Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Ángel Infante
-
[Informe de la D.F.S. sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el P.C.M. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que el contingente original, integrado por 800 personas y disminuido a 500 debido a que 300 se retiraron por agotamiento, se incrementó a 1,200 luego de que se le sumaran por la noche de ayer estudiantes de Chilpancingo, Iguala, Poza Rica (Veracruz), y del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) del Distrito Federal. Se menciona que el día de hoy la marcha partió por la mañana del municipio de Tepecoacuilco a la localidad de Mezcala y que durante su recorrido informaban a los pobladores de las localidades por las que transitaban mediante un equipo de sonido y la repartición de volantes sobre sus demandas, invitándolos a sumarse a la marcha. Se menciona que entre los marchistas se logró identificar a Ricardo y Ángel Infante, miembros del P.C.M., así como a los ex-Directores de las Preparatorias No. 2 y 6, Fernando Pineda Menes y Miguel Murga Caro, respectivamente. Se notifica que durante la marcha un grupo de estudiantes se dedicó a detener autobuses que circulaban con destino a Acapulco y la Ciudad de México, cuya mayoría transportaba a los invitados al Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa Figueroa, haciéndoles pintas en contra del gobierno estatal y a favor de la marcha, así como también borraron propagandas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) colocadas en peñas y postes, substituyéndolas por consignas a favor de sus demandas y en contra del gobierno estatal. Firma mecanografiada al calce Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el P.C.M. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que el contingente original, integrado por 800 personas y disminuido a 500 debido a que 300 se retiraron por agotamiento, se incrementó a 1,200 luego de que se le sumaran por la noche de ayer estudiantes de Chilpancingo, Iguala, Poza Rica (Veracruz), y del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) del Distrito Federal. Se menciona que el día de hoy la marcha partió por la mañana del municipio de Tepecoacuilco a la localidad de Mezcala y que durante su recorrido informaban a los pobladores de las localidades por las que transitaban mediante un equipo de sonido y la repartición de volantes sobre sus demandas, invitándolos a sumarse a la marcha. Se menciona que entre los marchistas se logró identificar a Ricardo y Ángel Infante, miembros del P.C.M., así como a los ex-Directores de las Preparatorias No. 2 y 6, Fernando Pineda Menes y Miguel Murga Caro, respectivamente. Se describen las marcas, modelos y placas de circulación de los cerca de 20 automóviles que acompañan la marcha. Se informa que se detuvieron a pernoctar en el poblado de Chalita. Se notifica que durante la marcha un grupo de estudiantes se dedicó a detener autobuses que circulaban con destino a Acapulco y la Ciudad de México, haciéndoles pintas en contra del gobierno estatal y a favor de la marcha. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica.