Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Álvaro Ríos Ramírez
-
[Informe sobre actividades que realizó Arturo Gámiz García en Madera, Chihuahua, 1963]
1 foja mecanografiada. Informe sobre las actividades que realizó Arturo Gámiz García en Madera, Chihuahua. Se menciona que habló frente a un grupo de campesinos informando que su pliego petitorio había entregado. Se habla sobre el "Encuentro de la Sierra" donde participó junto a las Juventudes Populares Socialistas. Se dice que se encontraba en reuniones con el Procurador General de Justicia del estado de Chihuahua. El documento no se encuentra firmado. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. VI]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo o año. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Informes sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y su programa político y social]
9 fojas: 1 carátula del expediente, 1 índice de fojas eliminadas, 1 carta manuscrita y 6 fojas mecanografiadas. Menciona información sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y presenta su programa. Se informa sobre una vigilancia que se realizó al domicilio, Moctezuma 21, Guerrero, Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, debido a que al parecer Lucio Cabañas Barrientos llegaría a la capital y visitaría a alguien en dicho lugar. Después de una vigilancia desde el Hotel Moctezuma, y no tener resultados, se procedió a una inspección ocular, sin encontrar resultados. Menciona la asistencia de Lucio Cabañas Barrientos, a eventos como: congresos, mítines e invitación a estudiantes para que se adhirieran a las Juventudes del P.C.M. en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se destaca en un informe el movimiento que encabezó en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez Guerrero, exigiendo la destitución de la Directora Julia Diego Piza y solicitando el reingreso del Profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora, quien era acusada de tratar mal a los maestros, cobrar 3000 a mensuales a los alumnos y obligarlos a asistir uniformados. Esto género que los padres de familia tomaran la escuela para presionar por la destitución de Julia Diego Piza, al parecer incitados por Lucio Cabañas Barrientos. Comenta el informe que el 18 de mayo de 1972, se presentaron disturbios afuera de Palacio Municipal de Atoyac de Álvarez, participando padres de familia, estudiantes y Lucio Cabañas, dejando como saldo muertos y heridos, del grupo de Lucio y de la Policía. Se informa que al parecer en el poblado de La Vainilla, Atoyac de Álvarez, Guerrero, se celebraban reuniones con campesinos, en la que se comentaba que era necesario armarse, y formar defensas, comentando que en el poblado de San Vicente de Benítez, en la Sierra se adiestrarían en el manejo de armas. Posteriormente se dicta orden de aprehensión contra Cabañas Barrientos y otros, acusándolos de difusión de ideas para alterar el orden y la paz, apología al delito, amenazas, entre otros. Se presenta el Programa de Lucio Cabañas el cual consiste en 14 puntos. Se adjunta una carta manuscrita dirigida al pueblo y a la opinión pública. En la que al parecer se adjudican el atentado del 25 de junio al ejército con saldo de 18 muertos, 20 apresados, 9 heridos los cuales dejaron en libertad. Además, retuvieron sus armas, mochilas, comida, medicinas. Continúa diciendo que luego de este atentado se ha torturado, matado y encarcelado a la población que son inocentes, mientras ellos siguen libres y sin bajas. Firma los informes el Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y el Programa de Cabañas, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y la Brigada campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.): Enrique Velázquez E.; Isidro Castro Fuentes; Agustín Álvarez Fuentes; José Orbe Ríos; Lucio Cabañas Barrientos. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informe sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino. Menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio en Durango (M.R.M.D.) por medio de un boletín ataca a la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por ejercer represalias contra el (M.R.M.D.) Se comenta que Lucio Cabañas Barrientos fue expulsado de Guerrero por defender los derechos de los campesinos y obreros, y ahora en Tuita, Durango se está presentando la misma situación. Informa que estudiantes y posesionarios del Cerro del Mercado en Durango, Durango continúan tomando las instalaciones del Cerro, los cuales detuvieron a soldados del 33vo Batallón de Infantería que estaban de civil y merodeaban el lugar, los soldados fueron liberados ante el Ministerio Publico horas después. Comentan que lo que se busca con la toma del Cerro es expropiar o derogar la concesión de la fundidora de fierro y acero de Monterrey, por lo que solicitan apoyo de la comunidad con agua y comida. Sobre la realización del I Congreso Extraordinario de la Federación de Obreros y Campesinos del estado de Durango (M.R.M.D.), en el que tomaron la palabra miembros de las Federaciones de otros estados, convergen en la invitación al pueblo de México a unirse a la lucha contra el imperialismo y de la burguesía. Además, los miembros de las Federaciones repudian a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) por las actitudes que ha venido presentando frente al Gobierno, frente a esto, decidieron renunciar a dicha central. Finalmente se presentaron los nuevos estatutos y principios programáticos que los regirán. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reportes referentes a las averiguaciones y proceso en contra de miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo]
