Items
entrevistado es exactamente
Sección 72/ Sindicato Nacional de Embotelladoras de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana
-
[Extracto de información del 28-30 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene extractos de información de diversos reportes sobre estados de la república mexicana y sindicatos, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los que se pueden destacar: La firma del acuerdo entre los sindicatos Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. La oportunidad que ve el Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) en las elecciones, será motivar a los votantes a participar en los comicios a su favor, ya que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) no presentará candidato. El (S.U.T.E.R.M.) presentó un pliego de peticiones con emplazamiento a huelga, por la revisión de contrato colectivo laboral, contra la empresa "Industria Eléctrica de México". -
[Informe de seguimiento del estado de Sinaloa, México del 29 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Se informa que alumnos de la Escuela Preparatoria Nocturna de Mazatlán, siguen invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas (S.O.P.) con el fin de que se les de ese inmueble para instalar su plantel. Se menciona que sigue la huelga de la Fábrica de Refrescos "El Manantial" por la Sección 72 del Sindicato Nacional de Embotelladoras de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana, los trabajadores solicitan un aumento en sus salarios. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Sinaloa del 25 de enero de 1976]
3 fojas. 2 caratulas de identificación y 1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre 3 ciudades del estado de Sinaloa: Culiacán, Mazatlán y el Rosario. Sobre la primera, Culiacán, se informa: en 20 autobuses de diferentes empresas se presta el servicio entre Culiacán-El Dorado; 6 camiones de la cooperativa de Autotransportes Culiacán-Costa Rica-El dorado, siguen secuestrados en la Escuela Superior de Agricultura, 3 están quemados. Arturo Ponce Condi, es el estudiante herido, está en el I.M.S.S. su estado es grave, aunque se recupera lentamente, aun no rinde declaración. Sobre la segunda ciudad, Mazatlán, se destaca: invasión de los edificios de la S.O.P. por 70 estudiantes de la Escuela Preparatoria Nocturna, con el fin de que el Gobierno instale ahí su Escuela. Se hace referencia que continúan invadidos los terrenos urbanos propiedad del Fraccionamiento Brisas del Mar; fundidora y Laminadora, S.A., ferrocarril del Pacífico y de las colonias Lázaro Cárdenas, Casas Económicas, Sánchez Celis, 20 de noviembre, Morelos, Ramón Iturbe y Venustiano Carranza. En relación con la tercera ciudad, Rosario, se menciona: que continua la huelga en fábrica de refrescos "el Manantial" por 49 trabajadores de la Sección 72 del Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la R.M. los cuales solicitan el 21% de aumento de salarios. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno.