Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Aída Sánchez Romero
-
[Informe sobre el secuestro de Francisco Sánchez López]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el secuestro de Francisco Sánchez López el día 7 de marzo de 1973, y de quien aún no se sabe nada. Un campesino del lugar de nombre Israel Abarca Moreno, mencionó que cuando se dirigía a cortar café se encontró con un grupo de 4 personas y con Francisco Sánchez, a quien vio cansado, pero que no le dijo nada extraño. En la tarde Israel le comunicó a la hija de Sánchez López lo que había visto. Elementos del 32 Batallón de Infantería, y policía, realizan el reconocimiento de la zona, sin tener resultados positivos, solo están a la espera de que se comuniquen los secuestradores. En interrogatorio a Israel Abarca se le mostró una foto de Lucio Cabañas, procediendo este a identificarlo, y mencionar que era uno del grupo de los 4 que estaban con el secuestrado. La familia de Sánchez López, entregó al procurador una nota firmada por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en la que decían que debe de cesar la persecución policíaca para empezar con la negociación. Después, recibieron un ultimátum en el que pedían de nueva cuenta el pago y que no toleraría otro incumplimiento. El gobernador del estado Israel Nogueda Otero, el procurador y el general de la 27a zona militar, asisten al funeral de Francisco Sánchez López, quien fue muerto el 17 de abril con 4 disparos. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Notas sobre el fusilamiento de Francisco Sánchez López, 1973]
5 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el supuesto fusilamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado por la Brigada de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). De acuerdo con las notas, el fusilamiento tuvo lugar porque no se pagó el rescate que había sido demandado. También, se menciona que los sucesos ocurrieron en un lugar denominado Palo Alto, en donde fue atacado un peltón del ejército en 1972. Cabe señalar que en la nota "Son víctimas de la policía los familiares del gavillero" de Juan Manuel Juárez, se informa que los familiares de Lucio Cabañas eran acosados por las autoridades. En la nota se señala que, después del anuncio de la muerte de Francisco Sánchez López, agentes armados habían hallanado el domicilio de Celerina Cabañas López, el cual fue saqueado. Según la nota, Celerina Cabañas López afirmó que el acoso hacia los familiares de Lucio Cabañas inició después de la muerte de diez soldados en San Andrés, Arroyo de la Piñas, Guerrero. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Quinta Parte]
41 fojas mecanografiadas sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. La documentación tiene un estudio sobre la base de la organización, sus operaciones, acciones, dirigentes y armamento. Se mencionan propuestas para acabar con la guerrilla. Se refiere la relación de los detenidos pertenecientes a la organización que se encuentran en proceso penal. Además se informa el ideario del Partido de los Pobres, y se proporciona la lista de los miembros del grupo subversivo. Algunas de las actividades reportadas son: emboscada a un camión del 50/a Batallón de Infantería en San Andrés de la Cruz, se reporta que la guerrilla se llevó fusiles y que el camión cayó a un barranco, se refieren los nombres de los detenidos. Se menciona que en el lugar de los hechos se encontró una carta en la que se refiere que las acciones responden a una pequeña venganza contra el gobierno y se invita a la organización de un nuevo gobierno de los pobres. Se informa que han sido detenidos miembros del grupo de Lucio Cabañas y que en sus declaraciones mencionan el funcionamiento de la organización, refieren un Congreso Nacional de organizaciones subversivas que se lleva a cabo en la sierra. De la misma forma, se menciona que se imparte entrenamiento de tipo militar en los campamentos. Por último se informa sobre el cobro del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por miembros de la organización, y se mencionan diversos asaltos a bancos por parte del grupo subversivo. -
[Isidro Castro Fuentes]
28 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Isidro Castro Fuentes, presentado en las primeras tarjetas como miembro del Partido de los Pobres y del Frente Armado del Pueblo (F. A.P) . Sin embargo, el 10 de abril de 1974, se señala que se trata de un nombre ficticio usado por uno de los directivos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento para firmar los comunicados, especialmente aquellos dirigidos a la prensa. Se destaca que se han firmado diferentes comunicados dirigidos a varios periódicos en los que se ataca al Gobierno del Estado de Guerrero, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Licenciado Luis Echeverria y al presidente Gustavo Díaz Ordaz. De la misma forma se firmaron escritos a familiares de distintos secuestrados, entre ellos Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y Rubén Figueroa Figueroa.