Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Álvaro Sánchez
-
[Informes de la D.I.P.S. referente a la problemática persistente en distintos poblados del municipio de Acapulco, Guerrero por la emisión de polvo de la fábrica Cementos Acapulco S.A.]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la excesiva cantidad de polvo que emiten las instalaciones de la fábrica de Cementos Acapulco S.A. y el aumento de la molestia entre los habitantes de los poblados de "La Venta", Las Cruces", "La Sabana" y "Tres Palos" del municipio de Acapulco, Guerrero. Ante esta situación, el Lic. Roberto Rodríguez Mercado, Secretario del Gobierno, informó que el Gobierno del Estado está tramitando con urgencia todos los recursos ante las autoridades de distintas dependencias para que den una solución rápida y definitiva del problema. El segundo informe menciona que el gerente de la empresa informó que los filtros necesarios para resolver la problemática serán traídos desde Alemania. Además mencionó que se calcula que para Septiembre del presente año se instalaran dichos filtros, y para novimbre se parará la producción de cemento por 20 días, para la instalación correcta de los filtros. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. del año 1969 sobre la persistente contaminación de la fábrica Cementos Acapulco S.A.]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la manera en que Israel Nogueda Otero, nuevo Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero está resolviendo dicha problemática. El informe refiere también las declaraciones de Octavio Rueda Villavante, representante jurídico de la fábrica, en contra de los representantes de los poblados afectados por la fábrica. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la decisión de los dirigentes del Comité de Protección del poblado La Sabana de acudir a la C.N.C. para resolver la problemática relacionado con la fábrica Cementos Acapulco S.A.]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en virtud de la respuesta de Cementos AcapulcoS.A. de que los filtros que se instalaran en la fábrica, sólo servirán para no contaminar el agua del arroyo, los dirigentes del Comité de Protección del poblado de La Sábana optaron por dirigirse al Departamento Jurídico de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), ubicada en la Ciudad de México, para que sea esta instancia la que los auxilie para lograr la total liberación del polvo de cemento que se esparce en los poblados. Firma al calce con la iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la reanudación de protestas en virtud de la problemática con Cementos Acapulco S.A.]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la reanudación de protestas de los habitantes de distintos poblados del municipio de Acapulco, Guerrero para ejercer presión a la fábrica Cementos Acapulco para que cumpla con el compromiso suscrito en el mes de diciembre de 1967 de instalar filtros de desperdicios para evitar la contaminación en el arroyo que pasa por la zona. Firmas al calce I.P.S. y G.F.G. -
[Seguimiento de la D.I.P.S. sobre la problemática entre Cementos Acapulco S.A. y habitantes de distintos poblados del municipio de Acapulco, Guerrero]
10 fojas mecanografiadas. Seguimiento que realiza la Dirección de Investigaciones Sociales y Políticas (D.I.P.S.) sobre la problemática entre Cementos Acapulco S.A. De acuerdo con el informe del Ing. Eduardo Ríos Martínez, Delegado de la Dirección de Sanidad Vegetal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, la cal y la roca que deshecha la fábrica de Cemento de Acapulco afectan las plantaciones de los pobladores de Las Cruces, La Venta, La Sabana, El cayaco, del Municipio de Acapulco, del municipio de Acapulco, Guerrero. Como consecuencia de lo anterior, el Comité Comité Regional Campesina de Acapulco, comenzó a organizar una serie de asambleas desde el 22 de septiembre al 3 de diciembre de 1967. En las cuales fueron acordando medidas para que la fábrica instalara extractores de polvo y desperdicios y pagos por los daños causados a los sembradíos. Dichas medidas fueron escalando por la nula respuesta de autoridades y directores de la fábrica. Finalmente, el 6 de diciembre del mismo año, el apoderado de la fábrica, el licenciado Octavio Rueda Villavante mencionó se instalarían nuevos filtros reductores para tratar de disminuir lo más posible el polvo en un plazo de 14 días. Firmas al calce con las iniciales I.F.S. y G.F.S