Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Ángel González
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el seguimiento de las asambleas del Sindicato Nacional de Gastronomía y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.)]
3 fojas mecanografías. Informe de la D.F.S. que refiere a las asambleas del Sindicato Nacional de Gastronomía y de la C.N.O.P. en Acapulco, Guerrero. El documento también además menciona sobre el manifiesto emitido por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) al poblado de Atoyac de Álvarez, Guerrero, tras la detención de Genaro Vázquez. Firmas al calce mecanografiadas de Wilfrido Castro Contreras y Carlos Garnier González. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 9 de diciembre de 1966 al 27 de diciembre de 1971]
78 fojas con 154 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 9 de diciembre de 1966 y el 27 de diciembre de 1971. Se menciona el secuestro de Jaime Castrejón Diez, la detención de Genaro Vázquez Rojas y su encarcelamiento en Iguala, así como las manifestaciones de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) por su libertad. Si bien una parte de la (A.C.G.) buscaba su liberación, se narra que otro sector estaba indeciso de apoyar esta causa. También se hace mención de la organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por conflictos internos por la autonomía y desacuerdos con el Rector Gómez Moharro. Inician los organizativos en torno a las elecciones en Guerrero, analizando alianzas entre organizaciones y partidos. Se rinde cuenta de que Lucio Cabañas comienza a organizar y participar en mitines, en particular, ocurre uno en Atoyac de Álvarez el 18 de mayo de 1967, que termina en un enfrentamiento entre policías y manifestantes, resultando en muertos y heridos, tanto civiles como policías. Los hechos en Atoyac despiertan descontento en diversas poblaciones, dando lugar a manifestaciones y exigencias de justicia, una de ellas la Marcha del Hambre el 1 de abril de 1968. En 1967 se elige un nuevo cuadro directivo del Comité Cívico Guerrerense, el cual se encuentra en las fichas. Hay un breve reporte sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas el 22 de abril de 1968, en donde se narra que estaba siendo trasladado a una curación al centro de salud, y evadió a los policías. Comienza la movilización de fuerzas armadas a la región través de la "Operación Telaraña", resultando en diversas detenciones, interrogatorios y enfrentamientos armados. También hay reportes que sospechan de la colaboración entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y diversos reportes tratan de ubicarlos en la Sierra, sin éxito. Hacia el final de las fichas se percibe la intensificación de la presencia militar y de los operativos, así como detenciones de gente cercana a ambos líderes guerrillero. El 19 de noviembre de 1971 se registra el secuestro del Dr. Jaime Castrejón Diez, Rector de (U.A.G.) A cambio de liberarlo solicitaban la liberación de 9 detenidos y 2 millones de pesos. -
[Reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en Atoyac de Álvarez, entre 1968 y 1970]
11 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de una serie de informes sobre la situación en Atoyac de Álvarez, Guerrero, entre abril de 1968 y mayo de 1970. En los primeros informes se menciona que estaban en búsqueda del paradero de Genaro Vázquez Rojas y su grupo, y que se había alertado a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) sobre las amenazas del Presidente Municipal de Atoyac, Manuel García Cabañas, de levantarse en armas si asesinaban a Vázquez Rojas. También inician las primeras señales del grupo liderado por Lucio Cabañas, por lo cual se incrementaría la presencia militar en Atoyac. Se relatan las actividades de las fuerzas armadas en el contexto de la "Operación Telaraña", la identificación de miembros de ambas agrupaciones, sospechas de colaboración entre los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, entre otras actividades de diversas organizaciones en Iguala y Atoyac. En los reportes de 1969 y 1970 se hace mención por primera vez a los mensajes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en Atoyac. Los oficios llevan la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad y de Wilfrido Castro Contreras, con el número 55. -
Memorándum sobre la situación política, económica y social del estado de Guanajuato, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de mayo de 1960
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política, económica y social del estado de Guanajuato. El documento consta de seis partes: situación política; organizaciones populares y de trabajadores; partidos políticos; medios de comunicación impresos; aspecto económico; y aspectos sociales. Dentro de cada una de las secciones se hace un breve diagnóstico de las organizaciones principales, sus actividades y demandas políticas. El documento cuenta con firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla.