paradero, e información que lo vincula con las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Figura un escrito del Estado Mayor en el que comunica a la superioridad que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en relación a una queja dirigida al Presidente de la República por Apolonio Fierro Baltazar en la que expuso que en Cuajinicuilapa, sin motivo justificado, detuvieron a su sobrino Ángel Piza Fierro, de quien hasta la fecha no tiene noticias. Sobre la detención, aquel Mando Territorial manifiesta que dicho individuo es el mismo que fue detenido por elementos de dicha Zona Militar, quien dijo llamarse Juan Fierro Pano, puesto en libertad por carecerse de datos para su identificación, y de quien posteriormente se obtuvo información de que asesinó al Comisario Ejidal de El Quemado y a su hijo en 1970 por no haber aceptado unirse al grupo que encabezaba Genaro Vázquez Rojas, a quien el citado Fierro Pano le entregaba provisiones. Se señala que Fierro Pano y su hermano Arnulfo Piza Fierro, son responsables de varios homicidios y se encuentran prófugos. En el documento se señala que la Comandancia de la Zona Militar envió una relación de los maleantes, como les denominan, que actualmente forman la gavilla de Lucio Cabañas, en la cual aparecen muchos individuos de apellido Fierro, opinando que es posible que sean los mismos prófugos con nombres cambiados. El Estado Mayor opina indicar a la Zona Militar que con los datos que tiene acerca de quienes señalan como maleantes, trate de lograr su captura para que sean consignados ante las autoridades correspondientes. También está el telegrama en el que el Secretario de la Defensa Nacional acusa de enterado al oficio de la 27/a Zona Militar y le ordena que con los datos obtenidos de los maleantes mencionados, como se les denomina, trate de lograr su captura. Entre los documentos también están boletas en los que se turna dicha información de la 27/a Zona Militar relacionada con Lucio Cabañas entre las distintas secciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) R. Ortiz T., Comandante; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación sobre la emboscada contra el Ejército suscitada el 25 de junio de 1972 en San Andrés de la Cruz, Guerrero, por elementos de Lucio Cabañas, y operaciones militares ordenadas al respecto]
4 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que hace de su conocimiento que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que ese día, 25 de junio de 1972, la Partida Militar de San Vicente de Benítez que se incorporaba a su base procedente de Atoyac de Álvarez fue emboscada en San Andrés de la Cruz por elementos de Lucio Cabañas. Se señala que resultaron muertos el Comandante de dicha partida y nueve elementos de tropa, así como dos heridos y el vehículo volteado. Se menciona que los maleantes, como nombran a los miembros de la guerrilla en el documento, se llevaron armas y municiones. Se señala que ya se ordenó al citado Mando Territorial que el 50/o Batallón de Infantería y una Compañía del 48/o Batallón de Infantería efectúen operaciones en el área de referencia con el objeto de localizar y capturar a quienes se señala como maleantes, así como que la 2/a Brigada de Infantería, del Campo Militar No. Uno, destaque una Compañía de Fusileros a la Plaza de Acapulco para reforzar a las unidades militares en el desarrollo de las operaciones. Asimismo, se menciona que fueron alertadas las Unidades, Partidas y demás servicios jurisdiccionados a las 21/a y 35/a Zonas Militares. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe al Presidente de la República sobre las operaciones militares tendientes a localizar a quienes actuaron en contra de elementos del Ejército el 25 de junio de 1972 en San Andrés de la Cruz, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las operaciones militares llevada a cabo en el estado de Guerrero tendientes a localizar a los maleantes, como les denomina en el documento, que actuaron el día anterior, 25 de junio de 1972, en contra de elementos del Ejército en la región de San Andrés de la Cruz. Hace de su conocimiento que se trasladó a Guerrero a fin de coordinar dichas operaciones. En escrito se detallan los movimientos de tropas realizados para llevar a cabo las operaciones contra el citado grupo. Al respecto, se hace referencia al traslado de elementos militares, y al destacamento de Compañías de los 27/o, 48/o y 50/o Batallones de Infantería por distintas regiones de Atoyac de Álvarez; así como a la actuación de columnas volantes de los 49/o y 32/o Batallones de Infantería, pertenecientes a la jurisdicción de la 35/a Zona Militar. También se señala que se desplazó un helicóptero de la Fuerza Aérea y elementos de la Policía Judicial Militar hacia Acapulco, que serán utilizados en el área del problema; así como que a petición de la SE.DE.NA., la Procuraduría General de la República proporcionó dos helicópteros con la tripulación correspondiente, quienes ya están siendo utilizado con base en Acapulco. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la emboscada contra el Ejército ocurrida el 25 de junio de 1972 en San Andrés de la Cruz, Guerrero, por la guerrilla de Lucio Cabañas y operación militar ordenada al respecto]
1 foja mecanografiada. Escrito para información del Secretario de la Defensa Nacional en el que se le comunica que el Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que ese día, 25 de junio de 1972, el personal de San Vicente de Benítez que se incorporaba de Atoyac de Álvarez fue emboscado en San Andrés de la Cruz por elementos de Lucio Cabañas, habiendo resultado muertos 10 elementos del Ejército y 2 heridos, así como el vehículo militar volteado, habiéndose llevado las armas y municiones. Se señala que ya se ordenó al Comandante del 50/o Batallón de Infantería la concentración de Partidas Militares a fin de efectuar una batida en la citada área, así como que una compañía del 48/o Batallón de Infantería refuerce al 50/o Batallón de Infantería en dicha operación. Se le suplica que envíe un helicóptero. -
[Informe al Presidente de la República sobre el enfrentamiento entre el Ejército y la gavilla encabezada por Saturnino Sánchez, en Los Piloncillos, Guerrero, y su colaboración con Lucio Cabañas, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que durante las operaciones que se están llevando a cabo en Los Piloncillos, se efectuó un encuentro entre el personal de esa jurisdicción y la gavilla que opera en ese lugar, resultando muerto el cabecilla Saturnino Sánchez, así como Emigdio Sánchez, Maurillo Sánchez, Ascención Álvarez y Felipe Álvarez, a quienes se señala como maleantes. Se informa que se tiene conocimiento de que el mencionado jefe de la gavilla ha proporcionado ayuda a Lucio Cabañas Barrientos, pero que éste actualmente se encuentra lejos de esos lugares y, por informes recabados en la región, se supo que se encuentra en la Capital de la República. Se señala que se ordenó al citado Mando Territorial que continúe llevando a cabo las mencionadas operaciones con el objeto de capturar al resto de la gavilla. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes sobre una nota periodística referente a que elementos del Ejército y la Policía Judicial salieron en busca de un cargamento de armas destinado a Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, en el que hace referencia a una nota periodística sobre que 40 elementos del Ejército y la Policía Judicial salieron en busca de un cargamento de armas destinado a Lucio Cabañas, regresando ante la imposibilidad de internarse en la sierra, le ordena informar sobre el particular. En respuesta, en un mensaje la Comandancia de dicha Zona Militar le manifiesta que la información contenida en la nota es falsa. Entre los documentos también están los respectivos mensajes del Jefe del Estado Mayor en los que acusa de enterado a los informes de la Zona Militar. También están los escritos del Estado Mayor para informar a la Superioridad en los que comunica sobre el caso y los informes que al respecto dio el Comandante de la 27/a Zona Militar. Entre los documentos está también un escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad que la Comandancia de dicha Zona Militar informó sobre el robo de ganado cabrío a Nicolás Roque Peralta, el cual fue encontrado por el personal de una Partida Militar y miembros de las Defensas Rurales, mas que no fue posible aprehender al abigeo. Los documentos contienen firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Nota periodística "10 hombres de Lucio Cabañas, presos, anuncia la Policía de Guerrero", de marzo de 1973, y orden de investigación]
5 fojas. 3 fojas mecanografiadas, 1 nota periodística y 1 foja con sellos. Nota del periódico "Excélsior" titulada "10 hombres de Lucio Cabañas, presos, anuncia la Policía de Guerrero", de Rogerio C. Armenta. En ella se menciona que la policía anunció la detención de diez hombres pertenecientes al grupo de Lucio Cabañas, a los que se les decomisaron armas de las utilizadas en la guerra de Vietnam; se señala que los detenidos confesaron pertenecer a la guerrilla del profesor Cabañas y se dan detalles de su captura. Se señala que el anuncio de la detención se produjo un día después de que el Gobernador de Guerrero dijo que ya no había grupos guerrilleros en el dicho estado. En la nota también se mencionan los nombres de los detenidos y se señala que se desconoce en dónde los tienen recluidos aunque hay una versión de que están en el Campo Militar. Entre los documentos también está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que, en relación a lo publicado en la nota, le ordena obtener información referente a las armas. En respuesta, la Comandancia de la Zona Militar en un mensaje le manifiesta que ignora el asunto en tanto que la única acción en donde elementos militares de esa jurisdicción intervinieron en apoyo de la Policía Judicial fue una referente al decomiso de otras armas; al encontrar diferencias entre la información proporcionada por la Zona Militar y la publicada en "El Diario", la Comandancia estima que la información de la nota periodística es falsa. Entre los documentos también está el mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que acusa de enterado al informe de la Zona Militar. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad en el que comunica sobre el caso; en él refiere que la acción en la que el Ejército intervino en apoyo de la Policía fue en la aprehensión de nueve narcotraficantes, a quienes se les decomisaron armas y toneladas de marihuana. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el hallazgo de una camisola de caqui verde olivo cerca de la Partida Militar de San Vicente de Benítez, Guerrero, 1972]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa que el Comandante del 27/o Batallón de Infantería comunicó que fue encontrada a 500 metros de la Partida de San Vicente una camisola de caqui verde olivo que se encontraba clavada de forma ostentosa en un palo, la cual corresponde al 50/o Batallón de Infantería y presentaba dos perforaciones de bala; asimismo, tenía la siguiente leyenda hecha con pluma y tinta: esta es mi camisa, Lucio. Se señala que no se pudo comprobar quién la dejó, y se considera que es una simple broma de un simpatizante de Valentín Moreno (uno de los seudónimos con los que se conocía a Lucio Cabañas), pero que no se descarta la posibilidad de que sea un reto al grupo de labor social que actúa en la región, por lo que se extremaron las medidas de seguridad. La Comandancia opina que se trató de una broma toda vez que dicha camisola, de acuerdo al informe del 50/o Batallón de Infantería, no perteneció a ninguno de los soldados de esa unidad victimados en la emboscada del 25 de junio de 1972. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el incidente, y en él se opina que la Zona Militar continúe investigando la precedencia de la camisola. Asimismo, está el mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de dicha Zona Militar en el que le ordena continuar investigando a fin de tratar de obtener información de valor militar susceptible de ser explotada. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Nota periodística titulada "Un Subteniente suplantaba a Lucio Cabañas para obtener dinero de ricos guerrerenses"]
3 fojas. 2 carátulas de referencia y 1 foja mecanografiada. Nota del periódico "Excélsior" titulada "Un Subteniente suplantaba a Lucio Cabañas para obtener dinero de ricos guerrerenses". Señala que el Subteniente David Moreno Morales fue aprehendido en Chilapa por agentes de la Policía Judicial acusado de suplantar al mencionado líder guerrillero para obtener mediante amenazas dinero de gente rica de la región. Se menciona que se recibió una queja ante el presidente municipal de Chilapa de que personas acomodadas habían recibido anónimos en los que se les pedía dinero so pena de ser asesinadas, tras la denuncia de los hechos a la Policía Judicial y una investigación se descubrió que el mencionado Subteniente, que actuaba como comandante de la Partida Militar, era el responsable de los anónimos. Se señala que las autoridades judiciales enviaron al detenido a la Ciudad de México. -
[Plan Telaraña: Diario de actividades, Guerrero, 1971]
91 fojas mecanografiadas. Diario de actividades. Documento referente a las actividades realizadas en el marco del Plan Telaraña, del 17 de abril al 18 de julio de 1971, en el estado de Guerrero. Contiene información de las 27/a y 35/a Zonas Militares; así como de los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería, unidades participantes en el mencionado Plan. Al respecto, se detallan informes sobre el estado de dichos batallones; sobre los reconocimientos, recorridos, desplazamientos y patrullajes realizados en el marco de las operaciones; así como sobre el establecimiento de secciones, partidas militares y columnas volantes de los mismos en las distintas zonas de Guerrero. También se hace referencia a diferentes órdenes, investigaciones, acciones y operaciones ejecutadas. Se hace mención de la presencia en Guerrero del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional y a las acciones ejecutadas por él. Asimismo, se menciona la presencia del Jefe de la Policía Judicial Federal Militar, con oficiales y tropas, en comisión de servicio. También se hace referencia a la participación de otras Zonas Militares, como las 22/a y 28/a, en el cumplimiento de órdenes, las cuales giraron en torno al establecimiento de pelotones en distintas regiones limítrofes de sus respectivas jurisdicciones para la contención de presuntos maleantes procedentes del estado de Guerrero. Se informa sobre las operaciones para la captura de gavilleros, como en los documentos se denomina a los guerrilleros; así como del cierre de las probables rutas de escape de los maleantes, como también se les llama. Se hace mención de algunos enfrentamientos armados. Asimismo, se informa sobre la detención de personas, y las investigaciones realizadas sobre los detenidos; entre ellos: Elías Gómez, Onésimo Barrientos, Ezequiel Barrientos Dionicio, Agustín Barrientos Flores, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes, Leopoldo Guerrero Adame; Arturo Martínez Galindo, Sixto Flores, Marcial Juárez, Macario Bruno Mejía y Romualdo Navarro López. Se hace mención de la orden de captura de Carmelo Cortés Castro. También se da información sobre el conocimiento que se tiene sobre las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas; así como de la detención de sus colaboradores, los resultados de los interrogatorios, y la orden de que los detenidos sean conducidos a la Plaza de la Ciudad de México. Se menciona el hallazgo de medicamentos, propaganda y otros artefactos en el Campamento Morelos. En los documentos se menciona al Gral. Fonseca, a quien se le entregaron nombres y direcciones de los colaboradores de Genaro Vázquez, obtenidos en los interrogatorios, para efectos de su captura. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 32/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
9 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 32/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia al establecimiento de partidas militares y agrupamientos en diferentes regiones del estado; a la situación de las tropas y los agrupamientos; así como a los reconocimientos, desplazamientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares. Se informa que en el poblado El Refugio los elementos de este Batallón fueron recibidos con disparos repeliendo la agresión, habiendo resultado muerto Pino de Jesús González, a quien se le decomisaron armas. También se informa que en uno de los días las tropas se encontraban en El Quemado continuando operaciones de rastreo. Asimismo, se menciona que se recibió información de Desiderio Pineda Flores, vecino de La Sierrita, en el sentido de que oyó que en el área de los poblados de Ajuchitlán se encuentran Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Otro día se informó que en El Encinal se destacó una sección con el fin de localizar y capturar a un grupo de individuos armados vestidos con kaki verde con sombrero y huaraches que se han visto por la región. Se hace mención de la realización de una Operación Especial. -
[Ataques en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez y Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero: Lucio Cabañas publica nota en el periódico "La Extra"]
1 nota de prensa. Se informa sobre escrito que envía Lucio Cabañas al periódico "La Extra", el 26 de agosto de 1972, da a conocer que el 23 de agosto del mismo año, los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, atacaron al ejercito, dejando como saldo 18 soldados muertos, apresaron a 20, incluyendo 9 heridos a quienes dejaron posterior mente libres. Documento con firma autógrafa, mecanografiada de Lucio Cabañas Barrientos; Isidro Castro. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el conocimiento de la existencia de campamentos de Lucio Cabañas y la Operación realizada en respuesta, en la región de Las Humedades y Costa Rica, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa que, por información de elementos civiles, se tuvo conocimiento de que en la región de Las Humedades y Costa Rica, en Coyuca de Benítez, existían dos campamentos que ocupaba Lucio Cabañas Barrientos con sus gentes. Se señala que por ello se ordenó que una Compañía de cada uno de los 32/o , 38/o, 19/o y 27/o Batallones de Infantería montaran una Operación sobre la región, la cual se llevó a cabo del 8 a 11 de noviembre de 1973. En el documento se dan más detalles de dicha Operación y sus resultados; destacando que se comprobó que sí existen pequeños grupos armados seguidores de Lucio Cabañas y que las gentes de la región sí cooperan con ellos; que los núcleos armados no pasan de treinta hombres y se abastecen de víveres de la población civil. Se hace referencia al efecto psicológico entre los pobladores de la región al sentir la presencia de las tropas militares, así como que los habitantes de la sierra no quieren saber nada de unirse al grupo de Lucio Cabañas. Se señala que la Zona Militar ya tomó las medidas tendientes a montar operaciones de ese tipo, con el fin de mantener al personal militar bien adiestrado y hacer sentir la presencia de tropas en el lugar y hora menos esperados por parte de quienes denomina maleantes, así como para proporcionar seguridad a la población civil, según refiere el documento. Se menciona que la oportunidad de adiestrar a las tropas en acciones de contraguerrilla reales se traduce en confianza y seguridad. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad al respecto. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar. -
[Acta Informativa levantada por la 27/a Zona Militar con motivo del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería a bordo de un vehículo, en Atoyac, Guerrero, en 1973]
5 fojas mecanografiadas. Acta Informativa levantada por la 27/a Zona Militar con motivo del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería a bordo de un vehículo militar, en Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, en 1973. En el documento se detallan los hechos ocurridos; y se menciona que al ser atacado dicho vehículo, los elementos del Ejército, Roberto Cuevas García y Braulio Montes Vázquez, resultaron lesionados. El escrito contiene las declaraciones de ambos militares sobre los hechos; en ellas se describe lo ocurrido, se dan detalles de la agresión sufrida con armas de fuego a manos de alrededor de quince sujetos apostados en ambos lados de la carretera; de la huida de la zona del ataque y el auxilio que recibieron por parte del Ejército, así como de sus lesiones. Asimismo, está la declaración de otro elemento del Ejército referente a la investigación que posteriormente se realizó en el lugar de los hechos; al respecto, se dan detalles de los hallazgos, se menciona que al seguir el rastro de pisadas en un lugar fueron encontradas latas de comida, camisas y botas, entre otras cosas; también se menciona que fueron interrogadas personas del poblado, y se informa sobre lo que éstas comunicaron, destacando que fue visto un grupo de personas uniformadas y armadas, que algunos llevaban botas y otros huaraches, que abordaron un camión en el que repartieron propaganda del Partido de los Pobres e hicieron alusión a Lucio Cabañas. También está el oficio en el que la 27/a Zona Militar remite dicha Acta Informativa al Secretario de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cap. 2/o Inf. (D.E.M.) Humberto Eduardo Antimo Miranda; del Tte. Inf. Gustavo Ortega Gaytán; del Sto. 2/o Inf. Genaro Altamirano Chévez; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Ricardo Ortiz Tovar, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar. -
[Se informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, presuntamente por Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, quien es hijo de Carmelo García Galeana. Se menciona que el secuestro al parecer lo realizó Lucio Cabañas Barrientos. Se comenta que el secuestrado se encuentra en huertas cafetaleras cerca a una Cuadrilla Militar, sin embargo, en las búsquedas no se ha tenido resultados positivos. Narra el documento que en un diario aparece la noticia que Carmelo García fue balaceado en su casa, pero las investigaciones militares dicen que es noticia falsa, ya que los disparos que se realizaron fueron al aire, sin intención de agredir al Carmelo García. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); General División (E.E.) Comandante J. Solano Ch.; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la Procuraduría General de la República sobre actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
11 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor para atención de la superioridad en los que refiere los informes de la Procuraduría General de la República sobre las actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en distintos centros de estudio, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. Se detalla información sobre la colocación de mantas y pancartas en distintas escuelas, haciendo mención de su contenido, donde destaca: 2 de octubre no olvidaremos; hasta la victoria siempre; viva Lucio Cabañas, entre otros. También se menciona la aparición de pintas, la concentración de estudiantes, la entonación de canciones de protesta, la realización de mítines, la repartición de volantes y otros actos conmemorativos. -
[Actas de declaración de distintos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial, en 1975]
68 fojas mecanografiadas. Actas de las declaraciones de distintas personas pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidas por la Policía Judicial, en 1975: Aquileo Mederos Vázquez, Plácido Arizmendi López, Eloy Urquiza Rodríguez, Sergio Peralta Quiroz, José Antonio Morales Cruz, Miguel Romano Gutiérrez, Cliserio Gaeta Jara, Daniel Tapia Ayala, Julio Melchor Rivera Perusquia, Gabino Peralta Núñez, Ernestina Urquiza Rodríguez y Cirilo Aguirre González. Las declaraciones contienen información personal y de las actividades de los detenidos. Asimismo, se hace referencia a la colonia Rubén Jaramillo y al líder Florencio Medrano Mederos. Se hace mención de la toma de terrenos para el establecimiento de dicha colonia, de los principales líderes del movimiento, así como de los fines que éste último perseguía; como también de la toma de la colonia por parte del Ejército, en septiembre de 1973. Se hace referencia al grupo subversivo denominado Partido Proletario Unido de América, del cual se proporciona información, de entre la que destaca: la formación en la clandestinidad, los nombres de sus integrantes, sus actividades subversivas, y los nexos con otras organizaciones, destacando la denominada Raza Unida, de origen chicano, que les proporcionaba armas. Se mencionan los puntos fundamentales de dicha organización: la lucha armada, la lucha contra caciques y terratenientes, y la pretensión de derrocar al gobierno por medio de las armas. Se señalan las acciones en las que los comandos armados de esta organización han participado, como distintos secuestros y el enfrentamiento con policías. Se dan detalles de los hechos que conllevaron a su detención y el enfrentamiento suscitado con la Policía en el que resultaron dos militantes muertos. Los documentos contienen las fotografías de los detenidos. -
[Solicitudes y certificaciones de baja de municiones, por Zonas Militares establecidas en Guerrero en el año 1975]
43 fojas mecanografiadas. Se informa que para agilizar trámites de baja de munición, se debe reportar inmediatamente: la misión, fecha, lugar de confrontación, número y tipo de delincuentes, resultados y cartuchos consumidos. Se aclara que si los elementos disparan sin que hayan sido objeto de agresión no se justificará la baja de munición. Se menciona que en un enfrentamiento entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre se dio muerte a Lucio Cabañas Barrientos en la Sierra de Atoyac, Guerrero. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía (271667); General de Brigada Comandante Oscar Archila Moreno (274335); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Mario Renan Castillo Fernández (473507); General de Brigada Comandante Alfredo Rubén García Cruz (276602); Subteniente de Infantería Raúl Castañeda Orduño (3197357); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Infantería Comandante del Batallón Augusto Maldonado Zamudio (395094); Coronel de Infantería (D.E.M) Comandante del Batallón Luis Mario Vargas Amezcua. -
[Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional a la Comandancia de la 21/a Zona Militar respecto a la declaración de un detenido sobre los lugares y personas frecuentados por Lucio Cabañas en Michoacán, y orden de vigilancia, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido a la Comandancia de la 21/a Zona Militar, con sede en Michoacán, en el que comunica que el comandante de la 15/a Zona Militar informó que el detenido Arturo Chagoya Rodríguez manifestó que Lucio Cabañas acostumbraba cada año presenciar el desfile cívico-militar que con motivo de festejar el natalicio de José María Morelos y Pavón se efectuaba en esa plaza. Menciona los lugares en donde se le puede localizar, así como que probablemente vaya al consultorio de la doctora Martha Gutiérrez Pérez; que se entrevista con el Mayor Chávez Núñez, ex jefe de la Judicial; y que visita la finca de Mario Ruiz Aburto. Cuenca Díaz le señala que lo anterior lo hace de su conocimeinto con el fin de ordenar que se vigilen estrechamente los lugares y personas mencionados con el objeto de capturar a Lucio Cabañas en caso de que resulte positiva dicha información. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre localización de columnas militares y órdenes giradas, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa sobre la localización de las columnas denominadas Guerrero, Galeana y Bravo. Se señala que en tanto se busca información para montar nuevas operaciones se giraron diferentes órdenes a los agrupamientos militares del estado, las cuales se detallan en el documento. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre ello y donde estima su aprobación. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre el arribo de las columnas Guerrero, Galeana y Bravo en distintos lugares del estado de Guerrero, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa que las columnas Guerrero y Galeana arribaron a Santa Bárbara, y que la columna Bravo alcanzó el paraje La Plantilla. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el reconocimiento en área de última emboscada en el estado de Guerrero, y los hallazgos, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que el Comandante del Agrupamiento Halcón efectuó un reconocimiento en las inmediaciones de Yerba Santita, en el estado de Guerrero, encontrando cerca del área de la última emboscada una bolsa adaptada como mochila que contenía un impermeable tipo colegio militar con el nombre de Jaime Subyaga Aponte, 6/a Compañía, botas, un paleacate rojo, cartuchos y pilas. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre órdenes dadas a columnas volantes denominadas Bravo, Guerrero y Galeana, en el marco de la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa que en virtud de la situación actual se ordenó a la columna volante Bravo escoltar camioneta por distintos itinerarios en regiones de aquel estado, desde donde dicha fuerza será transportada a la plaza de esa Zona Militar. Asimismo, se ordenó que las columnas volantes Guerrero y Galeana continúen operaciones hacia Santa Bárbara. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional sobre las actividades del grupo armado comandado por Lucio Cabañas y orden de investigación, localización y aprehensión a las 27/a y 35/a Zonas Militares, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido a las 27/a y 35/a Zonas Militares, del estado de Guerrero, en el que les remite un informe relacionado con las actividades de la gavilla jefaturada por el maleante Lucio Cabañas Barrientos, como se les señala textualmente en el texto a la guerrilla y al comandante guerrillero. Al respecto Cuenca Días les encomienda ordenar una exhaustiva investigación y, en caso positivo, adoptar las medidas que estimen convenientes para localizar y aprehender en su caso a los gavilleros de referencia, informando el resultado. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre Orden de Operaciones elaborada ante la información de la presencia de grupo armado, en la sierra de Atoyac, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa que como consecuencia de la información que se tuvo anteriormente sobre la presencia de quienes llama maleantes en la sierra de Atoyac, ese Mando Territorial elaboró una Orden de Operaciones para actuar en colaboración con tropas de la 35/a Zona Militar. Señala que uno de sus resultados fue el encuentro armado acontecido el 18 de noviembre, en la región de Yerba Santita. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre las declaraciones de personas detenidas en interrogatorios llevados a cabo en el marco de la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa sobre las declaraciones de personas detenidas, interrogadas sobre la guerrilla de Lucio Cabañas, en el marco de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero, en 1973. Se señala que Amador Rubio Portillo, en interrogatorio informó ignorar las actividades realizadas por los gavilleros, como se les denomina en el documento al grupo armado; sobre los informes proporcionados por dos detenidos anteriormente, manifestó que durante estancia de Lucio Cabañas en San Cristóbal lo forzaron a comprar zapatos borcegui que entregó a Saúl Moreno Lucero. Se señala que detenido e interrogado por Luciérnaga, Moreno Lucero declaró que le entregó los zapatos a (a) "Armando", quien le dio dinero para comprar víveres, los cuales no fueron recogidos por los que llama maleantes. Se informa que esa Comandancia ordenó que los detenidos sean interrogados nuevamente y continúen bajo la custodia de tropas. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre la ubicación de las columnas volantes que integran la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa que las columnas volantes denominadas Guerrero, Bravo y Galeana, que integran la Operación Luciérnaga, se encuentran en las inmediaciones de la línea de coordinación amarilla. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el reconocimiento del área donde antes se tuvo un encuentro entre el Ejército y grupo armado, y la localización de campamento, Guerrero, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa que el Agrupamiento Águila, perteneciente al 32/o Batallón de Infantería, efectuó un reconocimiento en el área donde se tuvo un encuentro con grupo armado, al que llama maleantes, el 18 de noviembre de 1973, localizándose un campamento guerrillero donde se encontraron provisiones, hamacas y vestuario. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre la actuación de los Agrupamientos militares de la Operación Luciérnaga ante la información de la presencia de grupos armados en una región de Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa que, en virtud de la información de la 27/a Zona Militar sobre la presencia de grupos armados, a los que denomina maleantes, en una región específica del estado de Guerrero, se ordenó a la columna Águila operar en dicha área bajo el control de aquel otro Mando Territorial. Asimismo, señala que la 35/a Zona Militar reajustó el dispositivo de la Fuerza de Tarea Luciérnaga y describe dicho reajuste en el documento, haciendo mención de los Agrupamientos Guerrero, Halcón y Galeana. En posterior mensaje, la misma Comandancia informa sobre un cambio en el Batallón que integra el Agrupamiento Halcón, y que se ordenó a la Columna Bravo operar sola. Entre los documentos también están los telegramas de enterado del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la organización y operaciones de los Agrupamientos militares que forman parte de la Operación Luciérnaga, y la presencia de grupo armado en región de Guerrero, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Figuran mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, referentes a los Agrupamientos militares de la Operación Luciérnaga e información sobre la presencia de grupo armado en una región del estado de Guerrero. En uno de ellos informa sobre el reacomodo de dispositivo e información obtenida; señala que se organizaron dos Agrupamientos con efectivos de dos compañías de fusileros cada uno en distintas regiones del estado, que operan bajo el mando del Comandante del 50/o Batallón de Infantería. En posterior mensaje, la misma Comandancia de la Zona Militar comunica que en virtud de la nueva información obtenida relativa a que un grupo de maleantes, como les denomina al grupo armado, con cuarenta hombres operan en una región específica del estado, el Agrupamiento Águla cesa de formar parte del mando Luciérnaga de la 35/a Zona Militar, con misión de operar partiendo hacia Coyuca de Benítez. Entre los documentos también están los escritos del Estado Mayor en los que informa al Secretario de la Defensa Nacional sobre ello. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Documentos referentes a la Orden de Operaciones Número Catorce de la 35/a Zona Militar, en el marco de la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un oficio de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que se remite al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, la Orden de Operación Número Catorce elaborada por dicho Mando Territorial, en el marco de la Operación Luciérnaga, en 1973. