Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Álvaro Becerril
-
[Informes de la D.F.S. con relación a Álvaro Becerril, simpatizante de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del P.S.T., Guerrero, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 13 de febrero de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a Álvaro Becerril, simpatizante de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Acapulco, Guerrero. En el que se detalla los nombres de las personas que lo frecuentaban, se destaca que estas eran "personas sospechosas y armadas", miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), empleados de la Junta de Alcantarillado y Agua de Acapulco y se cree que por el prófugo Carmelo Cortés Castro. También se menciona que la localidad de Vista Hermosa, Guerrero, se conoce por ser peligrosa, refugio de "maleantes" y grupos armados, la cual nunca ha sido vigilada por las autoridades del orden. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Isaac Tapia Segura. -
[Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero"]
294 tarjetas mecanografiadas sobre las acciones de Carmelo Cortes Castro como Secretario General del Frente Universitario Guerrerense, como uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y como comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se destaca su activismo en la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero al ser uno de los principales dirigentes, entre sus objetivos estaba derrocar al rector Virgilio Gómez Moharro y que se le juzgara por malversación de fondos. Como miembro del Partido de los Pobres se le señala como uno de los hombres de confianza de Lucio Cabañas, realiza diversas "expropiaciones" y funge de enlace para reclutar nuevos miembros. Al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se le señala como responsable de varios asaltos a diferentes sucursales del Banco Nacional de Mexico y de varios secuestros, entre ellos el de Margarita Saad. Muere en un enfrentamiento con elementos de la División de Investigación para la Prevención a la Delincuencia en la Ciudad de México.