Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Ángel Álvarez Quiñones
-
[Informe sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y huelga de hambre del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Guerrero, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. De Chilpancingo se relata la realización de una marcha del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) pidiendo el cumplimiento de la Ley de Amnistía, precio justo a producciones agrícolas, eliminación de acaparadores y el respeto de la autonomía universitaria. A este acto acudió el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quien se dijo siempre dispuesto a apoyar las peticiones de los trabajadores, campesinos y miembros del P.S.T. El acto concluyó frente al edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde solicitaron que los universitarios miembros del partido sean inscritos, algo que se les ha negado, según manifestaron, por maniobras del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Paralelamente, se registra una huelga de hambre en Acapulco del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, quienes fueron apoyadas por estudiantes de la Preparatoria no. 7 en un acto solidario. Se dan nombres de algunas de las mujeres que participan en la huelga, comentando que dos de ellas por motivos de salud debieron abandonar la protesta. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el Foro Nacional por la Defensa de la Democratización Universitaria, Guerrero, 1978]
5 fojas mecanografiadas. En el documento del 27 de enero de 1978 se reportan acotecimientos relacionados con el Foro Nacional por la Defensa de la Democratización Universitaria. También, en el documento se informa sobre el mítin posterior al Foro en el que Ángel Álvarez Quiñones negó la existencia de presos políticos. Asimismo, se da cuenta del Festival literario-musical organizado por C.L.E.T.A UNAM y C.LE.TA. UAG que ocurrió despupes del mítin. En el documento se asienta que Aidé Ibares Castro fue amenzada para trasladarse a Acapulco para hablar con Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite. Documento incompleto. Sin firma al calce. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe"]
50 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe". Se registra su participación en el Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio, y en hechos de secuestro como parte de la organización, motivo por el cual fue encarcelado. Durante el periodo que estuvo en la cárcel, diferentes organizaciones denunciaron torturas en su contra y reclamaron su libertad. Posteriormente, fue liberado y se integró como catedrático de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde fungió como policía infiltrado y dirigió el “Grupo Guerrilleros Arrepentidos”. Sus actividades se concentraron en la disputa política por el control interno de la Universidad, en las que se declaró en contra de la supuesta injerencia del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad. Además, se consigna que fue beneficiario de la Ley de Amnistía en 1978 y que fue candidato del Partido Socialista de los Trabajadores de México (P.S.T.) en el V Distrito de Taxco, Guerrero. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios.