Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Álvaro Morales
-
[Informes sobre la detención de 4 miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el Campo Militar No. 1. 1973]
9 fojas mecanografiadas. Un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otros sobre el mismo tema. En los que se menciona que los miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) Gonzalo Juárez Hernández (a) “Juan Flores” o “Chano”, Cutberto Ortiz Ocampo (a) “José Luis”, J. Matilde Santiago Vázquez (a) “El Lorito” y Ángel Arreola Ortiz (a) “La Aplanadora”, se encuentran detenidos en el Campo Militar No. 1 y fueron interrogados. Un documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora" sobre su participación en el Partido de los Pobres, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Declaración de Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora" sobre su participación en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Incluye información sobre emboscadas y otros miembros del partido. El documento contiene firmas autógrafas en los márgenes del declarante. -
[Declaración de Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito" sobre su participación en el Partido de los Pobres, 1973]
6 fojas mecanografiadas. Declaración de Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito" sobre su participación en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Incluye información sobre emboscadas y otros miembros del partido. El documento cuenta con firmas autógrafas del declarante en los márgenes. -
[Declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores", "Chano" sobre su participación en el Partido de los Pobres, 1973]
7 fojas mecanografiadas. Declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores", (a) "Chano" sobre su participación en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Incluye información sobre emboscadas y otros miembros del partido. El documento cuenta con firmas autógrafas del declarante en los márgenes. -
[Informe sobre declaración tomada a Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora". 1973]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la declaración tomada a Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora". De ella se retoman, en primer lugar, datos personales del detenido y posteriormente, detalles referentes a la organización del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), destacando temas como: el arsenal con que se cuenta, el reclutamiento de personas y la formación política y física que se brinda a los mismos; la planeación de acciones y las ubicaciones geográficas por las que se mueven. Son mencionados los preparativos realizados para emboscar convoyes militares. El documento cuenta con rúbrica al margen, presumiblemente del declarante. -
[Informe sobre declaración tomada a Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito". 1973]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la declaración tomada a Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito". De ella se registra información relacionada con la estructura, organización, reclutamientos, tomas de decisiones, armamento y acciones del Partido de los Pobres, encabezado por Lucio Cabañas Barrientos; así como seudónimo y nombres de otros militantes. Entre los datos recabados destacan los relacionados con emboscadas al ejército y el arsenal con el que cuenta el grupo guerrillero. Firma autógrafa al margen de Matilde Santiago Vázquez. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano"]
7 fojas mecanografiadas. Copia de la declaración de Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano" en la cual detalla sus actividades dentro del Partido de los Pobres en el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Dentro de las actividades se destacan labores de formación política, manejo de armas y su participación en emboscadas al Ejército. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genaro Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso.