Items
entrevistado es exactamente
Revista “Sucesos”
-
Informe sobre el despido a los trabajadores de Prensa Latina en México, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de enero de 1967
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el despido a los trabajadores de Prensa Latina. Se destaca que el director general de Prensa Latina de Cuba llegó a la Ciudad de México a corroborar el despido de los trabajadores del medio. Se detalla que la decisión fue tomada porque la revista no publicaba lo indicado por el régimen cubano. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre la inconformidad de Jorge Tamayo por un artículo publicado en la Revista Siempre, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la inconformidad de Jorge Tamayo con las acusaciones en su contra publicadas en un artículo de la Revista Siempre. Se destaca que Tamayo fue acusado de ser un líder sindical ferrocarrilero corrupto que servía a los intereses del gobierno federal. En su defensa Tamayo escribió una carta que solicita sea publicada en la revista, en donde aclara que siempre respaldo a los trabajadores ferrocarrileros y que cuenta con varios informes que prueban su conducta. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el seguimiento a la Revista Política, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de noviembre de 1966
1 foja mecanografiada. Información sobre la renuncia de varios periodistas de la Revista Sucesos ante un artículo publicado en el medio. Se señala que en el artículo se ataca a la Revista Política y a su director Manuel Margue Pardiñas. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1769 por Revista Sucesos, 29 de abril de 1967
Cuatro artículos de la revista Sucesos Para Todos No. 1769 titulados "Sucesos y sucedidos", "Semana con semana", "Algunas reflexiones sobre Punta del Este" y "El Fraccionamiento Aurora. Fraude Criminal" . Se presentan noticias sobre la coyuntura política mexicana, relacionados con reivindicaciones de estudiantes de educación superior y de trabajadores de la industria petrolera, así como una editorial en respaldo al periodista Mario Menéndez, capturado por no revelar a las autoridades colombianas los nombres de los informantes de su reportaje sobre las guerrillas de ese país. Se presentan dos editoriales de opinión sobre la reunión de mandatarios de las Américas en Punta del Este, Uruguay. También se presenta un reportaje que denuncia la venta de terrenos nacionales por parte de la empresa Aurora S.A., detallando los nombres de quienes han realizado las transacciones comerciales y destacando que la mayoría son extranjeros. Finalmente se presenta una caricatura de Placachica. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1765 por Revista Sucesos, 1 de abril de 1967
Un artículo de la revista Sucesos Para Todos No. 1765 titulado "Los desalojados de Oaxaca". Se presenta un reportaje sobre el conflicto entre campesinos de guerrero, ganaderos de Oaxaca, e indígenas de la Mixteca alta oaxaqueña. Se destaca que los campesinos guerrerenses que habitaron las tierras bajas de la mixteca fueron desalojados de sus tierras por intereses de los ganaderos de la zona. En el artículo se señala que la mayoría de ejidos de la zona pertenecen a los indígenas mixtecos. Se detalla que Norberto Aguirre Pancares, jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, apoyó a la comisión de campesinos guerrerenses para el pago de su indemnización y en la búsqueda de nuevas tierras. Finalmente Aguirre y el diputado Cesar del Ángel mediaron en la resolución del conflicto entre guerrerenses y oaxaqueños, que concluyó con el pago de una indemnización a los guerrerenses. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1761 por Revista Sucesos, 4 de marzo de 1967
Un artículo de la revista Sucesos Para Todos No. 1761 titulado "El gran fraude agrario". Se presenta un reportaje sobre el estado de la industria cordelera en Yucatán luego de la nacionalización. Al respecto se asegura que la venta solo ha favorecido a políticos del gobierno actual y ha perjudicado a los trabajadores de la industria. También se detallan los nombres de los dueños y de las empresas que ingresaron al consorcio cordelero. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1757 por revista Sucesos, 14 de enero de 1967
Un artículo de la revista Sucesos Para Todos No. 1757 titulado "El Revisionismo de la Revolución". Se presenta un artículo de opinión sobre los retos que enfrenta la república mexicana en 1967, revisando los logros alcanzados con la revolución. También se destacan las deudas que aún tienen las clases políticas con la mayoría del pueblo mexicano especialmente en materia económica y social. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1755 por revista Sucesos, 14 de enero de 1967
Siete artículos de la revista Sucesos Para Todos No. 1755 titulados: "Fuera careta farsantes", "De una vez por todas", "Yucatán: Estado sin gobierno", "Fracasamos por falta de una conciencia histórica", "Lucha a muerte contra un líder Charro", "La canción social en México" y "La desnutrición en México" . Información sobre la coyuntura política mexicana. En las editoriales de opinión se presentan críticas al dogmatismo de algunos líderes políticos de izquierda, y críticas a la falta de consciencia histórica y decolonial de los partidos socialistas en América Latina. Así como una defensa a los reportajes periodísticos presentados en la revista Sucesos sobre la Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en Venezuela. También se presenta un detallado reportaje sobre las dificultades económicas y sociales que enfrenta el pueblo de Yucatán, a propósito de las protestas recientes. En otro artículo se detallan los conflictos laborales en la empresa Envases de la Hoja de Lata, en la Ciudad de México. También se documenta la problemática de la desnutrición en México, y las causas socio-económicas de dicho problema. Y se presenta un reportaje sobre la canción social en México, a partir de la entrevista a la compositora y cantante Judith Reyes. -
Revista Sucesos para Todos No. 1779 por revista Sucesos, 8 de julio de 1967
Dos artículos de la revista Sucesos Para Todos No. 1779 titulados "La impotencia de la oligarquía Colombiana" y "En Colombia: ¡Basta Ya!". Información sobre los reportajes periodísticos de Mario Menéndez en campamentos de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional. En el primer artículo Menéndez presenta una crítica a la actuación de las autoridades gubernamentales colombianas que solicitan su extradición. Detalla que una vez publicados sus reportajes, algunos militares lo acusaron de encubrir las actividades de las guerrillas, y otros que lo acusaron de delator, acusaciones que según el periodista ponen en riesgo su vida. El segundo artículo presenta los testimonios de integrantes del estado mayor del Ejército de Liberación Nacional, así como una crónica de la visita a los campamentos guerrilleros. Entre los postulados bélicos y políticos de la guerrilla, se destaca su estrategia de guerra de guerrillas ofensiva, así como las proyecciones de toma del poder estatal y liberación del pueblo colombiano. En las últimas páginas se presentan caricaturas políticas realizadas por artistas de diferentes partes de México. -
Portada de la revista Sucesos para Todos No. 1752 por revista Sucesos, 24 de diciembre de 1966
Portada de la revista Sucesos para Todos No. 1752. Presenta la información del número de la revista y la fotografía de un hombre con vestimenta militar y un arma, dicha fotografía tiene como título "Comandante Douglas Bravo" -
Declaración del presentado: Armando Salgado Salgado
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Armando Salgado Salgado, fotógrafo de artes gráficas y de prensa. Se presentan sus antecedentes como empleado de la Revista "Sucesos" y de la Revista "Por qué?" y se le interroga acerca del reportaje que hizo sobre Genaro Vázquez Rojas. Según el documento, Salgado Salgado narra su interés por hacer tal reportaje, los contactos hechos y su traslado a Guerrero para su desarrollo, además, es enfático en negar su participación en un grupo armado o comando de Genaro Vázquez y declara que desconoce a sus integrantes o actividades. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Rubén Arias Águila y dos firmas autógrafas bajo el texto de "T. de A.", posiblemente de testigos pero sin nombre específico. -
[Declaración de Antonio Licenco Licea Verdugo (a) "Mario" o "Vicente"]
17 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Antonio Licenco Licea Verdugo (a) "Mario" o "Vicente", integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se destacan sus datos personales, participación en organizaciones estudiantiles y vinculación a la organización armada. Las fojas reseñan sus actividades dentro de la Liga Comunista como el reparto de propaganda, instrucción en uso de armamento y explosivos, y detalla el asalto del Banco de Comercio en la Ciudad de México (las acciones previas de seguimiento, preparación del hecho y el descenlace de tal). Además, la declaración brinda información sobre las diferencias internas y reestructuración de la Liga Comunista 23 de Septiembre.