Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Ángel Lozano Nuevo
-
[Marcha-Mitin del magisterio disidente, 1980]
48 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 16 de octubre de 1980 se informa sobre una marcha del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), la cual partió de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) hacia la Secretaría de Educación Pública. De acuerdo con el documento, la marcha fue llevada a cabo por agrupaciones magisteriales de distintas partes del país, las cuales se oponían al charrismo sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y demandaban mejores condiciones laborales a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Asimismo, se menciona que el movimiento disidente inició en el estado de Morelos. En el documento se reseña el desarrollo de la marcha y se informa sobre lo dicho por los oradores, así como del contenido de las mantas exhibidas y los volantes repartidos durante la marcha. No se reporta ningún incidente de violencia. En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.N.R., B.H.R., A.A.G.G., J.E.V., V.F.T., R.F.C., I.CH.S., J.L.R.R., F.M.A., R.G.R., G.H.M., C.M.M., V.R.J.R., G.Z.O., E.P.Q. del II grupo. -
[Informe sobre el Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). Marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre reuniones del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). De ellas se registran reportes de actividades en estados como Baja California, demandas, acuerdos y desacuerdos de dicho grupo y diferencias con otros sectores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en particular irregularidades en los Congresos Seccionales y Nacionales. Se comenta la exigencia del esclarecimiento de la desaparición de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro y Eloy Cisneros Guillén en Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de los Directores Federales de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Javier García Paniagua. -
[Informe de asamblea del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). febrero y marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad reportando asambleas informativas y organizativas del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Son anotados los nombres de algunos asistentes y entre los temas tratados figura que en los congresos seccionales y nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) existieron irregularidades como manipulación y marginación de los grupos independientes; también son comentados los logros en negociaciones, tales como puestos en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) y la Sección 10 del sindicato, y una ayuda económica para los familiares de los profesores desaparecidos por el Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares e Inocencio Castro, así con la intervención del Secretario de Gobernación para el esclarecimiento de sus casos; a este punto se da seguimiento, anotando que posteriormente se llevó a cabo una reunión con Carlos Jonguitud Barrios, contacto con Gobernación, quien les consiguió una entrevista a realizar con Figueroa para que de una explicación. Aunado a lo anterior, se nombraron candidatos a auxiliares a los comisionados en el S.N.T.E., se informó que el movimiento programa su Quinta Asamblea Nacional de los Trabajadores de la Educación y que sacarán un documento explicativo de las negociaciones. Así mimo, se informa sobre el pliego petitorio del XI Congreso Nacional del S.N.T.E., entregado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), manifestando que harían una respuesta a dicho documento, pues no ven reflejada su demanda de 50% de aumento al sueldo base y otras. Son anotados temas a tratar, hora y ubicación de la próxima asamblea nacional, la asistencia de un representante del movimiento en la convocatoria de educadores del tercer mundo en Libia y el inicio de una serie de círculos de estudios. Es mencionada la fusión del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) y el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) Firma mecanografiada al calce del Grupo Politécnico.