Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Ángel Verdugo Beltrán
-
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. VII]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como cuestiones electorales y panoramas socio económicos de algunos estados. -
[Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha]
12 fojas mecanografiadas. Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha, ni mayores referencias. Firmado al calce por el director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los visitantes a las Cárceles Preventivas de la Ciudad y de Mujeres, los días 18 y 20 de enero de 1976]
22 fojas mecanografiadas y 10 fotografías de retrato. Información sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad y a la Cárcel de Mujeres, durante el 18 y el 20 de enero de 1976. Se destaca que los reclusos son miembros de grupos subversivos en proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se presenta una lista con el nombre de los reclusos, el nombre de los visitantes y la organización armada que presuntamente integran. También, se presentan fotografías de retrato de algunos de los visitantes. Los documentos cuentan con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento a visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres 25 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres en el que se mencionan las personas que visitaron en estas cárceles a los miembros de los grupos subversivos que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya sentenciados por sus actividades de agitación. Entre los grupos mencionados se destacan los siguientes a los que pertenecen los detenidos: Movimiento de Acción Revolucionaria Central de Acción Revolucionaria Armada Frente Urbano Zapatistas Comité de Lucha Armada (Terroristas) Miembros de las porras de diferentes preparatorias Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de septiembre" Brigada de los Pobres (Lucio Cabañas) Liga Comunista "23 de septiembre" (Brigada roja del D.F.) Liga Comunista "23 de septiembre" (Grupo Guanajuato) Los nombres de los visitantes tienen su dirección de domicilio. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Vicente Irais Sánchez Antonio
26 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Vicente Irais Sánchez Antonio, profesor de geografía de enseñanza media y superior y vinculado con la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Se reseñan sus antecedentes en los que se incluye su participación en el movimiento estudiantil de 1968, ser el presidente del comité de propaganda de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) y su detención a causa de actividades de propaganda. Las tarjetas documentan que fue reclutado por Jorge Mota González para integrar el movimiento liderado por Genaro Vázquez y que sus actividades fueron: el reparto de propaganda, suministro de recursos económicos y préstamos de automóvil para viajes a Guerrero y traslados de Genaro Vázquez. Dentro de estas se destaca la compra de un auto que fue usado en el secuestro de Jaime Castrejón Díez. En sus declaraciones e interrogatorio declaró no haber participado en ninguna acción revolucionaria y ser colaborador para dar apoyo económico y de alojamiento. Por último, las tarjetas detallan que fue capturado y recluido en Chilpancingo por los delitos de asalto, privación ilegal de la libertad como modalidad de plagio o secuestro, robo y asociación delictuosa, y que tras su detención, él envío cartas para pedir su libertad, solicitó copia de documentos de su proceso y participó en una huelga de hambre. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión. -
Miguel Nazar Haro
25 tarjetas mecanografiadas sobre la trayectoria policíaca de Miguel Nazar Haro, como subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ). Se menciona su participación en diversas actividades de la institución, entre ellas: la intermediación como agente en el secuestro de avión de la "Aerolínea Venezolana" ; participación en actividades políticas en el extranjero; investigación de actividades subversivas por grupos armados como la Liga Comunista 23 de Septiembre. Las tarjetas también refieren actos de sabotaje, actividades políticas e incluye declaraciones de sobre la planeación del secuestro de Miguel Nazar Haro por parte de la guerrilla o grupos armados. Incluye la mencionan de telegramas y cartas en relación a libertad de Isais Rojas Delgado; actividades de movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O), y sobre el asesinato del periodista Martínez Montenegro por parte de agentes de la D. F. S.