13 fojas mecanografiadas y 1 copia de una fotografía. Reportes de las averiguaciones y proceso con motivo de las actividades subersivas realizadas por miembros del grupo denominado Movimiento Revolucionario del Pueblo. Se reporta la detención de 45 personas pertenencientes al Movimiento Revolucionario del Pueblo, resultado del operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Jefatura de Policía del Distrito Federal, tras la intervención en las "Casas-Escuelas" "Hidalgo" y "Morelos", en donde, según el reporte, se impartían clases sobre filosofía marxista y adiestramiento para la guerra de guerrillas. Se reporta el listado de los detenidos, así como, del armamento que se encontró, declaran que las personas aprehendidas y los objetos decomisados quedaron a disposición del Jefe de la Policía del Distrito Federal, el Greneral de División Luis Cueto Ramírez. Incluye copia de la fotografía de Víctor Rico Galán, informe de seguimiento y declaraciones de José Luis Ramírez Juárez, José Humberto Jiménez Hernández y Ramón Sariñana Sariñana (a) "Joel Vázquez Soto". Así como, el testimonio de Lázaro Rubio Félix, directivo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) , respecto a la aprehensión de miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo. Los documentos se encuenteran firmados al calce por el Director Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios y el Capitán Luis de la Barreda M. -
Memorándum sobre mitin de los campesinos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) realizado en la Plaza Hidalgo de la ciudad de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 junio de 1964
4 fojas mecanografiadas. Información sobre mitin de los campesinos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) realizado en la Plaza Hidalgo de la ciudad de Chihuahua. Se refiere que se les nota desanimados, pues el gobernador Páxedis Giner ya les dijo que no puede intervenir en la liberación del líder campesino Álvaro Ríos Ramírez, pues es un asunto del Poder Judicial. Se informa que realizaron una caminata por la ciudad portando mantas en la que exigieron libertad a los presos políticos. Se destaca que después de analizar la postura del gobernador decidieron levantar la guardia y regresar a sus lugares de origen, se menciona que muchos pedirán ayuda en las calles de la ciudad para volver a sus lugares de origen, pues nadie de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) los esta apoyando. -
Memorándum sobre mitin realizado en la Plaza Hidalgo de la ciudad de Chihuahua por campesinos pertenecientes a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), por la Dirección Federal de Seguridad, 2 de junio de 1964
6 fojas mecanografiadas. Información sobre mitin realizado en la Plaza Hidalgo de la ciudad de Chihuahua por campesinos pertenecientes a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Se refiere que la mayoría de los campesinos son parte de la caravana procedente del norte del estado de Durango y se manifestaron contra la detención de Álvaro Ríos Ramírez. Se menciona que los campesinos solicitaron también la liberación del estudiante Jesús Hilario Cardona Rodríguez. -
Memorándum sobre las convenciones municipales del del Partido Popular Socialista para la designación de candidatos a Diputados Federales, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de enero de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre las convenciones municipales del del Partido Popular Socialista para la designación de candidatos a Diputados Federales. Se refiere que es probable que asista un miembro de la directiva del partido. -
Memorándum sobre la comisión de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), enviada a entrevistarse con el profesor Roberto Barrios, jefe del departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, para que le den a conocer los problemas de los campesinos en el estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de octubre de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la comisión de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), enviada a entrevistarse con el profesor Roberto Barrios, jefe del departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, para que le den a conocer los problemas de los campesinos en el estado de Chihuahua. Se destaca los campesinos han realizado peticiones para que se les dote de parcelas y que se atienda el problema de los latifundios. -
Informe sobre la comunicación de Lázaro Villareal Quezada al procurador general de justicia de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de junio de 1964
2 fojas mecanografiadas. Información sobre carta de Villareal Quezada, simpatizante del Comité Pro Defensa de Garantías Individuales, al procurador general justicia del Chihuahua, en la que defiende al normalista Jesús Hilario Cardona Rodríguez, ante los cargos no probados que se le imputan y su posible tortura por parte de las autoridades ministeriales. La misiva demanda castigo para quienes cometieron los actos violentos en contra del estudiante, pide la absolución de Cardona Rodríguez y la liberación de Álvaro Ríos. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre la visita de Saúl Chacón a Roberto Barrios para darle a conocer los problemas agrarios del estado de Chihuahua, por Mariano Sánchez Núñez, 23 de octubre de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la visita de Saúl Chacón a Roberto Barrios para darle a conocer los problemas agrarios del estado de Chihuahua. Se destaca una nota aparecida en el periódico “El Heraldo” en la que se publica una carta en la que se indica que el gobernador Praxedes Giner Duran no ha atendido las problemáticas fundamentales del estado y los diputados que lo apoyan no hacen nada por sus representados. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.