Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Ángel Cervantes
-
[Informes de la D.F.S. con relación a la Prepa. No. 2 de la U.A.G.; sobre Adalberto Ramírez Arredondo, del P.S.T.; y el conflicto laboral del restaurante "Barbas Negras". Guerrero, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 11 de febrero de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a la expulsión de estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la situación que está causando Adalberto Ramírez Arredondo, del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y el conflicto laboral del restaurante "Barbas Negras", en Acapulco, Guerrero, México. En el cual se destacan: un enfrentamiento entre simpatizantes de los candidatos a rectores de la U.A.G., del cual Apolinar Arquímides Morales Carranza y sus simpatizantes realizaron una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público de Acapulco; que César Augusto del Ángel Fuentes encabezó el movimiento de los copreros y que ahora encabeza la lucha de los solicitantes de tierras; y que trabajadores del restaurante "Barbas Negras" se quejaron ante el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, puesto que no les dejan registrar un sindicato independiente, lo cual los llevó a realizar un paro de labores. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Isaac Tapia Segura. -
[Informes relacionados con el segundo comunicado sobre el secuestro de Jorge Muñoz Pineda, 1974]
9 fojas mecanografiadas. Informes relacionados con el segundo comunicado recibido por la familia Muñoz Pineda por el secuestro de Jorge Muñoz Pineda. En el documento con fecha del 19 de junio de 1974 se informa que la familia Muñoz Pineda había recibido una llamada telefónica en la que se dieron instrucciones para recoger el segundo comunicado. También, se informa que miembros de dicha familia se entrevistaron con el sacerdote Efrén Neri Rendón, quien se negó a participar en lo que se le solicitó. Asimismo, se informa que la familia Muñoz Pineda pidió reducir el monto del rescate por medio de un spot de radio. De igual forma, se dice que criculaba la información sobre la detención de tres personas vinculadas con el caso, pero al parecer esa información era falsa. En el documento se infoma también que miembros del Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) se deslindaron del secuestro por medio de un comunicado entregado Ángel Cervantes. Finalmente, se mencionan los nombre de hombres a los que posiblemente se les secuestraría a un familiar. Firma al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. En otro documento dirigido al Director Federal de Seguridad, con fecha del 19 de junio de 1974, se brinda la misma información del documento firmado por éste, más los nombres y datos de contacto de supuestos miembros del Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.). Firma al calce de Áyax Segura Garrido. Cabe mencionar que, tanto en el documento firmado por el Director Federal de Seguridad, como en el dirigido a éste, se transcribe el comunicado del F.O.P. Por su parte, en otro documento fechado el 19 de junio de 1974 se da cuenta de la entrevista con el sacerdote Efrén Neri Rendón, de la transmisión por radio del mensaje de reducción del monto del rescate y la supuesta detención de personas vinculadas al caso. Firma al calce de Áyax Segura Garrido. En el documento con fecha del 20 de junio de 1974 se informa sobre la recepción del segundo comunicado relacionado con el secuestro de Sergio Muñoz Pineda por su familia y se transcribe su contenido. Asimismo, se dice que la familia del secuestrado sospechaba que familiares cercanos estaban involucrados en los hechos, que no tenían completa la cantidad solicitada y que el sacerdote Efrén Neri Rendón les comunicó que no era posible un reducción en el monto del rescate. Finalmente, se dice que la familia de Sergio Muñoz Pineda solicitó la intervención de las autoridades para lograr su liberación. Firma al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. En otro documento con fecha del 20 de junio de 1974, dirigido al Director Federal de Seguridad, se brinda la información descrita en el documento previo en relación con el secuestro de Jorge Pineda Muñoz. Adicionalmente, se asienta que el general Eliseo Jiménez Ruiz, entonces al mando de la 35/a Zona Militar, manifestó su interés en participar en el rescate y estar dispuesto a movilizar a todos los efectivos necesarios para tal efecto. Firma al calce de Áyax Segura Garrido.