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad que se recibió dicha Orden de Operaciones y que se está de acuerdo con la información que al respecto ha venido rindiendo aquella Zona Militar. Asimismo, está el telegrama de enterado sobre aquel oficio del Secretario de la Defensa Nacional, dirigido a la Comandancia de la citada Zona Militar. Los documentos cuentan con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre la estructura y lugar de operaciones de los Agrupamientos militares de la Operación Luciérnaga tras información proporcionada por quienes se les denomina paquetes, Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar sobre la determinación, junto con la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de efectuar la Operación Luciérnaga, realizada en el estado de Guerrero, al mando del Gral. Brig. Alfredo Rubén García Cruz, con tres Agrupamiento militares; lo anterior con el fin de de explotar la información que proporcionaron quienes en el documento son nombrados como paquetes. En el mensaje se hace referencia a la estructura, los lugares de operación y la coordinación de los distintos Agrupamientos militares de dicha Operación: el Agrupamiento Guerrero, al mando del Mayor Eloy Ruiz Apreza; el Agrupamiento Halcón, al mando del Mayor Javier Escobedo Corbera; y el Agrupamiento Águila, al mando del Tte. Cor. Juan López Ortiz. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre la presencia de Juan Arroyo Arellano, en hospital de la Ciudad de México, presuntamente herido en tiroteo con el Ejército en la sierra de Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa que el Director de Averiguaciones Previas de la Procuraduría del Distrito informó al Procurador General de Guerrero que en hospital de la Ciudad de México está internado Juan Arroyo Arellano con heridas de arma de fuego, y que sus familiares dijeron que resultó herido en tiroteo con el Ejército en la sierra de Atoyac en el estado de Guerrero. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre alcance de líneas de coordinación de sus columnas militares y contacto con fuerzas de la 27/a Zona Militar, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Telegrama de la 35/a Zona Militar en el que informa que las columnas Guerrero y Bravo alcanzaron línea de coordinación blanca, en el estado de Guerrero, tomando contacto con fuerzas de la 27/a Zona Militar. Asimismo, que columna Galeana se desplaza de la línea de coordinación negra a la blanca. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre contacto entre las distintas columnas militares sobre una línea de coordinación, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre el contacto entre las distintas columnas militares sobre la línea de coordinación blanca, en el estado de Guerrero. Se señala que se tomó contacto con la columna Bravo y la columna Guerrero, de la 35/a Zona Militar, no así con la columna Galeana, de la cual se ignora su ubicación. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la posible ubicación de quienes denomina maleantes tras encuentro armado y propuesta de operación militar, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar sobre la posible ubicación de quienes denomina maleantes tras el encuentro que tuvieron con tropas de esa jurisdicción. Se opina que la operación más conveniente a realizarse es un empuje frontal empleando conjuntamente tropas de la 27/a y 35/a Zonas Militares. Está también el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre órdenes dadas a elementos de Batallones de Infantería en el marco de la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar sobre las órdenes dadas a elementos de los Batallones de Infantería en el marco de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero. Se señala que se ordenó que sección de fusileros del 27/o Batallón de Infantería se integre con Agrupamiento Halcón; así como que una compañía del 19/o Batallón de Infantería se trasladara a Tepetixtla como reserva general de tropas en operación. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el mando de las tropas de los Batallones de Infantería que operan como fuerzas de contención en Guerrero, en el marco de la Operación Luciérnaga, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que el Cor. Inf. Eduardo Castillo Ferrera asumió el mando de las tropas de los 27/o, 32/o y 48/o Batallones de Infantería que operan como fuerzas de contención en regiones específicas del estado de Guerrero, en el marco de la Operación Luciérnaga. Se menciona que dicho militar estableció su puesto de mando en Tepetixtla. Entre los documentos está también el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre las acciones de las columnas militares de la Operación Luciérnaga, y localización de campamento, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la 35/a Zona Militar sobre las acciones de las columnas militares de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero, en 1973. Señala que la columna Galeana se encuentra efectuando reconocimientos; que la columna Bravo estima alcanzar la línea de coordinación blanca; y que la columna Guerrero localizó un campamento recién abandonado por quienes denomina maleantes, encontrando pertenencias personales, cartuchos, botas, prenda de mujer y pequeñas cantidades de marihuana. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso. Documento con firma mecanografiada delGral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre datos de Raúl Morales Loeza, Armando Ceyva y Roberto Chiquirín, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que, en relación con un informe anterior, aporta datos sobre tres individuos. Señala que Raúl Morales Loeza se llama Raúl Castañeda Peña Loeza o Peñaloza y dice ser hermano de un oficial del Ejército. Asimismo, señala la dirección del lugar donde trabajan Armando Ceyva y Roberto Chiquirín, y menciona que se dedican a actividades relacionadas con empresas bancarias y no como se dijo. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el reconocimiento del lugar de encuentro armado y la localización de individuos muertos y campamento guerrillero, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que se efectuó el reconocimiento del lugar donde se tuvo un encuentro armado, localizándose dos individuos muertos por impacto de armas de fuego, identificando sólo a uno de ellos como Anselmo Barbán Barrientos. En virtud de ello, hasta ese momento se confirma la muerte de tres maleantes, como se les denomina en el escrito, como resultado de dicho encuentro. También se menciona que se localizó un campamento guerrillero a 700 metros del lugar del encuentro en el que se hallaron una mochila, cobijas, ropa civil, literatura marxista, medicinas, un cuchillo, libreta de apuntes, conservas y mucha sangre de probable gran cantidad de heridos que, como señala textualmente el documento, se cree llevan consigo grupo de maleantes. Entre los documentos también está el mensaje de enterado del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Sobre Orden de Operaciones de la 27/a Zona Militar en el marco de la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Oficio de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que remite a la Secretaría de la Defensa Nacional el Calco de Operaciones como anexo a la Orden de Operaciones elaborada en el marco de la Operación Luciérnaga en 1973. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre la recepción de dicho documento, y señala que en él se establece el dispositivo de dos compañías que cubrirán 40 kilómetros en funciones de fuerza de contención en las operaciones que realiza ese Mando Territorial en coordinación con la 35/a Zona Militar, en el estado de Guerrero. En este documento hay una inscripción manuscrita con la indicación de hablar con el Comandante de la Zona Militar señalando que es poco personal y que en ese momento se está cifrando el mensaje con la última situación. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la orden de operaciones de la 27/a Zona Militar y el incremento de unidades de dispositivo de contención en el marco de la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la orden de operaciones de la 27/a Zona Militar y el incremento de unidades de dispositivo de contención en el marco de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero, en 1973. Figura un telegrama del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que le ordena remitir una documentación referente a tropas empleadas y las áreas cubiertas, en él le menciona indicaciones al respecto para asegurar el éxito de la operación. En respuesta, dicha Comandancia informa que ya fue remitida la orden de operaciones, así como que se ordenó el incremento de unidades en el dispositivo de contención, del cual da detalles, haciendo referencia al Agrupamiento Halcón, al Agrupamiento Águila y al Agrupamiento Buitre. Los documento cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, sobre encuentro armado entre supuestos maleantes y tropas del 32/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que hace de su conocimiento que la 27/a Zona Militar informó que el 18 de noviembre de 1973 tropas del 32/o Batallón de Infantería tuvieron un encuentro con maleantes en una región del estado de Guerrero, resultando muertos cuatro elementos de tropa y herido un soldado. Menciona que por parte de los maleantes, como se les denomina, hubo dos muertos considerándose que tuvieron más bajas que aún no ha sido posible determinar. Informa que ordenó a dicho Mando Territorial adoptar las medidas necesarias para asegurar la captura de los que son señalados como maleantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Radiograma del 32/o Batallón de Infantería sobre agresión sufrida cuando efectuaba Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio de la Dirección General de Infantería dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que se transcribe el radiograma de la Comandancia del 32/o Batallón de Infantería en el que informa de la agresión sufrida por el personal de esa unidad, en Yerba Santita, Guerrero, cuando efectuaba Operación Luciérnaga conjuntamente con tropas de la 35/a Zona Militar. En el documento se señala que dicha agresión fue por un grupo de maleantes que supuetamente comanda Lucio Cabañas Barrientos y que resultaron muertos varios militares y un herido, cuyos nombres se mencionan; así como un muerto por parte del grupo de los atacantes. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Brujo Galindo Tejo, Ayudante. -
[Documento referente al informe del 32/o Batallón de Infantería, sobre la agresión sufrida por el personal participante en la Operación Luciérnaga por un grupo comandado por Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documento del Estado Mayor en el que hace referencia al informe del 32/o Batallón de Infantería, sobre la agresión sufrida por el personal de esa unidad, participante en la Operación Luciérnaga, por un grupo de maleantes, como se les denomina en el escrito, supuestamente comandado por Lucio Cabañas, en el poblado de Yerba Santita, estado de Guerrero, el 18 de noviembre 1973. En el documento se enlistan los cuatro militares que resultaron muertos y uno que resultó herido. Se menciona que de los guerrilleros resultó un muerto y que con seguridad hay más muertos y heridos. En el documento se hace mención de la gestión de los beneficios que correspondan a los deudos de los militares muertos. Se anexa una nota de la Sección 1 del Estado Mayor en la que se señala que el incidente debe turnarse a la Sección 3 por encontrarse los antecedentes en esa sección. Documento con firma mecanografiada del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Enrique Soberanes Gamboa, Jefe de Sección 1 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe del Estado Mayor sobre el enfrentamiento entre tropas del 32/o Batallón de Infantería e individuos pertenecientes a grupo de Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Documento del Estado Mayor en el que comunica que el Comandante de la 27/a Zona Militar informó que tropas del 32/o Batallón de Infantería que realizan operaciones conjuntas con tropas de la 35/a Zona Militar, tuvieron un encuentro con quienes denomina maleantes, pertenecientes a la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos, como se le nombra al grupo guerrillero, en una región del estado de Guerrero. Se hace mención de los muertos por parte del personal militar, así como que por parte de los guerrilleros sólo se pudo localizar un muerto debido a que las tropas no han podido hacer un reconocimiento a fondo para determinar el número de bajas infringidas.